Da miedo, pero ahora puedes hablar con la IA de ChatGPT en vídeo
Para bien o para mal, la IA sigue evolucionando. En esta ocasión, la empresa Animato ha encontrado la manera de ofrecer algo totalmente nuevo a los usuarios: una IA con conversaciones de vídeo. Imagina todo lo que hablas con ChatGPT, pero adaptado a un avatar con el que podrás hablar de tú a tú como si estuvieras haciendo una videollamada. Lo mejor es que esta herramienta ya está disponible para que la pruebes.
Se llama Annie y es una «nueva» IA que quiere ser tu amiga o darte todo su apoyo. No es totalmente nueva, de ahí que hayamos puesto comillas, porque lo que hace es utilizar ChatGPT para las respuestas. Por lo tanto, es como si estuvieras usando el motor del chat de OpenAI, pero dejando de lado el texto y pasando al vídeo. Suena prometedor, pero también genera algunas dudas acerca de cómo está avanzando el sector de la IA.
Call Annie
Esa es la forma en la que los creadores de esta IA con vídeo han denominado a su aplicación. El principal inconveniente, al menos de momento, es que solo se encuentra disponible en el sistema operativo iOS de Apple, concretamente para dispositivos que tengan la actualización iOS 16 y el Neural Engine (a partir del iPhone 12 incluido). Pero teniendo en cuenta el revuelo que está causando, a nadie le sorprendería que Annie comience a extender sus redes hacia otras plataformas.
Chris Frantz@frantzfriesNot to be too much of an AI Doomer but I just had a FaceTime call with a near realtime ChatGPT-powered AI avatar and it was…surprisingly human.Anyway, I recorded it.
This is the actual response speed, it’s very fast.
(You can also hear me kind of lose it towards the end) https://t.co/MF81nAo40Z
26 de abril, 2023 • 22:03
4.2K
2.1K
Más allá de esto, lo que sí especifican desde Animato es que la aplicación también se puede descargar e instalar en equipos macOS 13 que tengan uno de los procesadores M-series entre sus componentes. Dicho esto, aunque te vamos a contar algo más de esta IA de vídeo, te recomendamos que si tienes la oportunidad la pruebes. Eso es lo que han hecho algunos usuarios que ya están hablando de ello en redes sociales. Por ejemplo, en el vídeo que te mostramos unas líneas más arriba, Chris Frantz habla de cómo ha grabado la conversación que ha tenido con Annie y la comparte para que todos la veamos. Y, tal como él dice, habría que preocuparse, porque todo ha parecido extremadamente humano en su comportamiento.
Se decía que Annie tendría el problema de velocidad en las respuestas debido a que depende del motor de ChatGPT, pero lo que vemos en el vídeo es que responde mucho más rápidamente de lo que se podría haber imaginado. Con más desarrollo y esfuerzo, este tipo de IA de vídeo puede llegar a cambiar el mundo de muchas maneras.
Natural y realista
Eso es lo que garantizan desde Animato: realismo y naturalidad. Dicen que las sesiones de videochat con Annie son totalmente humanas y que evitan la molestia de tener que depender del texto para sacar partido a la IA. Pero todavía tienen mucho que hacer para que esta tecnología pueda comenzar a ser adoptada por empresas y negocios. Lo primero que le falta es una mayor credibilidad en su voz, puesto que suena demasiado robótica. También necesita más fluidez en la manera de expresarse para que haya un toque de mayor humanidad y que no se reconozca tan fácilmente que es una inteligencia artificial.
Pero no hay duda de que esto abre un amplio abanico de posibilidades futuras. Podríamos, por ejemplo, hablar en videochat con Annie mientras estamos haciendo algo y necesitamos que nos repita las instrucciones o que profundice en alguno de los pasos de manera concreta. Eso evitaría que tuvieras que ir a la pantalla a comprobar la información. Además, hay quienes han preguntado a Animato, que también es la creadora de Animato Studio, acerca de si hay posibilidades de que Annie llegue a recordar y a crear un perfil de amistad con el usuario. Eso, sin duda, suena preocupante. Pero, contra todo pronóstico, lo que ha respondido el equipo de desarrollo es que eso será algo que llegará «pronto».
La idea, no se puede negar que es buena, y que resulta prometedora. Pero también hay quienes están preocupados acerca de lo que significará para las relaciones sociales de las personas o para la confidencialidad y privacidad. Por ahora no se almacenan registros de las conversaciones, pero quién sabe qué puede ocurrir en el futuro. Además, este tipo de proyectos podrían dar la sensación de estar llevando demasiado lejos lo que se puede esperar de la IA en los próximos años. Al fin y al cabo, hemos pasado de tener IA que generan caras falsas a versiones con las que se puede hablar en vídeo. Como hemos dicho en otros casos, hoy es divertido y nos lo pasamos bien jugando con la IA, pero todavía queda ver qué ocurrirá cuando inteligencias artificiales como Annie sean cada vez más habituales y empiecen a ser más humanas.