Si quieres pedir un crédito o contratar un servicio, pero tienes deudas o las has tenido en el pasado, es muy posible que te plantees si figuras en algún registro de morosos. Se trata de un dato importante a conocer, porque en la mayoría de casos te creará problemas a la hora de contratar diferentes servicios, préstamos o créditos con diferentes tipos de entidades.
Formar parte de una lista de morosos puede dificultar varios tipos de transacciones en tu día a día, especialmente los que implican la necesidad de que una entidad financiera o una empresa confíen en que le pagarás. Acciones como devolver un recibo o el impago de una cuota de un préstamo puede tener consecuencias para ti, y te obligarán a dedicar tiempo y esfuerzo en corregir la situación, incluso cuando las razones para hacerlo fueron justificadas.
Para ayudarte a confirmar si formas parte de alguno de estos ficheros, hemos recopilado las mejores webs con las que podrás saber si debes tomar las medidas adecuadas para solventar cuanto antes esta situación y mejorar tu salud e imagen financiera de cara a las principales entidades del país.
ASNEF 
Sin duda, la primera web a la que debes recurrir en España si quieres saber si te encuentras en una lista de morosos es a la web de ASNEF. La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF) recopila y comparte datos sobre todos aquellos deudores que han incumplido las obligaciones con sus pagos.
En la parte superior de esta página encontrarás un epígrafe denominado “Fichero ASNEF”. Accediendo a este espacio podrás revisar si te encuentras en la lista de morosos de la ASNEF. Otra alternativa pasa por enviar un email a la dirección sac@equifax.es con tu consulta. Para realizar este procedimiento debes incluir tu DNI y rellenar la solicitud que encontrarás en esta web.
También es posible consultar estos datos solicitándolo por correo ordinario al Apartado de Correos 10.546, 28080 Madrid. Pueden acceder al fichero aseguradoras, bancos, empresas de telefonía, de suministros e incluso de servicios públicos. Si quieres salir del fichero de ASNEF tendrás que ponerte al corriente con tus deudas y solicitar a ASNEF que elimine tus datos.
RAI
Por otro lado, el RAI o Registro de Aceptaciones Impagadas es otro fichero que reúne ficheros de impagos o de deudas corporativas. En este caso, hablamos de deudas que proceden de empresas. Este registro, por tanto, incluye deudas que estén bien documentadas y que cuenten con la firma del deudor, de más de 300 euros.
El registro se lleva a cabo de forma automática cuando la deuda de una persona jurídica supera los 300 euros y es documentada, vencida y cuenta con fuerza ejecutiva. Si queremos saber si figuramos en este listado, debemos registrarnos y notificar nuestro CIF. Además, esta consulta, como en este caso hablamos de personas jurídicas, no es gratuita, sino que debemos pagar los costes del servicio además de darnos de alta.
Los precios (sin incluir IVA) desde el 1 de marzo de 2024 para poder acceder a la consulta son los siguientes:
- Precio de incorporación al servicio en el acceso por página web: 814,32 €
- Precio de incorporación al servicio en el acceso por página web: 8.146,75 €
- Precio por consulta a los usuarios que utilicen el acceso por página web: 3,94485 €
- Precio por consulta a los usuarios que utilicen el acceso por tramas de información: 3,06004 €
CIRBE
CIRBE, la Central de Información de Riesgos del Banco de España, es un registro que recopila información en España sobre las exposiciones de crédito de personas y empresas. Su objetivo principal es proporcionar a las entidades financieras una visión general de los riesgos asociados a los préstamos y otros compromisos de crédito.
Incluye información de préstamos, avales, créditos, líneas de crédito y otros tipos de financiación que las personas o empresas tienen con entidades financieras. No solo incluye datos sobre el saldo pendiente, sino también información sobre los límites de crédito, las garantías asociadas y los incumplimientos de pago.
Para consultar nuestros datos personales en este fichero, es necesario hacerlo a través de las entidades financieras o mediante el acceso directo al servicio de información de CIRBE que ofrece el Banco de España en su oficina virtual entre otros trámites.
ICIRED
Finalmente, encontramos otro fichero mucho más reciente. ICIRED es un fichero de morosidad accesible a todas las personas físicas y empresas. La principal novedad de este fichero es que los acreedores que pueden incluir deudas en este listado son empresas, particulares y entidades. Por lo que si alguien te debe dinero, puedes registrarlo para que todos lo sepan.
Lógicamente, tiene que ser una cantidad notoria y con un trasfondo digno de estar en una lista de este estilo. Y, además de servir para conocer si te han apuntado a ti, podrás hacerte una idea de con quien no debes trabajar nunca. Si otra persona tiene deudas con proveedores o clientes, podrás detectarlo al instante y rechazar cualquier propuesta para curarte en salud.
Podemos consultar este fichero de manera sencilla desde aquí, siendo una alternativa interesante para particulares, autónomos y Pymes. Ahora bien, no es gratis y para poder acceder a los datos tendremos que registrarnos y pagar el servicio, a partir de 3,60 euros.
BADEXCUG
La base de datos de BADEXCUG, gestionada por la empresa Experian Bureau de crédito, es otro de los listados en los que puedes caer debido a un impago. Son varias las empresas e instituciones financieras que vuelcan en esta base los datos de morosidad de sus clientes. Si sospechas que puedes haber sido incluido en este fichero, puedes ejercer tus derechos reconocidos por la Ley de Protección de Datos, y solicitar la consulta, corrección de datos o retirada de los mismos si son incorrectos.
Para ello, Experian pone a disposición de los usuarios este formulario, que habrá que cumplimentar y enviar por email o correo ordinario (badexcug_SPC@experian.com o bien al Apartado de Correos 1.188 – 28108 Alcobendas, Madrid). Puedes consultar todos los detalles del proceso en el apartado de Información sobre el tratamiento de datos de la web de Experian. Ojo, Experian suele mandar una notificación a aquellas personas que entran en su base, por lo que si no has recibido ninguna, es probable que tus datos no estén en él. También te informará si tus datos salen de él.
Otras formas de saber si estamos en una lista de morosos
Otra manera de averiguar si estamos incluidos en una lista de deudores es mediante el recibo de una carta que nos acredita que debemos dinero o a través de una notificación por correo electrónico o mensaje SMS, que nos indique que la empresa está pendiente de todos los pagos que nos reclama. En el caso de que se pase la fecha límite de impago, te avisarán con un mes de antelación antes de ficharte en la lista de morosos.
También puedes acudir personalmente a alguna de las oficinas que tengan permiso para anunciarte que te encuentras dentro de una lista de morosos. Por ejemplo, puedes dirigirte a tu oficina bancaria más cercana y preguntar si estás envuelto en esta situación e incluso las webs que hemos citado anteriormente puede que tengan disponibles una atención al público de forma presencial, como en el caso de la RAI en Madrid, aunque solo atiende a personas jurídicas. Alternativamente, puedes solicitar un informe de crédito, en el que se recogerá tu capacidad reconocida para solicitar un crédito o posibles inconvenientes en tu historial.