Certificado Verde Digital: así podremos viajar tras recibir la vacuna

Certificado Verde Digital: así podremos viajar tras recibir la vacuna

Alberto García

La vacuna es la mayor esperanza de que poco a poco vayamos volviendo a la normalidad tras ponerle fin a la pandemia del coronavirus. En ese proceso de vuelta a la normalidad se incluye que podamos viajar a otros países, lo cual está muy limitado en la actualidad. Sin embargo, dentro de poco podremos viajar con todas las garantías según el nuevo Certificado Verde Digital que ha anunciado hoy la Unión Europea para todos los países miembros.

Este Certificado Verde Digital va a estar disponible en un momento ideal: justo antes de la campaña de verano. El certificado será tanto físico como digital. Consistirá en un código QR que se podrá escanear por parte de las autoridades, y además estará disponible gratuitamente y en al menos dos idiomas.

Vacuna, haber pasado la enfermedad o PCR negativa

El certificado estará disponible para toda la población que haya sido vacunada, que haya pasado ya la enfermedad, o que presente una PCR negativa, y le permitirá viajar a otros países sin restricciones de movilidad. Eso sí, tendrá que seguir respetando las medidas de protección, incluyendo usar mascarilla.

Además de a los ciudadanos que hayan recibido una vacuna en los Estados Miembros, cada país tendrá la opción de ampliar la aceptación de viajeros que vengan de otros países y hayan recibido vacunas aprobadas por la EMA, como la de Pfizer, Moderna o la Sputnik V de Rusia. Para finales de verano, la UE espera el 70% de la población adulta haya recibido la vacuna, por lo que podríamos estar muy cerca de la inmunidad de rebaño y de poder movernos con relativa normalidad.

El Certificado Verde Digital contiene un código QR asociado a una firma digital para evitar falsificaciones. Los códigos QR irán asociados a organismos emisores, como hospitales u otras autoridades sanitarias, donde cada uno de ellos actuará como entidad emisora con su propia firma digital. Cada país se dedicará a almacenar los datos en una base de datos común, donde todos los países miembros podrán verificar los datos incluidos ahí.

Datos que incluye el Certificado Verde Digital

Entre los datos del pasaporte de vacunación estará el nombre, fecha de nacimiento, fecha de vacunación, tipo de vacuna recibida y cantidad de dosis administradas, y país en el que se ha recibido la vacuna. El certificado se podrá llevar en el móvil, o también se podrá imprimir, de una manera similar a lo que ocurre con los billetes de avión.

No obstante, todavía hay dudas sobre la implantación del sistema. Por ejemplo, no hay ningún sistema de registro de los tests positivos o negativos. A su vez, pasar la enfermedad no te garantiza ser inmune, ya que es posible reinfectarse. Tampoco se sabe con certeza si vacunarse impide contagiar, aunque al parecer los datos de Pfizer apuntan a que sí.

La UE va a ayudar también a los países miembros con el desarrollo del software necesario para escanear y generar los códigos. Además, recuerda que estar vacunado no será una condición indispensable para poder viajar, pero sí que nos va a facilitar por ejemplo el no tener que pasar cuarentenas, o reducir la cantidad de información que tendremos que llevar encima para poder viajar.

Habrá que esperar un poco para que podamos usarlo, ya que se espera que esté disponible para el mes de mayo, justo antes del verano. Mientras llegan las vacaciones, podéis ir cogiendo ideas antes de organizar el viaje con estas cuentas de viajes de Instagram.

Fuente > UE

1 Comentario