ChatGPT estrena tienda: estas son las opciones más interesantes
OpenIA ha activado recientemente la GPT Store: una tienda de chatbots en el que vamos a poder encontrar todo tipo de opciones creadas por desarrolladores externos. Te contamos las más interesantes.
Los usuarios de pago de ChatGPT han visto como recientemente se ha añadido un nuevo servicio que queda incluido dentro de su suscripción habitual. Se trata de GPT Store, un concepto muy similar al de las tiendas de aplicaciones que encontramos tanto en la App Store como en la Play Store, pero con un claro denominador común entre todas ellas: la presencia de IA.
Se trata de una tienda que recopila todas las personas personalizadas que se han llevado a cabo de ChatGPT y que reciben, en palabras de la propia OpenIA, la nomenclatura oficial de “GPTs”. Te contamos todos los detalles.
Versiones personalizadas
Un recorrido a través de GPT Store, a la que se puede acceder a través de este enlace, es suficiente para darnos cuenta de la gran cantidad de chatbots personalizados que han creado los usuarios. Ofreciendo una gran diversidad a la hora de poder realizar todo tipo de funciones: desde consultar cuáles son las rutas cercanas a nuestra posición con la que poder ir a correr con nuestra mascota hasta aplicaciones que nos ayudan a crear código de manera correcta para, a posteriori, poder programar con él.
En esta primera fase de lanzamiento, esta función queda reservada únicamente para los usuarios de pago. Se desconoce si en un futuro se podrá abrir al grueso de usuarios que disfrutan de la aplicación de manera gratuita. Además, en un futuro cercano se espera que, en función de la popularidad de los GPTs, los desarrolladores puedan monetizar sus aplicaciones. Con el objetivo, además, de incentivar la creación y el desarrollo de más y nuevas opciones.
GTPs destacados
Una vez hemos conocido la forma de trabajar de la GPT Store y los planes que Open IA tiene para los desarrolladores que se interesen por esta iniciativa, es momento de dar paso a conocer algunas de las opciones más interesantes que nos ofrece:
- AllTrails: Los deportistas o amantes del estilo de vida activo, seguro que pueden encontrar una gran cantidad de usos con este GPT. AllTrails un chatbot que nos permite conocer cuáles son las rutas más cercanas en las que podemos correr, dar un paseo por la montaña o empaparnos de naturaleza. Además, podemos solicitarle ciertos condicionales como, por ejemplo, que sean fáciles para poder recorrer con nuestra mascota.
- Books: Como su propio nombre indica, Books está hecho pensando específicamente en los amantes de la literatura. Se trata de una guía que nos va a ayudar a encontrar nuestro próximo libro favorito. Podemos interactuar con él y preguntarle, por ejemplo, que nos recomiende un libro parecido al estilo de escritura de nuestro escritor favorito. Automáticamente, nos ofrecerá una gran cantidad de opciones por las que poder decantarnos.
- AksYourPDF: ¿Te imaginas poder interactuar con un archivo en PDF sobre el que tienes que trabajar? Esta es la propuesta de AskYourPDF, un chatbot que simplifica, y mucho, toda la gestión que debemos realizar con cualquier documento en PDF sobre el que necesitemos trabajar.
- Designer GPT: En este caso, DesignerGPT trabaja para poder diseñarnos páginas web en función de nuestras necesidades e indicaciones. Podemos pedirle, por ejemplo, que diseñe un sitio web siguiendo X instrucciones y, acto seguido, comenzará a desarrollar el código que deberemos utilizar a posteriori para darle formato.
- ScholarAI: ScholarAI nos permite acceder a la información a los más de 200 millones de artículos académicos con los que cuenta en su base de datos. Podemos hacerle preguntas específicas sobre algún campo en concreto, como el científico, o solicitarle que nos realice una selección con los diferentes artículos que se han publicado de un tema sobre el que estemos investigando. Una gran cantidad de opciones a nuestra disposición para simplificar el proceso de búsqueda de fuentes de información fiables.