Por qué contratar datos ilimitados y qué ventajas tiene

Por qué contratar datos ilimitados y qué ventajas tiene

Rocío GR

Si quieres contratar una tarifa de datos puede que te hayas pensado contratar una con gigas infinitos. Pero ¿es la mejor idea? Depende. Te damos razones por las que contratar datos ilimitados o por las que no deberías hacerlo.

Tener muchos datos tiene muchas ventajas, pero estas tarifas tienen, como todas, ventajas y desventajas. Además, debes tener en cuenta la letra pequeña antes de empezar a pagar por ellas porque no todas las tarifas son ilimitadas de verdad y tendremos límites a la hora de usar los gigas mes a mes.

Por qué deberías contratarlos

Hay algunas razones por las que contratar datos ilimitados son una buena idea y por las que deberías tenerlos en cuenta a la hora de contratar una nueva tarifa.

No habrá sorpresas en la factura

Si estás cansado de pasarte con los datos y que te cobren más de lo que deberías pagar, es una buena opción. Sabes que no vas a llegar al límite, en la mayoría de los casos, y esto evitará sorpresas en la factura. O podrás olvidarte de tener que contratar un bono extra de datos si necesitas Internet pero ya no te quedan.

Tethering

Puedes usar los datos ilimitados en cualquier dispositivo y no solo en tu teléfono móvil. Podemos hacer tethering para usarlos desde el ordenador, por ejemplo. Esto nos permitirá tener Internet desde un apartamento de verano en el que no hemos contratado fibra. O podremos conectarnos de forma segura desde hoteles o aeropuertos sin depender de la red WiFi pública, con los peligros que conlleva.

Podrás trabajar desde cualquier parte o usarlo en el ordenador o la tablet, por ejemplo, sin depender de redes WiFi. Tiene muchas ventajas y muchos usos interesantes que pueden incrementar su rentabilidad.

Compartir datos

Otra gran ventaja de tener datos ilimitados es que podemos compartirlos con otras personas. Si vas de viaje con tu pareja y no le quedan datos, puedes crear una zona WiFi para que los use sin ningún problema. Esto permitirá que todos a tu alrededor tengan datos independientemente del operador o la tarifa que tengan contratada.

Dependiendo de los datos o gigas que tengas podrás hacer que las personas a tu alrededor puedan usar Internet sin ningún problema y de forma segura si estáis de viaje, por ejemplo, o si quieres evitar conectarte a una red WiFi pública.

Más seguridad

En relación a lo anterior, conseguiremos más seguridad. Hacer tethering o tener datos en el móvil nos asegura una mayor seguridad porque no dependerás de conectarte a redes WiFi que vayas encontrando en tu día a día. Ni en cafeterías ni en hoteles ni en restaurantes ni en aeropuertos. Esto hará que no corras peligro por todos los riesgos o malware que puedes tener en tu teléfono si te conectas en redes donde habrá muchas más personas y desconocidos.

Redes WiFi publicas

Series, películas y música

Podrás ver series y películas incluso si no las descargas sin preocuparte de que gasten datos de tu tarifa. Es una de las mejores opciones si sueles viajar y quieres ver contenido en streaming. Por ejemplo, si quieres ver vídeos en YouTube sin tener que descargarlos. O si quieres escuchar música con Spotify sin necesidad de pagar por un paquete premium y sin ocupar espacio en el almacenamiento del teléfono.

funciones spotify mas datos consumen

Desventajas de las tarifas ilimitadas

Pero no todo es bueno y hay algunos problemas que harán que nos lo pensemos o que quizá no sea buena idea contratar una tarifa con datos ilimitados.

  • Los datos ilimitados sí tienen limites

Aunque los datos ilimitados se llamen así, lo cierto es que sí hay limitaciones. Generalmente las compañías indican que no se permite un uso infinito de los mismos, sino que hay que hacer un “uso razonable”.

Normalmente nos permitirán gastar cientos de gigas sin problema, pero no son ilimitados como tal y podrán bloquearlos si hacemos un uso excesivo durante cada ciclo de facturación. Además, otras tarifas de determinadas operadoras o compañías nos permitirán navegar durante un número concreto de gigas. Después, empezaremos a navegar más despacio. Por eso debes mirar siempre la letra pequeña y no caer en engaños por el titular.

  • No siempre tienen máxima calidad

Aunque tengamos datos ilimitados no siempre vamos a navegar ni a la mejor velocidad ni con la mejor calidad a la hora de ver vídeos. Los datos ilimitados suelen tener letra pequeña y tenemos limitaciones en la calidad del streaming dependiendo de la tarifa que tengas. Hay otras compañías que también nos limitarán la velocidad así que quizá navegas más lento que si tienes una tarifa con menos gigas disponibles.

  • Demasiado caras

Puede que encuentres tarifas con 50, 60 o 100 GB que te permitan usar los datos para todo sin necesidad de pagar más por datos ilimitados. Depende de cada uno. No siempre tenemos que ir directos a lo mejor o más completo si realmente no nos hace falta.

En este caso, comprueba cuál es el uso habitual que haces mes a mes. Si crees que es insuficiente con opciones más baratas con menos gigas, adelante. Si apenas gastas 10 o 20 GB al mes, ¿de verdad es necesario apostar por estas tarifas?

¡Sé el primero en comentar!