Encontrado un planeta muy lejano que es exactamente del mismo tamaño que la Tierra

Los científicos y astrónomos siguen explorando el universo en busca de planetas distantes que puedan ayudarnos a entender mejor el universo o incluso a descubrir esas civilizaciones extraterrestres que perseguimos y que, de momento, no encontramos. Ahora se acaba de descubrir otro planeta que, curiosamente, tiene el mismo tamaño que la Tierra. ¿Qué más sabemos de él y qué puede implicar su descubrimiento?
Como ya te puedes imaginar, cuando hablamos del descubrimiento de un planeta nos referimos a un planeta extrasolar, que son los que se están descubriendo sin descanso en los últimos años. Explicado de una manera sencilla, son planetas como el nuestro, pero que no orbitan el Sol. Por lo tanto, están fuera del Sistema Solar y se puede decir que hay una cantidad tan enorme de planetas extrasolares que los científicos no pierden la esperanza en cuanto a encontrar alguno que sea habitable.
Está a 55 años luz de la Tierra
No es que una distancia de 55 años luz sea como para plantear que la Tierra y este nuevo planeta sean vecinos, pero sí se trata de una distancia muy inferior a las habituales. Eso abre un nuevo abanico de posibilidades cuando nos planteamos si, en el futuro, este exoplaneta podría significar algo más para la humanidad. Hoy por hoy, eso sí, conocemos el nombre científico que ha recibido, el cual es SPECULOOS-3 b.
Hay algunos datos importantes de SPECULOOS-3 b, como que se trate solo del segundo planeta de su categoría, puesto que orbita una enana ultrafría. Y lo hace con un proceso de trayectoria que tiene una duración de solo 17 horas. Sobre su estrella, el grupo internacional de científicos que ha hecho el descubrimiento menciona que es el doble de fría que el Sol, menos luminosa y más pequeña. Otro aspecto interesante es que no hay un periodo de día y otro de noche, sino que en uno de los lados siempre es de día y en el otro de los lados siempre es de noche.
Potencialmente habitable
Desde que diera inicio el proyecto SPECULOOS (Search for Planets EClipsing ULtra-cOOl Stars) años atrás, se han llevado a cabo varios descubrimientos muy prometedores. En 2017 se abrió el camino cuando descubrieron el sistema TRAPPIST-1, en el cual encontraron nada más y nada menos que siete planetas que tenían un tamaño similar al de la Tierra. Con el tiempo, fueron añadiendo más miembros a la investigación y renovando los telescopios para utilizar equipos robóticos más avanzados.
Esto ha permitido continuar con lo descubrimientos y así llegar hasta SPECULOOS-3 b. Uno de los aspectos en los que quieren hacer hincapié es en cómo la baja temperatura que tiene la estrella que orbita este planeta permite que su esperanza de vida sea superior. En realidad, exageradamente superior en comparación a la esperanza de vida que se estima de la Tierra. Por lo tanto, sería un lugar ideal para que pudiera existir vida y quizá entrase dentro del grupo de planetas que podrían considerarse candidatos para un traslado de la sociedad en un hipotético futuro (muy futuro).
Además, también hay que tener en mente que los planetas que están analizando en este proyecto y los que están despertando todo el interés son aquellos de formación rocosa. Se busca, por lo tanto, un tipo de lugar que encuentre muchas similitudes con la Tierra. El SPECULOOS es un proyecto muy a largo plazo que es posible que continúen varias generaciones de científicos.
En el último estudio publicado explican cómo se trata de un trabajo que requiere mucho tiempo para el análisis, dado que son procesos complejos y, además, requieren una vigilancia prácticamente constante. En el caso de SPECULOOS-3 b, el descubrimiento se produjo por parte de una de las integrantes del proyecto, la doctora Georgina Dransfield, que no tardó en avisar a todos los demás miembros. En especial, su trabajo se está concentrando en analizar las enanas ultrafrías a la vista de que sus características ayudan a que sea más fácil descubrir planetas que encajen en los requisitos que buscan.