Cada año, el Gobierno de España establece una serie de ayudas para el Programa de Extensión de Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NG) cofinanciado con fondos FEDER de la Unión Europea, que busca llevar la fibra óptica a zonas donde no es rentable hacerlo, que suelen ser las zonas rurales. Ahora, el Gobierno ha aprobado la concesión de las ayudas a los operadores que se han presentado, donde Movistar se ha llevado la mayor parte de ellas.
De hecho, Movistar se las ha llevado en todas las provincias de la convocatoria menos en una. En total, Telefónica invertirá 54 millones de euros, de los cuales 28,5 millones de euros estarán subvencionados a través del programa de ayudas. En el caso de Adamo, la inversión será de casi 12 millones de euros, de los cuales 8,4 millones estarán subvencionados. En total, el presupuesto supera ligeramente los 66 millones de euros, con una cuantía subvencionada de 36,84 millones de euros, con los cuales se llevará fibra a 156.404 unidades inmobiliarias (hogares y empresas).
12 provincias que no recibieron ayudas en 2020 la recibirán en 2021
Las provincias beneficiadas son Almería, Granada, Jaén, Málaga, Islas Baleares, Santa Cruz de Tenerife, Huesca, Teruel, Zaragoza, Alicante, Cáceres y Murcia. El listado completo por provincias es el siguiente:
Comunidad | Provincia | Beneficiario | Presupuesto, en euros | Cuantía de la ayuda, en euros | Inmuebles beneficiados |
---|---|---|---|---|---|
ANDALUCÍA | Almería | Telefónica | 14.200.414 | 9.439.697 | 22.377 |
ANDALUCÍA | Granada | Adamo | 11.992.675 | 8.394.872 | 20.484 |
ANDALUCÍA | Jaén | Telefónica | 1.884.496 | 1.319.147 | 3.896 |
ANDALUCÍA | Málaga | Telefónica | 1.971.300 | 1.281.000 | 3.438 |
ARAGÓN | Huesca | Telefónica | 5.474.471 | 3.500.001 | 13.904 |
ARAGÓN | Teruel | Telefónica | 8.021.418 | 3.500.001 | 20.658 |
ARAGÓN | Zaragoza | Telefónica | 12.065.472 | 4.245.565 | 46.420 |
BALEARS (ISLAS) | Islas Baleares | Telefónica | 3.717.283 | 1.161.708 | 3.817 |
CANARIAS | S. Cruz de Tenerife | Telefónica | 469.785 | 352.338 | 1.055 |
COM. VALENCIANA | Alicante | Telefónica | 3.000.128 | 1.650.070 | 15.103 |
EXTREMADURA | Cáceres | Telefónica | 1.854.154 | 1.099.000 | 3.818 |
MURCIA | Murcia | Telefónica | 1.368.222 | 903.026 | 1.434 |
La elección de estas 12 provincias tiene que ver con que, en la convocatoria de 2020, no recibieron propuestas válidas que cumplieran los requisitos. Esta convocatoria, resuelta en noviembre de 2020, adjudicó 105 millones de ayudas para 33 provincias, extendiendo la cobertura a más de 653.000 hogares y empresas. En esas ayudas hubo más variedad de operadores beneficiados, incluyendo a Telefónica, Orange o WiMax.
La duración de este despliegue puede extenderse hasta el 31 de diciembre de 2022 si fuera necesario. Todo el despliegue tendrá que hacerse usando fibra FTTH, con velocidades mínimas garantizadas de 300 Mbps, escalables a 1 Gbps. En total hay 790 municipios beneficiados, pero el listado de los mismos no ha trascendido.
Las zonas blancas, principal objetivo de estas ayudas
El objetivo de estas ayudas es llevar fibra óptica a las llamadas zonas blancas, que son aquellas en las cuales no hay cobertura adecuada de redes de nueva generación, ni hay previsiones para que haya despliegue de las mismas en los próximos tres años. Distinta es la situación de las zonas grises, en las que sólo hay cobertura de un operador, o previsiones para que en un plazo de tres años haya cobertura de estas redes.
Por ello, las zonas blancas son las que más sufren la brecha digital, ya que no tienen ningún tipo de expectativa para recibir redes de nueva generación que les permitan disfrutar de Internet en las mismas condiciones que la mayoría de población del país. En la actualidad, el 84% de la población tiene cobertura de al menos 100 Mbps. Para finales de 2021 se espera que la cobertura alcance al 91% de la población.
En zonas rurales, no obstante, la situación es algo peor, donde sólo se alcanza una cobertura del 46% de la población. La cifra es mucho mayor que la media europea, superando por ejemplo al 6% de Alemania o Reino Unido.
El objetivo para el año 2025 es que toda la población de España tenga acceso a cobertura de fibra óptica en su hogar. En el caso de Telefónica, el operador publicó en enero cómo lleva el despliegue dependiendo de las poblaciones, con los siguientes datos:
- Poblaciones de menos de 1.000 habitantes – 20% con fibra
- Poblaciones de entre 1.000 y 5.000 habitantes – 64% con fibra
- Poblaciones entre 5.000 y 10.000 habitantes – 78% con fibra
- Poblaciones entre 10.000 y 50.000 habitantes – 99% con fibra
El Plan PEBA-NG está englobado dentro del Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales, que cuenta con un presupuesto de 583 millones de euros para este año, y que hasta 2025 cuenta con una dotación de 2.320 millones de euros dentro del marco de la agenda España Digital 2025.