Las Becas de Educación son una de las formas más frecuentes de ayudar a las familias con menos recursos a sobrellevar el gasto económico que supone la compra de libros y los demás gastos escolares. Como todos los años por estas fechas, la beca de estudios generales, o MEC, está a punto de abrir sus puertas. Y hoy te vamos a explicar todo lo que debes saber para poder optar a ella.
Por norma general, el plazo de solicitud de esta beca se suele iniciar en marzo, y está abierto hasta mediados de abril. Según la página web del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el periodo para solicitar la beca de la convocatoria general del curso 2025-2026 se mantendrá por estas fechas. Todavía no sabemos cuándo comenzará este año, aunque se prevé que lo haga antes de que termine marzo.
Hace un tiempo, el plazo de la MEC se abría y cerraba en otras fechas, por lo que es posible que haya alumnos que todavía estén un poco perdidos. Por ese motivo, conviene estar atentos a la página oficial, ya que una vez que acaba el periodo de solicitud no podremos ser candidatos a optar por la beca. En cuanto se cierra el plazo, el Ministerio estudia todas las solicitudes y se concede una cantidad fija de dinero (con algunos complementos variables) a todos los que cumplan con los requisitos.
Deberemos estar atentos al correo electrónico hasta que se anuncien las personas seleccionadas, puesto que, en ocasiones, se pueden necesitar algunos documentos adicionales. Además, es recomendable no dejar la solicitud para el último momento, y hacerla cuanto antes una vez abierto el plazo. Muchas veces hay saturación de la web y la página cae, por lo que podría haber problemas a la hora de pedir alguna beca de Educación.
Qué se puede comprar con la beca MEC / MEFP
Esta beca general cubre los gastos tanto de estudiantes que estén en el colegio o el instituto, así como todos los estudiantes universitarios que tengan derecho a ella.
En cuanto a estudios no universitarios, la beca se puede pedir para hacer frente a los gastos de bachillerato, así como a cursos de acceso y preparación para las pruebas de acceso a la universidad. A parte de esto, también se incluye la formación profesional (básica y superior), así como otros estudios adicionales, como la Escuela de Idiomas, enseñanzas deportivas, religiosas, artísticas, etc.
Si somos estudiantes universitarios, lo que se incluyen los gastos del curso de acceso para mayores de 25 años, así como otros tipos de enseñanzas universitarias, tanto de grado como de máster, como, por ejemplo, estudios en centros de Defensa y Guardia Civil, así como créditos complementarios para acceder u obtener el título.
Requisitos y cuantías de la MEC
El poder optar, o no, a esta beca depende directamente de la renta de la unidad familiar. Y se reparte, en tres umbrales, de la siguiente manera:
- 1 miembro: desde los 9.314 hasta los 15.567 euros
- 2 miembros: desde los 13.971, hasta los 26.573 euros.
- 3 miembros: desde los 18.629 hasta los 36.069 euros.
- 4 miembros: desde los 23.285 hasta los 42.835 euros.
- 5 miembros: desde los 27.012 hasta los 47.877 euros.
- 6 miembros: desde los 30.737 hasta los 51.685 euros.
- 7 miembros: desde los 34.463 hasta los 55.450 euros.
- 8 miembros: desde los 38.189 hasta los 59.199 euros.
Aparte de las rentas, no hay otros requisitos más que tener nacionalidad española y estar residiendo en el país, lo normal en cualquier ayuda de este tipo.
En cuanto al dinero que podemos obtener, depende de muchos factores. En el caso de los estudios universitarios, la beca suele incluir la matrícula y los créditos de las asignaturas de las que nos matriculamos por primera vez. Aparte de eso, hay otras cuantías, como:
- Básica: 300 euros (o 350 en caso de FP).
- Por renta familiar: 1700 euros.
- Por cambio de residencia durante el curso escolar: 2500 euros.
- Por excelencia académica: entre 50 y 125 euros.
Y también hay una cuantía variable. Esta coge lo que ha sobrado del presupuesto general y lo reparte entre todos haciendo uso de una fórmula matemática que permita un reparto ponderado, es decir, se tenga en cuenta la nota media del expediente y la renta per cápita familiar.
Cómo solicitar la beca online
Para hacer la solicitud, lo que tenemos que hacer es entrar en la Sede Electrónica del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, la cual está disponible en el link www.becaseducacion.gob.es/becas-y-ayudas. Si ya hemos hecho la solicitud otros años, o cualquier otro trámite, tendremos un usuario y una contraseña. Los introducimos y ya estaremos dentro.
En caso de que aún no tengamos estos datos, podemos registrarnos como nuevos usuarios rellenando los datos que nos pida el asistente. Y, una vez dentro, podremos proceder con la solicitud. La mayoría de los datos los consultarán ellos directamente, por lo que no tenemos que facilitar ningún tipo de documentación, a no ser que nos lo pidan ellos específicamente.
Plazos beca MEC 2024
En el periodo de 2024 (a fecha de 1 de marzo) todavía no se ha abierto el plazo, sin embargo, podemos tomar como referencia la de otros años, en las que podemos ver lo siguiente:
- Desde el 27 de marzo de 2023
- Hasta el 17 de mayo de 2023
Esto nos puede dar una ligera idea de cuándo se abrirán en este 2024, por lo que es probable que en un par de semanas esté publicado en el BOE, a mediados de marzo, momento en el que también se abrirán ya las solicitudes, y podremos cubrirlas, aunque nos darán tiempo para ello, en caso de que necesitemos algún papel o dato que no tenemos en ese momento.