Los astrónomos perplejos porque cientos de estrellas han desaparecido sin dejar rastro

Aplicando los conocimientos que los científicos tienen de astronomía y del universo, sabemos que muchas estrellas explotan convirtiéndose en una supernova y no dejan casi rastro. Pero, en este caso, los astrónomos están sorprendidos porque hay una gran cantidad de estrellas que no están explotando, sino que simplemente desaparecen. ¿Qué posible explicación puede haber para este fenómeno?
El misterio de las estrellas que desaparecen se arrastra desde hace mucho tiempo. Los astrónomos no dejan de sorprenderse, puesto que se trata de una situación que no tiene explicación y que, por lo tanto, plantea incógnitas sobre lo que realmente sabemos del universo. Afortunadamente, un nuevo estudio realizado en paralelo, podría tener la explicación definitiva a este misterio.
Esta estrella acaba de desaparecer
Hablamos de la estrella VFTS 243, la cual ha sido objeto de estudio por parte de un equipo de científicos. Si bien se trataba de una estrella de tipo O bien conocida, por lo que comentan estos astrónomos, podría haber desaparecido de la noche a la mañana tal y como ha ocurrido con tantas otras estrellas antes. La diferencia con ellas es que sobre VFTS 243 se estaba llevando a cabo esta gran investigación, lo que ha permitido tenerla bajo control y prácticamente “presenciar” su extraña desaparición.
Eso implica que los expertos tienen una información privilegiada y datos que les podrían ayudar a llegar a una primera teoría sobre estas misteriosas desapariciones. Por suerte, es justo de lo que han hablado y lo que puede servir como primer punto de partida para llegar a respuestas claras acerca del misterio que persigue a los astrónomos desde hace décadas.
¿Qué explicación hay?
VFTS 243 ha desaparecido como en los otros casos, sin supernova. Ha colapsado con un agujero negro que ha hecho que la estrella desaparezca del cosmos. Por lo general, una estrella entra en su fase de supernova como consecuencia de una serie de circunstancias y pasos. El núcleo colapsa cuando la fusión que se produce en su interior y que genera una fuerza termonuclear, se detiene. Por lo tanto, llega un momento en el que ese sistema de fusión y la fuerza ya no están en activo. Entonces es cuando el núcleo se colapsa y se produce la supernova. Hasta ahí es un conocimiento general que ya conocíamos.
Lo que ahora explican desde el Instituto Max Planck de Astrofísica en Alemania, es que se puede dar la situación de que una estrella sea tan masiva que no se seguirá la reacción conocida. En su lugar, la fuerza de gravedad que tendrá será tan abismalmente grande que bloqueará la posibilidad de que se produzca la explosión de la supernova. Pero, claro está, eso no significa que la estrella no vaya a desaparecer. Sería lo que le habría ocurrido a VFTS 243, que se encuentra en el sistema binario de mismo nombre y que se cree que tiene un tamaño inmenso. Y hablamos de un tamaño exageradamente inmenso. En comparación al Sol, la estrella tendría 25 veces su tamaño y lo mismo ocurre con su agujero negro, el cual sería 10 veces las dimensiones que tiene el astro que orbita la Tierra.
Cuando se produjo el colapso de la estrella, una conclusión que es definitiva, la explicación que dan estos astrónomos indica que se produjo un colapso masivo. Toda la materia de la estrella se quedó dentro del agujero negro y desapareció, no liberando absolutamente ningún elemento que pudiera producir la característica explosión de una supernova. Ahora se cree que este mismo tipo de explosión de colapso a nivel masivo podría ser lo que explique la desaparición de estrellas que se lleva registrando desde tiempo atrás.
De todas formas, los expertos creen que la idea, aunque tenga una base sólida, requiere mucha más investigación y estudio, así como tener la oportunidad de encontrarse con más casos como este. Sin duda, quizá haya sido una coincidencia que la estrella desaparezca en medio del estudio, pero esperan que algo similar se pueda repetir de nuevo. Eso ayudaría a resolver el misterio.