“No sé, creo que la solución sería nacionalizar”. Esas fueron las palabras del portavoz de Esquerra Republicana (ERC) en el Congreso, Gabriel Rufián, tras conocerse que el Gobierno ha aceptado que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) se haga con hasta un 10% de Telefónica. Recogemos esta y otras reacciones políticas a la controvertida decisión a continuación.
La compra del 10% de la compañía de telecomunicaciones sigue trayendo cola. El Gobierno está justificando la decisión de convertirse en el primer accionista de Telefónica en el carácter estratégico de la compañía en materia de seguridad y de defensa, aunque también para garantizar la “estabilidad accionarial” de la empresa.
Poco menos de 4 meses ha tardado el Gobierno en responder a la entrada de stc en el accionariado de Telefónica. Ahora, buscarán un pacto estable con BBVA y La Caixa para garantizar esta operación. Estas dos compañías tienen ahora participación en el consejo de la siguiente forma: CaixaBank-Criteria (6,03%) y BBVA (4,87%).
La política entra en juego
Como no podía ser de otra forma, la vuelta del dinero público al accionariado de Telefónica desde que lo abandonó en 1997 ha desatado una ola de reacciones. La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, ha explicado que “responde fundamentalmente a una exigencia que Yolanda Díaz trasladó a Nadia Calviño para recuperar para el Estado una empresa tan estratégica como Telefónica”.
Más allá ha ido el portavoz de Esquerra Republicana (ERC) en el Congreso, Gabriel Rufián, que apuesta por nacionalizar al completo Telefónica para que “no esté al servicio del mercado, además, en el peor sentido posible”. Esta es una transcripción de las palabras de Rufián nada más conocerse la noticia:
“Creo que la solución sería nacionalizar. Nosotros creo que somo claros en esto como partido al servicio de la gente. Creo que hay una serie de cosas en este país, en cualquier país, que son imprescindibles y que están al servicio del mercado, además en el peor sentido posible.
No obstante, no todo el mundo piensa de la misma forma. Por un lado, el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha acusado al Gobierno de intervencionismo y por querer ocupar el sector privado: “Sin duda es una posición de intervención por parte del Gobierno, que el único fin que tiene es ocupar, en este caso empezar con el sector privado”.
Otra voz en contra es la de Santiago Abascal, líder de Vox, que ha dejado claro que “El Gobierno nunca pretende defender los sectores estratégicos de España, sino, en todo caso, adquirir un mayor poder”.
¿Tú que piensas de la vuelta del gobierno al capital de Telefónica?