Este navegador va a darte acceso a ChatGPT y otras IA en modo privado para que no se queden tus datos

Usar chatbots de inteligencia artificial como ChatGPT, Claude o Llama 3 puede tener ventajas para ayudarnos en multitud de tareas, pero ya se sabe cuál es el lado negativo de ello. Lo normal es que, a no ser que permitan la oposición explícita, estas empresas recopilen nuestros datos de uso mientras utilizamos sus herramientas para seguir entrenando a su IA. Esto supone una gran preocupación en cuanto a nuestra privacidad, y mantiene a muchos alejados de estos servicios incluso aunque sientan curiosidad por ellos.
En este contexto, un navegador alternativo que ha ido ganando cuota en los últimos años gracias a su propuesta de navegación privada y sin rastreadores publicitarios, ha lanzado una propuesta por la que permitirá a sus usuarios acceder a varios chatbots de IA en un modo privado, de forma que puedan usar estas herramientas sin compartir datos sensibles con sus respectivas empresas.
Este navegador es DuckDuckGo, y mediante el servicio DuckDuckGo AI Chat, anunciado este jueves, permitirá el acceso a cuatro populares chatbots: GPT 3.5 Turbo de OpenAI, Claude 3 Haiku de Anthropic, Llama 3 de Meta y Mixtral 8x7B de Mistral. Además, aseguran que planean aumentar la lista de chatbots compatibles en el futuro.
La forma en que DuckDuckGo propone anonimizar los chats será ocultar la IP de los usuarios y otros metadatos, de forma que estas IAs no puedan detectar de dónde procede la conversación. Esto no va a evitar que la IA extraiga datos que los usuarios mismos le aporten durante la conversación, pero sí impediría que los servicios puedan generar un perfil personal del usuario al que atribuir la información recopilada.
Así, aunque los proveedores de cada modelo de IA puedan almacenar los chats temporalmente,»no hay forma de vincularlos contigo personalmente, ya que se eliminan todos los metadatos», según indica DuckDuckGo en su web. El equipo del navegador explica que ha llegado a acuerdos con los cuatro proveedores antes mencionados (OpenAI, Anthropic, Meta y Mistral), para que el contenido de los chats mantenidos a través de su plataforma sean eliminados en 30 días. Además, «ninguno de los chats realizados en nuestra plataforma puede utilizarse para entrenar o mejorar los modelos», señalan.
Una forma original y cómoda de acceder a la IA
La propuesta de DuckDuckGo supone una manera interesante de usar servicios de IA, no solo por la capa de protección extra sobre nuestros datos que aplica, sino porque nos permitirá acceder a varios modelos de distintas empresas desde un mismo lugar. Ya es posible usar el servicio, desde este enlace. El servicio es gratuito, aunque desde la plataforma explican que tiene un límite de uso diario, que no han especificado por motivos de seguridad. No obstante, aseguran que el límite es lo bastante holgado como para que el usuario medio no lo rebase. En el futuro, podrían ofrecer una versión de pago de este servicio, por ejemplo, permitiendo el acceso a más modelos de IA.
Una vez dentro de una conversación, el usuario podrá borrarlo todo pulsando sobre el icono del fuego a la izquierda de la barra de texto. Por otro lado, si ya eres usuario de DuckDuckGo pero no quieres utilizar esta herramienta, es posible desactivarla desde este menú de ajustes, deshabilitando «AI Chat». También puedes revisar la política de privacidad de este servicio desde este enlace.
Este movimiento por parte del navegador podría lograr atraer a nuevos usuarios, que se sientan atraídos por los modelos de lenguaje pero que no consientan el uso de sus datos para el entrenamiento de sus algoritmos.