Cómo evitar que las aplicaciones del móvil te pidan la localización

Cómo evitar que las aplicaciones del móvil te pidan la localización

Rafa Garcia

Si hay algo que tanto desarrolladoras como usuarios se han tomado muy en serio son los permisos de las aplicaciones. Son esos accesos de cada una a los diferentes servicios, depende de su uso, pero para muchos hay uno que es más que importante y es el de localización. Por ese motivo te contamos cómo puedes evitar que las apps de tu móvil sepan dónde estás con un sencillo truco.

Muchas redes sociales utilizan la geolocalización como método de obtener datos de todo lo que ocurre a tu alrededor con el fin de ofrecerte el mejor contenido. Otros simplemente lo utilizan como método de funcionamiento, por lo que tú decides cuál de las dos opciones es la que consideras imprescindible para cualquier app. Es útil en muchos casos y hay juegos y aplicaciones que necesitan saber dónde estás… Por ejemplo, la app que mide tus pasos necesita la ubicación para poder trazar tus rutas GPS de entrenamiento, por ejemplo. Y hay otras que también nos geolocalizan como Google Maps para mostrarnos qué hay cerca o cuál es el bus que debes coger para llegar a tu destino. Pero hay aplicaciones o juegos que no deberían saber dónde están y que piden más permisos de los que deberían. En ese caso, empieza a desconfiar.

Por qué hay aplicaciones que me piden la localización

Antes no había tanto interés de los usuarios en lo que eran capaces de hacer las aplicaciones. Simplemente, se instalaban y usaban, prestando poca atención a qué partes del teléfono tenían acceso y si era del todo necesario que algunas los usaran a su antojo. A día de hoy esto está más regulado, hasta tal punto que puedes elegir a tu antojo si los permisos que piden son necesarios.

Pero puede que llegado un momento tengas la necesidad de hacer cambios y decidir cómo quitar los permisos de GPS que tienen las apps de tu móvil. Por supuesto, uno de los momentos que puedes aprovechar es el de recién activación de la aplicación. Puede que al principio no te lo pida, pero si es una app que requiere de esta función de manera esporádica puedes seleccionar la opción de denegar este permiso para más adelante activarlo.

permisos ubicacion

Pero qué pasa si quieres utilizar la aplicación y quitarle esos permisos que ya le has otorgado. Lo mejor de todo es que hay una forma de conseguirlo y todo gracias a los pasos que te vamos a contar continuación en Android:

  • Activa tu teléfono
  • Selecciona Ajustes
  • Dirígete a Privacidad>Permisos
  • Selecciona Ubicación
  • Elige las apps que tienen el permiso y quítalo

Desde ese momento, esas aplicaciones pueden pasar de ser completamente funcionales a inútiles o, por el contrario, funcionar como siempre hasta que vuelva a pedir el acceso a la ubicación.

Lo mejor ahora es que Android te da la posibilidad de elegir cuándo se activan estos permisos, por lo que puedes elegir si quieres que se activen cuando la app esté activa, nunca o siempre aunque la app no esté funcionando.

¿Es recomendable tener activado siempre el permiso de ubicación?

Lo cierto es que esta pregunta tiene tantos detractores como defensores. Sí, es verdad que no todas las aplicaciones necesitan del GPS para funcionar y mucho menos que esté activo siempre. De hecho, te recordamos que la geolocalización es una de las tareas del teléfono que más energía consume, por lo que el ahorro de energía es más que importante en muchos casos.

¿Pero qué pasa cuando la ubicación es una necesidad? Pues que aquí aplicaciones como Google, Maps, WhatsApp o AlertCops son de gran utilidad para localizarte en todo momento o que te localicen. Y es que es una función con la que en ocasiones es necesario tenerla activa y con los permisos activos siempre, aunque la decisión queda completamente a tu criterio.

¡Sé el primero en comentar!