Qué significan las luces del router de O2 y por qué cambian de color

Qué significan las luces del router de O2 y por qué cambian de color

Daniel Caballero

Como todos ya sabremos, especialmente los usuarios de esta operadora, la compañía opera tanto en la red móvil de Movistar como en la red de fibra. Y, como era de esperar, estas dos operadoras comparten router. Por lo tanto, el equipo que nos instalen será también de la operadora azul. Pero, lo más importante de todo es llegar a conocer el significado de cada una de las luces del router de O2 para saber si está fallando o funciona a la perfección.

Hay que tener en cuenta que, si contratas la fibra óptica con O2, tendremos un router Home Gateway Unit o Movistar HGU, como es más conocido. Por lo tanto, vamos a ver qué significan las luces del HGU de O2 para que puedas saber en todo momento si funciona bien o algo está fallando, aunque esto último será fácil de distinguir, ya que aparecerá una luz roja.

De esta forma, cuando el router muestre una luz u otra, podrás saber qué es lo que sucede. Como cuando te quedes sin Internet en casa, solo con ir a echar un vistazo al dispositivo, serás capaz de distinguir el tipo de problema que tienes con la fibra de casa.

Luces LED e indicadores del router de O2

Aunque dentro del catálogo de modelos de routers de Movistar nos encontramos con varios, lo cierto es que, de momento, los clientes de O2 tienen la posibilidad de disfrutar del Movistar HGU. Además, eso uno de los más extendidos por Telefónica. No obstante, lo más importante de todo es que, a partir de ahora, cuando veas las luces del dispositivo, ya sea encendiéndose, parpadeando o apagadas, podrás conocer cuál es su significado de cada una de esas acciones. Y, sobre todo, no tendrás que recurrir al servicio técnico si ves una luz de un color u otro, o si el LED está apagado.

Los usuarios de O2 tendrán en sus hogares un HGU de Movistar, por lo tanto, tras contratar una tarifa de fibra, recibirán este equipo. Por esto mismo, es importante tener muy claro cuáles son los diferentes colores que veremos en las luces LED del router de la compañía. La secuencia de encendido de los LED es la siguiente: ratón (Internet) – WiFi (2,4 GHz) – WiFi Plus (5 GHz) – Teléfono. Y, después de saber esto, es hora de conocer qué significan estas luces:

  • Luces LED de Internet

Aquí nos encontramos con diferentes luces y distintos significados. Por ejemplo, si la luz está fija y es azul, quiere decir que tenemos acceso sin problemas a Internet. En cambio, si de primeras empieza a parpadear, no te preocupes, más que nada es porque está accediendo a la red para suministrar Internet, algo que suele pasar si apagamos y encendemos el equipo.

Si el LED está apagado, directamente significará que no tenemos conexión a Internet. Y si las luces están en rojo, tendremos un problema con el dispositivo. Por ejemplo, si la luz está fija, hay un fallo con el router HGU, que puede ser de hardware o firmware. Si parpadea, quiere decir que el nivel de potencia de potencia de la fibra no es el que deberías tener. Y, por tanto, en cualquier de estos casos no te quedará otra que contactar con O2 para que lo solucione. Puesto que ahí, nada podemos hacer, solamente llamar al operador.

Smart WiFi HGU Movistar

  • Indicadores de WiFi y WiFi-Plus

Estos dos LED o indicadores los metemos en el mismo saco, puesto que ambos WiFi comparten significado en cuanto a las luces que pueden aparecer en el router. De primeras, si la luz es azul y es permanente, quiere decir que tenemos la conexión WiFi activa.

En el caso de que las luces LED azules parpadeen, lo cierto es que esto significa que has habilitado la función WPS del equipo. El parpadeo tiene una duración de 120 segundos aproximadamente. Por último, si los indicadores están apagados, significará que no tiene acceso a la conectividad WiFi.

  • Indicadores de telefonía

Aquí, de primeras, nos podemos encontrar con que, si la luz es azul y está fija, quiere decir que la línea telefónica funciona sin problemas. En cambio, si es azul y es intermitente, eso quiere decir que está llevando a cabo el acceso a la red.

Después, aquí nos podemos encontrar con un LED verde fijo que significa que se está realizando una llamada de voz, ya sea entrante o saliente. Y, por último, si la luz es roja en el router, implicará que no funciona el servicio de telefonía.

¿Qué hacer en caso de tener una luz roja en el router?

Pero, ¿y qué ocurre si una luz roja nos alerta de un mal funcionamiento? En este caso, pueden ser muchos los orígenes que nos lleven a ello. Por ello, la mejor opción por la que podemos decantarnos es por llamar a nuestro operador que nos envíe una guía para poder solucionarla o, en su defecto, concertar una cita con un técnico para que pueda ver el router in situ.

Lo más probable es que durante todo el tiempo en el que la luz roja se encuentre presente, no podamos hacer uso de nuestra conexión. Si este es nuestro caso, deberemos esperar a que el técnico se persone en nuestro domicilio para poder solucionar cuanto antes la avería y recuperar con normalidad nuestra conexión.

¡Sé el primero en comentar!