A principios de septiembre ya os comentamos como Movistar estaba avisando a sus clientes en esos días de un nuevo cambio en sus contratos en el que se aplica la regla del 24. Pues bien, O2 también se ha apuntado a esto. Aunque esta modificación tardará un tiempo en hacerse por completo, afectará a todos los clientes que tengan fibra, móvil o ambas.
En este caso, la marca low-cost de Telefónica ha comenzado a avisar a todos sus clientes del cambio que se está llevando a cabo en las condiciones legales de los servicios que ofrece. Por esto mismo, te vamos a explicar en qué consiste esta modificación contractual y en que te afectará de cara al futuro si eres usuario de alguna de sus diferentes tarifas.
Así será la duración de los contratos
A partir de la nueva Ley de Telecomunicaciones, que se aprobó en el Congreso de los Diputados, dentro del artículo 67 en el que se habla concretamente todo lo relacionado sobre los contratos de vinculación entre consumidores y operadoras, nos encontramos con su séptimo apartado en el que se establece la duración máxima de los contratos: nunca podrá ser superior a 24 meses.
Dicho y hecho, a partir de ahora, en el caso de O2, este cambio afectará a todos sus clientes, ya que la duración máxima del contrato seguirá esta regla del 24, es decir, que los presentes contratos tendrán una duración mensual hasta un plazo máximo de 24 meses.
Y es que, hasta la fecha, en esta operadora se establecía una duración indefinida en cada uno de los servicios contratados por sus usuarios. Sin embargo, ahora pasará a tener esta duración. Además, pasados los 24 meses de tope que se establece, se renovará automáticamente otros 24 meses si no se indica lo contrario a la operadora. Eso sí, no debemos extrañarnos ya que todos los operadores rivales adoptarán esta nueva forma de actuar. Hablamos desde Movistar a Digi, pasando por Orange, Vodafone, Lowi o Finetwork.
¿Cuándo se van a poder rescindir?
Esta es una pregunta que se hacen muchos usuarios del operador. Pues bien, una vez que pasen esos 24 meses, la propia operadora será la que nos informe de que ya se ha pasado el tiempo máximo que se establece por ley de la duración del contrato y nos recordará que nos podremos dar de baja sin ningún tipo de penalización. Incluso, nos informarán de las distintas tarifas que estarán vigentes en ese momento por si se prefiere cambiar la que se tenga en ese momento por una de ellas. Además, se establece lo siguiente en las condiciones legales de O2:
«Tras dicha prórroga, el Cliente tendrá derecho a resolver el contrato en cualquier momento con un preaviso máximo de un mes sin contraer ningún coste excepto el de la recepción del servicio durante el período de preaviso».
Por tanto, dejan claro que los usuarios tendrán la posibilidad de rescindir el contrato sin que tengan que asumir ningún tipo de pago adicional una vez se alcancen los 24 meses. Algo que ya se estaba aplicando desde los inicios de O2. Por lo que, verdaderamente importante, es el cambio en la duración máxima de los contratos que se firmen con la compañía para obtener algún tipo de servicio, ya sea fibra, móvil o ambas.