Las redes 5G de Movistar ya son una realidad desde principios de este mes. La operadora anunció la llegada de la tecnología el 1 de septiembre y el día 7 ya encendió la cobertura en 7 ciudades españolas como son Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza y Murcia. El objetivo es ofrecer cobertura de quinta generación de la telefonía móvil al 75% de la población antes de finales de año. Para ello, mucho tiene que correr la operadora y es algo que ya está haciendo. Hoy hemos conocido otros 24 municipios que ya tienen 5G de Movistar y en otros en los que ya se está trabajando en su activación.
Todos los clientes de Movistar ya pueden disfrutar del 5G en diferentes ciudades de nuestro país siempre que tengan un terminal móvil compatible. Esto será posible gracias a los despliegues realizados con la tecnología 5G NSA (Non-Standalone) junto con DSS (Dynamic Spectrum Sharing). Para ello, han contado con Ericsson, cuya tecnología Ericsson Spectrum Sharing permite ofrecer 5G en las bandas 1800-2100MHz (además del 4G), dejando la banda media 5G TDD (3,5GHz) únicamente para el 5G.
Por su parte, la firma finlandesa Nokia proporcionará productos AirScale Radio Access para 4G y 5G NR (New Radio). Ambas serán las responsables de ir encendiendo el 5G en la práctica totalidad del país antes de finales de año, pero también más adelante. La idea es tener el 100% de la cobertura poblacional en 2025. Hace unos días, conocimos que, en Castilla y León, este año habrá cobertura del 80% de poblaciones de más de 5.000 habitantes y al 70% de los municipios con más de 1.000 habitantes.
Ahora toca conocer el despliegue en Extremadura
En relación con la Comunidad de Extremadura, la consejera delegada de Telefónica España, María Jesús Almazor, ha vuelto a darnos cifras del despliegue y nombres de los municipios beneficiados. En total, llegarán a 43 localidades este año y ya han activado la nueva tecnología en 24 núcleos de población extremeños (13 de la provincia de Badajoz y 11 de Cáceres).
Varios medios explican que se encuentran las principales localidades de las de más de 5.000 habitantes y algunos municipios de menor dimensión. El listado es el siguiente: Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito, Almendralejo, Villanueva de la Serena, Villafranca de los Barros, Coria, Olivenza, Miajadas, Trujillo, Los Santos de Maimona, Moraleja, Fuente del Maestre y Jaraíz de la Vera. Cabeza del Buey, Talarrubias, Jarandilla de la Vera, Monterrubio de la Serena, Cabezuela del Valle, Almaraz, Madrigal de la Vera y La Parra.
Además, antes de fin de año llegará a: Hornachos, Medellín, Villagonzalo, Esparragosa de Lares, Don Álvaro, Táliga, Navalmoral de la Mata, Zarza de Granadilla, Peraleda de la Mata, Casatejada, Garganta la Olla, Acehúche, Aldeanueva del Camino, Belvís de Monroy, Torrejón el Rubio, Valverde de la Vera, El Gordo, Peraleda de San Román y Casas de Don Gómez.