Termina el año sin gastar más dinero: estas son las mejores tarifas low cost del mercado

El movimiento que se ha producido en el ámbito de las operadoras ha provocado la llegada de una gran cantidad de tarifas low cost que hacen que hablar y navegar no se traduzca en tener que gastar una notable cantidad de dinero. Te contamos las principales ofertas.
Cuando estamos a apenas unos días de dar por concluido el presente 2023, es el momento de dar un repaso a algunas de las últimas tarifas low cost que han presentado los principales operadores de nuestro país estos últimos meses. Los movimientos que se han producido en este sector durante las últimas semanas, han creado el caldo de cultivo perfecto para que, como consumidores, podamos disfrutar de diferentes tipos de tarifas con un precio muy ajustado. Te contamos las principales.
Llamadas y datos low cost
Las tarifas móviles low cost son cada vez más completas y nos ofrecen interesantes condiciones si no tenemos necesidades muy específicas que únicamente ofrezcan los operadores más grandes. Algunas de las tarifas más competitivas son las siguientes:
- No podríamos hablar de tarifas baratas y no mencionar a Digi. El operador rumano ha realizado interesantes movimientos durante los últimos meses, presentando un catálogo muy variado y, sobre todo, económico. Tenemos la opción de contratar 15 GB acumulables y llamadas ilimitadas por 7 euros al mes. Si queremos 30 GB, manteniendo las condiciones mencionadas previamente, tendríamos que subir a los 10 euros. Mientras que si queremos más gigas, tenemos dos alternativas: 100 GB acumulables por 13 euros al mes o 200 GB por 16 euros. Y si lo que estamos buscando es una tarifa que cumpla con lo mínimo, entonces podemos ir a la tarifa de 3 GB con 100 minutos incluidos por 3 euros.
- Finetwork tiene una de las tarifas más económicas del mercado. Por solo 4,90 euros, podemos disfrutar de un bono de 10 GB y de llamadas ilimitadas. En el caso de que necesitamos más gigas, también podemos contratar 15 GB, por 8,90 euros, o 24 gigas por solo un euro más. Todo ello acompañado de llamadas sin límite.
- Suop tiene otra de las tarifas low cost que debemos valorar. Aunque, en este caso, únicamente nos ofrece 5GB de datos, manteniendo las llamadas ilimitadas. El coste es de 4,99 euros al mes.
- Simyo, por su parte, nos ofrece 12 GB de datos y llamadas ilimitadas con un coste de 7,50 euros al mes.
- La compañía OROC tiene opciones muy interesantes si necesitamos una mayor cantidad de datos, pero mantenemos la condición de tener llamadas ilimitadas. Por 8 euros al mes vamos a poder contratar 16 GB, mientras que por dos euros más, podemos subir hasta los 35 gigas.
- Por su parte, Lowi tiene en su catálogo 30 GB y llamadas ilimitadas por 9,95 euros al mes. Si necesitamos dar el salto a los 150 GB, podemos seguir disfrutando de un precio muy competitivo: situándose en los 19,95 euros al mes.
¿Y si necesitas datos ilimitados? En este caso, OROC es una de las mejores opciones: Hace dos días, anunció la tarifa OROC Ilimitada Plus, que nos ofrece llamadas y datos ilimitados y roaming gratuito en toda la Unión Europea. Y, además, también incluye un paquete de TV con más de 80 canales de televisión. Todo ello con un coste de 19,90 euros al mes.
Tarifas convergentes baratas
En el caso de que necesitemos añadir fibra a nuestra tarifa móvil, también tenemos diferentes opciones que no nos obligan a tener que desembolsar una gran cantidad de dinero. Sin embargo, si fijamos el límite en 30 euros, estas son las mejores tarifas que vamos a poder encontrar en el mercado:
- De nuevo, comenzamos con Digi. Su tarifa low cost incluye 500 Mbps de fibra y llamadas ilimitadas con 15 Gb de datos por un precio de 20 euros al mes. Siendo la opción más atractiva del mercado.
- Xenet ofrece su servicio a través de la cobertura que le proporciona Yoigo y MásMóvil. Actualmente, tiene una tarifa de fibra 300 MB y móvil con llamadas ilimitadas y 20 Gg por 24,90 euros. Si sumamos un segundo móvil con 10 Gb de datos, el precio asciende a los 27,90 euros.
- Sin rebasar la barrera de los 30 euros, también tenemos a Finetwork. Que nos ofrece Fibra 300 Mbps, llamadas ilimitadas y 10 Gb da datos por 24,90 euros. En el caso de necesitar 55 Gb en el móvil, el precio subiría hasta los 34,90 euros.
Por encima de este importe, ya tendríamos una mayor cantidad de opciones que parten de los 30 euros y que nos ofrecen diferentes velocidades y volúmenes de datos por parte de la mayoría de las operadoras que tienen presencia actualmente en el mercado español.