Las cantidades de dinero que aficionados a las criptomonedas han perdido por olvidar sus contraseñas son enormes. Perder las claves de un wallet físico o digital conlleva perder para siempre las criptos almacenadas en ella. O al menos así era hasta ahora.
Una nueva empresa estadounidense creada en marzo de este año, Praefortis, nace con la intención de recuperar contraseñas de wallets de criptomonedas perdidas u olvidadas. Su modo de operar es diferente al de otras iniciativas similares. Praefortis opera junto a bufetes de abogados, de forma que son estos los que contratan a Praefortis en nombre de sus clientes. Es la firma de abogados la que supervisa el pago a la empresa de recuperación, así como el cumplimiento ético de la compañía.
Praefortis ofrece tarifas más bajas que otras empresas con la misma misión. Cobran de comisión un 15% del valor total en dólares de los activos almacenados en la billetera. Esta comisión nunca superará los 15.000 $.
La empresa tecnológica asegura usar métodos como técnicas forenses digitales, perfilado psicológico e ingeniería de software para acceder a las billeteras cripto perdidas. Todo ello, poniendo énfasis en la transparencia, regulación y seguridad. «Nuestro enfoque único combina el análisis meticuloso de la ciencia forense digital, la comprensión profunda de la psicología humana y la precisión de la ingeniería de software y hardware de vanguardia para navegar las complejidades de la recuperación de billeteras», puede leerse en su web.
Utilizar este tipo de empresas puede conllevar riesgos dada la gran cantidad de datos que los clientes deben proporcionarle para que esta pueda llevar a cabo la investigación. En este contexto, Praefortis busca ganarse la confianza de los usuarios con su énfasis en la transparencia y la disciplina legal. Además, si no se consigue recuperar el acceso al wallet, no se realizaría ningún cobro.
Gestionada por expertos en seguridad
Al frente del proyecto se encuentran Jim Carden (CEO) y Wesley Brandi (CTO). En declaraciones al portal especializado SecurityWeek, Carden ha explicado: “No soy de ciberseguridad. Nunca he sido CTO de nada. Mi formación inicial fue como oficial de policía, y luego entré en el FBI en diferentes grupos de trabajo y obtuve una formación más avanzada a través de ellos. Me convertí en agente cibernético de contrainteligencia con la OSI aquí en los EE. UU., y recibí capacitación con la NSA y la OSI, todo con la premisa de investigaciones cibernéticas”.
Ha trabajado también como instructor de informática forense y evidencia digital en el High Tech Crime Institute Inc. (HTCI), en Florida. Allí fue profesor para, entre otros, el Programa de Educación y Entrenamiento de las Fuerzas de Operaciones Especiales (SOF) de la OTAN (NSTEP).
Según Brandi, Praefortis investiga con la misma intensidad tanto los dispositivos del cliente afectado como la psique de la propia persona. A partir de los datos recogidos, aseguran ser capaces de adivinar la contraseña perdida. Así, piden a los clientes que les otorguen acceso a discos duros, smartphones o memorias USB.
Por otro lado, Wesley Brandi sí que tiene formación en tecnología. También tiene un doctorado y ha sido investigador. Ha trabajado en Microsoft en proyectos relacionados con Internet Explorer 10 y Windows 10, mostrando un currículum de valor en programación.