Telefónica vende una filial y MásMóvil venderá la fibra de Euskaltel

Telefónica vende una filial y MásMóvil venderá la fibra de Euskaltel

Alberto García

Telefónica y MásMóvil han anunciado hoy dos importantes ventas para ir mejorando su negocio. En el caso de Telefónica, la venta se ha producido en América Latina con una filial, mientras que la de MásMóvil afecta a parte de la nueva red de fibra óptica que van a controlar tras la compra de Euskaltel.

Telefónica vende su filial de El Salvador

Telefónica ha comunicado a la CNMV que su filial Telefónica Centroamérica Inversiones, en la que la compañía tiene el 60% (el 40% lo tiene Corporación Multi Inversiones), ha llegado a un acuerdo con General International Telecom Limited para vender todo el capital social de Telefónica Móviles El Salvador, de la que es propietaria al 99,3%.

La venta se ha producido por 144 millones de dólares, que equivalen a unos 124 millones de euros al tipo de cambio actual. Esta transacción es de gran importancia para el operador, ya que supone su salida definitiva de Centroamérica. Este proceso de salida se inició en 2013 tras la venta del 40% a Corporación Multi Inversiones. Poco a poco, el operador ha ido vendiendo sus filiales de países como Costa Rica, Panamá, Guatemala o Nicaragua.

MásMóvil venderá su nueva empresa de fibra

Por otro lado, según informa Expansión, MásMóvil ha iniciado el proceso crear una sociedad que será la que posea la red de acceso de FTTH de 1,1 millones de hogares en País Vasco, Galicia y Asturias. Esta empresa se llamará FiberCo, y se encargará de modernizar la red de HFC de Euskaltel y pasarla al completo a FTTH.

La deuda del Grupo MásMóvil se ha disparado tras la adquisición de Euskaltel a los 6.500 millones de euros. Por ello, ahora tienen que trabajar para reducirla, y planean vender el 51% de la nueva empresa, es decir, la participación mayoritaria. La operadora mantendrá el 49% del capital, y la empresa tendrá un valor estimado de 500 millones de euros, aunque desde MásMóvil afirman que la cifra puede llegar a ser de 700 millones por el interés que hay en las infraestructuras de los operadores.

La red cableada de Euskaltel es bastante golosa, ya que en muchas zonas de País Vasco, Galicia y Asturias es la única opción para banda ancha de alta velocidad. Además, Orange y la propia MásMóvil tienen acuerdos para acceder a ella, por lo que da servicio en torno a un 60% del mercado, siendo una de las pocas redes alternativas a la de Telefónica en cientos de municipios.

Posibles compradores

Lo que se venderá es, por tanto, todo el nuevo despliegue de FTTH que van a hacer, por lo que la red actual de Euskaltel no se va a tocar, tal y como afirmó el propio Meinrad Spenger la semana pasada. Entre las empresas que podrían hacerse con esta participación se encuentran Onivia, Asterion, Lyntia, Ardian, Infravía, Fiera Capital, o GI Capital.

El resultado final que busca MásMóvil es poder recibir nuevos recursos financieros. En primer lugar, venderán el 100% de la sociedad a un nuevo inversor, que además ayudará a llevar a cabo los nuevos despliegues. En total pagarían 500 millones por la empresa, y 100 millones más para nuevos despliegues. De esos 600 millones, 150 serán en capital y 450 millones en deuda. Posteriormente, MásMóvil tomará el control del 49% de la sociedad, tanto del activo como de deuda, por lo que recibirá unos 425 millones netos además del 49% de la nueva sociedad.

El HFC tiene los días contados en la red de Euskaltel. Su mantenimiento y operativa es más caro que el de FTTH, además de una capacidad de crecimiento mucho menor. El HFC lo tiene difícil para competir con el XGS-PON, a pesar de que se esté desarrollando DOCSIS 4.0. Los usuarios demandan cada vez más conexiones de FTTH frente al HFC, donde el cable tiene un 15% más de bajas y cambio a otros operadores rivales.