Las palabras que no debes usar en Bizum si quieres evitar que Hacienda te investigue
Hoy en día ya no solamente se tiene la opción más que conocida de hacer una transferencia, lo cierto es que este servicio de pagos es una de las alternativas más utilizadas para mandar o recibir dinero, incluso ya se puede usar para pagar en comercios. El problema está en las palabras que se utilizan. Por más que te resulte gracioso poner un concepto u otro mencionando cualquier cosa, hay palabras que no debes usar. Y lo cierto es que deberías empezar a tener cuidado con la descripción que decides poner al enviar un Bizum.
Este método de pago se ha convertido en un habitual en España. Y no es para menos, ya que permite enviar o recibir dinero rápidamente desde el móvil sin tener que pagar comisión o esperar algún que otro día hasta que llegue el dinero. Sin embargo, hay que tener cuidado con las palabras que se ponen en el concepto. Y más si no quieres que Hacienda te investigue o alertar a tu banco.
Describe bien los pagos
Por más que pueda resultar gracioso ir poniendo todo tipo de conceptos a tus amigos o conocidos a la hora de enviar un Bizum, a partir de ahora será mejor que no lo hagas. Y aquí es cuando entra el eterno debate de: ¿Hacienda mira los Bizum? La respuesta es sí. Todos los movimientos bancarios están registrados, lo bueno es que si la suma anual de tus Bizum no supera los 10.000 €, no hace falta que sean declarados de forma expresa ante la Agencia Tributaria en España.
El problema está en que muchas veces se elige poner cualquier tipo de descripción al enviar un pago por este servicio. Y ahí es cuando aparece el problema. Básicamente, si un inspector no sabe de qué son esos envíos, los considera que son ganancias no justificadas en la renta. Por esto mismo, a partir de ahora, será mejor describir bien el envío como, por ejemplo: compra supermercado, alquiler del piso…
Las palabras que no debes poner en Bizum
Además de justificar bien el pago en el concepto del Bizum, hay palabras que es mejor no poner nunca si no quieres alertar a tu banco. Puede que solamente sea una broma con tus amigos o familiares, pero pueden llevar a que inicien una investigación.
En estos casos, lo ideal es usar palabras directas que definan el motivo del intercambio de dinero por completo. De esta manera, te evitarás cualquier tipo de problema y, sobre todo, que tu bando te llame para pedirte explicaciones al respecto.
Por esto mismo, también es importante conocer las palabras que no se deben poner al enviar dinero o, más bien, aquellos términos que estén relacionados con la muerte, el narcotráfico, la guerra, los terroristas o temas de salud. Al igual que tampoco se debería utilizar nombres de personas implicadas en temas judiciales o con el terrorismo. Aquí puedes encontrar algunos ejemplos que los usuarios publican en redes sociales al hacer Bizum: «Al Qaeda«, «Por la droga«, «Gracias por el riñón«. Aunque, hay que tener en cuenta que Bizum no tiene como tal unas palabras prohibidas, pero siempre hay que usar el sentido común para que nunca pueda llegar a entender que se trata de otro asunto más grave.
Además de esto, son las entidades financieras son las que se encargan de evaluar los conceptos que sus clientes ponen en las transacciones. Al igual que revisan las cantidades, para comprobar si no hay indicios de blanqueo, y otros datos por si tienen que alertar que hay algún tipo de delito, blanqueo o terrorismo.