FNAC vive tiempos difíciles en España. Según los datos que acaban de hacerse públicos, la filial española del grupo francés ha sufrido una bajada de su beneficio del 73% el pasado año. Teniendo en cuenta que el 2020 está condicionado por la crisis del coronavirus, todo apunta a que la compañía incurrirá en pérdidas en este ejercicio. El poco peso de las ventas online sobre el total , y pese al repunte de este canal por el confinamiento, y el auge de competidores como Amazon, PC Componentes o MediaMarkt parece que están lastrando las cuentas de la cadena de tiendas.
FNAC fue la primera distribuidora en Europa de productos técnicos y culturales, además llegó a España hace 25 años abriendo la primera tienda en Madrid en la conocida calle Preciados. Desde entonces, la compañía ha ido abriendo tiendas en diferentes ciudades de España con un resultado positivo ya que entre 2012 y 2018 la empresa registró un beneficio de entre 4 y 5 millones de euros.
El pasado año sufrió un desplome sin precedentes obteniendo el beneficio más bajo de los últimos 12 años. Apenas ganó 1,47 millones euros lo cual supone una reducción de más del 70% con respecto a los 5,5 millones que ganó precisamente en 2018. Según indica Cinco Días, el importante descenso se debe a cuestiones operativas pero lo cierto es que la marca ha perdido la estela de rivales como Amazon, PC Componentes, MediaMarkt o El Corte Inglés, que lideran con claridad las ventas online en España, el segmento que más está creciendo en los últimos años y que más ha sujetado las cuentas de las empresas con el impacto del COVID-19.
¿Cierre de tiendas a la vista?
No sería descabellado, según algunos analistas, pensar que en los próximos meses la compañía pueda cerrar alguna tienda física debido a la situación actual. De hecho, es algo que ya ha hecho en Sevilla. Ahora bien, la postura oficial de la empresa, y que sigue manteniendo, es que su objetivo es el de alcanzar los 50 puntos de venta en 2021, siendo su última apertura en junio en Castellón, lo que sube el total a 39 establecimientos. En 2019, FNAC incurrió en un incremento de costes operativos importante a la par que sus ventas se estancaron con respecto al 2018, apenas mejoraron un 0,6% alcanzando los 378 millones de euros. En 2020 la situación se está agravando por el impacto del coronavirus, los compradores acuden cada vez menos a las tiendas físicas y, además, la ausencia de conciertos lastra la venta de entradas en los puntos de venta de FNAC que atraían a mucho público.
Analizando los datos por segmentos, sus tiendas reportaron 355,5 millones de euros, mientras que su división de seguros, servicios o asistencia técnica retrocedió un 7% con una facturación de poco más de 22 millones de euros. Sus ventas online consiguieron escalar un 18% pero la compañía no ha detallado el peso que suponen sobre la facturación total mientras muchos de sus rivales ya manfiestan que ya venden más online que en puntos de venta físicos.
Reputación online
A pesar de llevar 25 años en España, FNAC no ha sabido adaptarse al mundo de Internet. Poca presencia online, precios más elevados que sus competidores y sobre todo miles de quejas sobre su servicio que generan desconfianza a sus clientes. En TrustPilot la empresa goza de una reputación terrible con el 92% de opiniones muy negativas.
Las quejas principalmente se centran la atención al cliente y en el servicio de post venta, también los socios están siendo muy críticos con la nueva política adoptada por la empresa dirigida por Marcos Ruao cobrando por ejemplo los gastos de envío. La realidad es que se presenta un panorama complicado para la que fue líder en distribución de productos culturales hace unos años.
¿Hace cuánto que no compras en la FNAC?