Los científicos se quedan de piedra al encontrar un símbolo que no esperaban en la superficie de Marte
Es obvio que, a medida que exploremos Marte con más vehículos e incluso con astronautas en el futuro, la humanidad irá descubriendo cada vez más secretos de este misterioso lugar. Pero lo que se acaban de encontrar los científicos en la superficie del planeta les ha sorprendido mucho.
La misión que está llevando a cabo el rover Curiosity en Marte ha aportado ya una gran cantidad de fotografías de calidad. Con ellas no solo nos acercamos más a tener una mejor impresión de cómo es este planeta, sino que nos ofrecen la oportunidad de descubrir todo tipo de curiosidades. Una de las últimas fotos se puede decir que encaja en esa última categoría y lo hace por la puerta grande.
Ese símbolo les sonaba de algo
Te puedes imaginar que, entre los científicos, astrónomos y posiblemente cualquier profesional de la NASA, haya mucha afición por el universo de Star Trek. Por ello, plantéate qué se les pasó por la cabeza cuando, en una de las últimas fotos que mandó el Curiosity, se encontraron el símbolo de la Flota Estelar de Star Trek.
Stuart Atkinson@mars_stuI bet the Star Trek fans on the @MarsCuriosity team smiled like Cheshire Cats when they saw this new image appear on their screens… 🙂Image Credit: NASA/JPL-Caltech https://t.co/SdWyq4Sc5P
10 de enero, 2024 • 13:22
199
7
Tal y como dijo Scott Atkinson en una publicación en X, seguro que los profesionales que forman parte del equipo del Curiosity sonrieron de forma notable al ver la imagen. Y lo más probable es que más de uno gritase de emoción, porque este tipo de cosas no pasan a menudo. Es obvio que no es que alguien haya dibujado el símbolo en el suelo, ni tampoco se trata de una versión enorme del emblema de la serie galáctica. Es, simplemente, una roca que ha dado la casualidad que tiene esa forma tan característica. Pero se parece de manera tan perfecta que seguro que hay alguien que opta por lanzar alguna teoría conspiratoria (tiempo al tiempo).
El Curiosity sigue dando alegrías
La foto en cuestión fue capturada por el rover de esta misión el día 9 de enero. En esa fecha, el vehículo estaba firmando su día número 4062 de la misión. A lo largo de este periodo de tiempo se puede asegurar que el Curiosity se ha transformado en una de las mejores maneras de acercar Marte a los expertos. Son tantas las imágenes que ha captado que da la sensación de que ya hemos visto mucho más de lo que podríamos haber imaginado décadas atrás. Además, su papel en Marte continúa evolucionando a la vista de que los expertos pueden dirigirlo para realizar todo tipo de estudios.
Su misión actual consiste en ascender por la montaña conocida como Aeolis Mons para analizar sus distintas capas y así poder llegar a saber la forma en la que, en el pasado, el agua fluyó por este lugar. Dicen los expertos que esas capas transmiten una información muy interesante, dado que cada una de ellas representa una época distinta de la historia del planeta. Por lo que parece, en estos momentos el rover ha llegado a una zona de máxima elevación que está llena de sulfato. Con los análisis que está realizando, los científicos podrán llegar a entender mejor el pasado de Marte y así tendrán capacidad para formular un recorrido histórico a través de todas sus épocas, lo que ayudará a entender cuál puede ser su destino futuro.
El trabajo del Curiosity continuará con el análisis de estos elementos y de otros componentes presentes en el planeta. Como complemento, la NASA tiene un segundo rover, el Perseverance, que intenta buscar el rastro de la vida que pudiera haber tenido Marte en el pasado. Si todo va bien, alrededor de 2031 debería llevarse a cabo una misión en la que se recojan muestras del planeta que se enviarán a la Tierra para su análisis. Por ahora, los rover siguen explorando y quién sabe si llegarán a encontrar más símbolos curiosos que hagan que los científicos se emocionen de nuevo.