Las operadoras de bajo coste han conquistado el mercado español y han puesto las cosas muy complicadas a las compañías históricas como Movistar, Orange o Vodafone. Para no quedarse muy descolgados, estos apostaron por lanzar marcas low-cost que pudieran competir contra el resto de operadores virtuales del mercado, como O2, Simyo o Lowi. Precisamente, esta última opción de Vodafone es bastante popular e incluso muchos clientes de la operadora roja se plantean darle una oportunidad. La pregunta es: ¿vale la pena cambiarse de Vodafone a Lowi?
Elegir una compañía de telecomunicaciones u otra es cada vez más complicado. Las diferencias son mínimas y sólo tenemos algunos aspectos que nos pueden hacer decantarnos por una u otra opción. El precio puede ser uno de ellos, pero existe bastante competencia. De la misma forma, los contenidos premium pueden marcar la diferencia, pero sabemos que no todo el mundo está dispuesto a pagarlos. Por todo ello, vamos a ver las ventajas de cada una de estas dos marcas en detalle.
Ventajas e inconvenientes de Lowi y Vodafone
Con el paso de los años, las diferencias entre Lowi y Vodafone se han ido reduciendo. Tiempo atrás, Vodafone disponía de conectividad 5G y de la tecnología VoLTE, pero ambos sistemas ya están disponibles también en Lowi. Del 5G poco podemos decirte que no sepas ya, es una tecnología que ofrece máxima velocidad de navegación y mucha más capacidad, habiéndose convertido en el nuevo estándar actual. Con respecto a VoLTE, aunque te suene raro, es la tecnología que permite realizar llamadas de voz (sí, las de toda la vida) a través de redes 4G. Esto es importante debido a que Vodafone está apagando el 3G en varias zonas de España. No obstante, con Lowi, en la actualidad también te puedes beneficiar de esta tecnología, así que ya no se trata de una desventaja.
El resto de las diferencias está precisamente en los servicios que ofrecen. Ambas tienen fibra y móvil, pero Vodafone ofrece televisión y opciones como conexiones 5G en casa. Si buscamos una tarifa premium, la operadora roja debe ser nuestra elección, pero si el precio está por delante, Lowi nos ofrecerá el mismo servicio en fibra y móvil. También es importante saber que la permanencia de Lowi es de únicamente 3 meses en fibra mientras que Vodafone aplica compromisos de 12 meses en algunos casos.
Más allá de eso, el resto son similitudes. Ambas utilizan la cobertura de Vodafone, ya sea en el terreno móvil o en el de la fibra óptica. Es decir, si podemos contratar Vodafone, podemos contratar Lowi y viceversa. Cada uno ofrece su servicio de atención al cliente, pero lo cierto es que no tendrás demasiados problemas con ninguno de los dos. Más allá de casos personales que puedas leer o que te hayan contado, el funcionamiento interno es similar.
Por lo tanto, teniendo en cuenta el rendimiento que ofrecen actualmente las dos operadoras y que el nivel de satisfacción de los usuarios de ambas entidades es alto, es recomendable fijarse en otros aspectos. Hoy día la competitividad de los servicios de las operadoras, por ejemplo, las lleva a intentar superarse de forma constante con nuevas ventajas y promociones. Debido a ello, la elección de una u otra podría depender de manera importante de este aspecto.
Además, Vodafone está adoptando una nueva identidad en los últimos tiempos y apuesta, cada vez más, por precios ventajosos y promociones que causan mucho interés. Debido a esto, no habría que descartar que optar por quedarte con Vodafone o incluso contratar su servicio desde cero sea una muy buena opción incluso si tu prioridad es gastar poco en los servicios de telecomunicaciones. Lo mejor, en este aspecto, es que hagas un buen análisis de tarifas y promociones justo cuando estés pensando en contratar el servicio.
¿Qué pagaría por una tarifa normal de fibra y móvil?
Sin irnos a los extremos, hemos elegido una tarifa de fibra y móvil en cada una de las operadoras:
- Vodafone Ilimitada con fibra de 600 megas y una línea móvil con datos y minutos ilimitados por 50 euros al mes.
- Lowi con fibra de 600 megas y una línea móvil con llamadas ilimitadas y 70GB para navegar por 36 euros al mes.
Como vemos, existe una diferencia de unos 14 euros al mes, pero también es cierto que en Vodafone tenemos datos ilimitados o 5G como alicientes. También se incluye fijo con llamadas ilimitadas a fijos y móviles nacionales en esa tarifa, lo que puede ser un extra para algunas personas. La permanencia es de 12 meses en Vodafone y 3 meses en Lowi.
Mi visión del tema es que no vale la pena apostar por Vodafone si buscamos el precio, la operadora roja es más interesante cuando buscamos paquetes más completos como fibra 600 megas, dos líneas móviles ilimitadas, tele 4K y posibilidad de elegir entre Amazon Prime con Max o con Disney+, todo por menos de 70 euros al mes. Aquí sí es una opción para considerar y algo que no tendremos de ninguna forma en Lowi.