¿Qué es la banda ancha? Todo lo que debes entender

¿Qué es la banda ancha? Todo lo que debes entender

Rocío GR

Cuando escuchamos hablar de Internet siempre hay algunos términos repetidos que suenan continuamente pero quizá no sabes exactamente a qué se refiere el técnico de tu operador cuando te habla, por ejemplo, de banda ancha. En los próximos párrafos te explicamos brevemente qué es la banda ancha o qué debemos tener en cuenta cuando escuchemos este concepto. ¿A qué se refiere? ¿Qué implica?

Puede que confundamos habitualmente banda ancha con otros términos como ancho de banda, por ejemplo. O que quizá creas que banda ancha es sinónimo de fibra óptica. En estos casos, te explicamos brevemente y de forma sencilla qué es.

Qué es banda ancha

El término o concepto “banda ancha” se refiere a la red que permite transmitir datos a altas velocidades. Aunque es un término utilizado desde hace años, ha ido evolucionando a medida que pasan los años y que la tecnología es cada vez mejor y más rápida. Se consideraba hace años que ADSL era banda ancha y puede que pienses que el término queda aquí pero no. Banda ancha es cualquier tipo de red que tenga capacidad para transportar información a gran velocidad. Es decir, lo es la fibra óptica pero también lo era o es el ADSL.

La banda ancha se refiere, como decimos, a cualquier red que permite la transmisión de datos a gran velocidad. Está incluida la fibra óptica pero también otras tecnologías como la banda ancha móvil o el servicio de conexión por cable o ADSL. Podemos considerar banda ancha a la fibra óptica (siendo la más habitual hoy) pero también la banda ancha de ADSL y la banda ancha de 4G o redes móviles que usamos en el teléfono. Todas permiten transmisión de datos a gran velocidad, todas son parte del término o concepto.

No es un concepto estático a lo largo del tiempo. Ni tampoco si cambiamos de país. Es decir, depende del lugar en el que vivas o el tiempo en el que vivas que se considere “banda ancha” a algo. Las velocidades de conexión varían continuamente no solo en tiempo, también en lugar. La velocidad mínima para que se considere que forma parte del término puede variar de un país a otro.

La banda ancha ofrece un ancho mucho mayor que los servicios de banda estrecha como el dial-up. Asimismo, la velocidad de transmisión de datos es mucho más rápida en la banda ancha, lo que permite la descarga y la transmisión de contenido en tiempo real. Otra de sus características es que ofrece una conexión más fiable y constante en comparación con los servicios de banda estrecha. La banda ancha puede soportar la conexión simultánea de varios dispositivos, lo que permite una mayor eficiencia y productividad. Y permite un acceso constante a Internet, lo que permite una mayor disponibilidad de información y una mayor capacidad de comunicación en línea.

portabilidad banda ancha mayo 2017

¿Es lo mismo banda ancha que fibra óptica?

Ambos términos hablan sobre el acceso a Internet pero la fibra óptica es solo una parte de la banda ancha donde también se encuentra el ADSL. Ambas son consideradas banda ancha aunque hay una diferencia tanto en la instalación y acceso como en la velocidad obtenida en una y en otra, generalmente.

Aunque el ADSL ha destacado por una gran cobertura, actualmente es la fibra la que domina el mercado y la velocidad cada vez es mayor. Aunque actualmente y según datos de 2021, el mínimo exigido para navegar correctamente son 30 Mbps, el gobierno en España confía que en 2025 toda la población tenga acceso a conexiones de 100 Mbps, como mínimo.

Algunas de sus diferencias principales incluyen la seguridad, la velocidad o el ancho de banda. Algunas personas necesitan una conexión a Internet fiable y segura en todo momento del día. La fibra es la opción ideal frente a otros tipos de banda ancha, ya que cada conexión tiene su propia línea dedicada y no hay fluctuación en las velocidades o el servicio.

Por otra parte, cada actividad requiere una velocidad diferente. No es lo mismo enviar un mensaje que ver una transmisión en directo un partido de fútbol. Obviamente, querremos una conexión más rápida para tener una gran experiencia online. Si la velocidad realmente no nos importa y necesitamos lo mínimo, nos puede servir con una conexión de banda ancha estándar. En cambio, si necesitamos más, lo mejor es optar por la fibra óptica.

FTTH

Ancho de banda vs banda ancha

Es importante diferenciar entre banda ancha o ancho de banda. Aunque los nombres son prácticamente idénticos, los conceptos o términos no lo son. La banda ancha, como ya hemos explicado en estos párrafos, es el concepto referido a toda red de transmisión de datos a altas velocidades. Como la fibra óptica.

Por otro lado, el ancho de banda es la cantidad de datos que podemos enviar o recibir en una unidad de tiempo. Es decir, en bits por segundo o en megabits o gigabits por segundo (abreviado como Mb/s y Gb/s) lo más habitual cuando hablamos de redes y que seguro que has visto muchas veces escrito.

As que la principal diferencia entre el ancho de banda y la banda ancha es que el ancho de banda es una medida de la cantidad de datos que se pueden enviar a través de una red, mientras que la banda ancha es un tipo de conexión a Internet. El ancho de banda se mide en bits por segundo (bps) o megabits por segundo (Mbps). En otras palabras, el ancho de banda es la capacidad de una red, mientras que la banda ancha es el tipo de conexión que se utiliza para acceder a Internet.

Es importante verificar que el ancho de banda sea suficiente para los datos que se transmiten. Por ejemplo, si estamos viendo una película, tenemos que asegurarnos de que el ancho de banda sea lo suficientemente alto para admitir la transmisión. De forma similar, si estamos descargando un archivo grande, debemos tener en cuenta que el ancho de banda sea suficiente para permitir que la descarga se complete en un tiempo razonable.

ancho de banda

5 Comentarios