Marte tiene muy pocos minerales en comparación a la Tierra y podría ser un gran problema

Marte tiene muy pocos minerales en comparación a la Tierra y podría ser un gran problema

Justo Romanos

Marte y la Luna son los dos destinos principales que se han puesto como objetivo alcanzar las principales agencias aeroespaciales. Tienen planes ambiciosos de futuro para ambos lugares, pero quizá con el planeta rojo tengan que comenzar a replantearse cosas. Al menos, tras las noticias que llegan desde un nuevo estudio sobre la escasa cantidad de minerales que hay en el planeta.

Colonizar Marte es una idea que está alejándose de la ciencia ficción para ser cada vez más real. Tanto la NASA como otras de las principales organizaciones de exploración espacial ya se ven, en el futuro, aprovechando su presencia en este planeta. ¿Pero será tan rentable como se están planteando en estos momentos? El estudio que se acaba de publicar podría opinar lo contrario.

Solo hay 161 minerales

La cantidad de distintos minerales que hay en Marte es realmente reducida. Los especialistas llevan trabajando en el análisis y la investigación del planeta durante más de cinco décadas y lo único que han podido encontrar han sido 161 minerales. Quizá te pueda parecer una cifra alta, pero, en realidad, es más reducida de lo que crees. Lo podrás entender al saber que, en la Tierra, hay una cantidad cercana a los 6.000 minerales.

Esta diferencia en cuanto a cantidad y variedad de minerales es cuanto menos curiosa. A los expertos les choca, porque Marte y la Tierra tienen muchas similitudes y no entienden cómo puede ser que la diferencia sea tan drástica. Pero más allá de que sea un descubrimiento más o menos curioso, lo importante es que va a suponer un pequeño golpe para las aspiraciones que tienen muchas empresas. Porque no hay que olvidar que parte del futuro de la colonización de Marte y de la exploración del planeta de cerca, pasa por conseguir encontrar una salida económica a la presencia humana en el mismo.

Otros descubrimientos

El trabajo del que hablamos, el cual ha sido publicado recientemente, es obra de Hazen et al, que dice haber realizado un análisis de cada uno de los minerales que se han descubierto en Marte. Así es como ha llegado a la conclusión de que en Marte solo hay 20 modos de formación de los minerales. Tal y como comenta, los primeros minerales se generaron en ambos planetas de la misma manera: del magma que se enfrió y terminó cristalizado. Ese habría sido el origen, pero el problema es que la historia de Marte como planeta no está tan trufada de momentos críticos y de cambios radicales como la de la Tierra.

Muchos de esos cambios, como el movimiento de las placas tectónicas o la propia aparición de vida en el planeta, llegaron a influir en la presencia de los minerales y en su desarrollo. Como en Marte no ha ocurrido nada de eso, la cantidad de minerales que se ha terminado por generar es muy inferior. De todas formas, el estudio deja claro que son conscientes de que todavía hay mucho que analizar de Marte, de su superficie y de lo que hay debajo de ella. Dejan la puerta abierta al descubrimiento de más minerales  y de otros elementos que puedan equilibrar la balanza. No obstante, confirman, en cierta manera, que es muy poco probable que este planeta pueda llegar nunca a tener la misma cantidad de tipos de mineral que la Tierra.

Esto, como decíamos, será problemático. Hay multitud de empresas de minería que ya están planteándose vías de negocio en Marte. Posiblemente tienen muy claro que conseguir obtener esos minerales será una forma ideal de ganar dinero en la Tierra. ¿Quién no querría tener minerales procedentes de Marte? Es obvio que se podría convertir en un gran hito comercial en el futuro. Pero si la cantidad de minerales es reducida y lo que se puede obtener del planeta no es tan cuantioso ni valioso, quizá los planes futuros que hay para el planeta rojo se vean afectados.

Como ya se dijo en su momento, la expansión de la sociedad humana en Marte mediante una colaboración de distintas agencias, gobiernos y empresas privadas, tiene que cubrir distintos pilares para ser un éxito. Uno de ellos es el comercial y, a todas luces, dependería de la minería. Por ello, está por ver cómo afecta el descubrimiento publicado en este estudio a los planes futuros.

Vía > Phys

¡Sé el primero en comentar!