No todos tenemos en casa siempre una televisión inteligente y son muchas las opciones que permite, como acceder a aplicaciones o juegos directamente desde la pantalla del televisor. Pero si quieres las mismas ventajas sin necesidad de cambiarla, una opción interesante es el Amazon Fire TV Stick en cualquiera de sus dos modelos diferentes. Repasamos qué es, qué aplicaciones son compatibles o cuáles son sus usos.
Amazon Fire Stick es un “dongle” que se lanzó en 2014 en su primera versión en Estados Unidos y ha ido evolucionando hasta hoy para convertirse en una de las opciones más interesantes del mercado para estas funciones con precios que no superan los 70 euros y con un dispositivo que bastará conectar al puerto del televisor para dotarle del poder de ser smart.
Qué es
El Amazon Fire TV Stick es un gadget para tu televisor que lo convertirá al instante en una SmartTV. Cuando conectes el dispositivo HDMI a la televisión, tendrás acceso a miles de aplicaciones de vídeo en streaming, juegos, música, deportes, películas, noticias… Se trata del dispositivo con el que Amazon quiso competir contra el Chromecast de Google y una de las mejores soluciones, y al mejor precio, para convertir nuestro salón en un auténtico centro de actividades multimedia.
Su pequeño tamaño (parece un USB) y su facilidad de uso (se controla por mando a distancia y por voz mediante Alexa), además de su precio, convierten al Amazon Fire TV Stick en un gadget imprescindible para tu casa, sencillo de instalar y de poner en marcha y con muchísimas opciones para que al personalizarlo y descargar diferentes apps consigas tener en tu televisión todo el cuadro de mandos de entretenimiento que siempre has deseado.
Su bajo precio y su infinidad de opciones lo convierten en un dispositivo indispensable para cualquier salón y hogar. Y su conexión con Alexa nos permitirá manejar tanto el televisor como nuestra barra de sonido con nuestra voz, convirtiendo la tarea de poner una película en la tele en algo tan simple como dar orden de voz. Sin olvidarnos de la importancia de su interfaz que con el tiempo ha ido teniendo cambios notables.
Entre los cambios más importantes nos encontramos con que, tanto el Menú de Inicio como la pantalla denominada Home, la que recibe a los usuarios al acceder el reproductor, tienen modificaciones. Con la actualización de su interfaz el texto ha pasado a mejor vida, por lo que encontraremos botones con iconos y sin texto con el objetivo de que todo sea más visual y útil.
Además, el apartado de Biblioteca se llama Mis cosas. Y también, podemos encontrar con que hay pequeños cambios de ubicación en los apartados que ofrecen los Fire TV a la hora de utilizarlos. Un claro ejemplo lo encontramos al entrar a las reproducciones en directo.

Usos habituales
La principal finalidad del Amazon Fire TV Stick es convertir en inteligente cualquier televisión que no lo sea o ver todo tipo de contenido en ella con aplicaciones de series, música, vídeos o incluso juegos y redes sociales. Los usos son los mismos que en otras opciones como el Google Chromecast.
- Ver series y películas
Podemos ver series y películas y documentales en aplicaciones de streaming disponibles como Netflix, HBO, Movistar+, Filmin, Atresmedia Player… Podremos ver directamente todas las películas y series en la televisión olvidándonos de enviar el contenido desde la pantalla del ordenador o de cables. Una de las ventajas es que no tendremos que depender de la compatibilidad con nuestro televisor sino que tendremos todas las apps de vídeo en el dispositivo de Amazon donde ver series, películas, documentales, dibujos animados.
- Juegos
Juegos en pantalla grande que podremos descargar desde la tienda oficial de Amazon y jugar sin necesidad de una consola en casa. Podemos descargar todo tipo de skills desde la pantalla y tienda de Amazon. Los juegos se dividen entre títulos gratuitos y de pago, pudiendo encontrar una amplia variedad de propuestas, como Crossy Road, distintas entregas de Final Fantasy o juegos de plataformas protagonizados por Sonic.
- Música en streaming
Escucha canciones y playlists en aplicaciones como Spotify en su versión para Amazon Fire TV Stick o incluso con videoclips disponibles en YouTube o incluso escuchar cadenas de radio o podcasts con TuneIn.
- Ver fotografías
Puedes ver fotos en pantalla grande gracias a la aplicación de Amazon Fotos que nos permite ver todos los álbumes almacenados en la nube directamente en la pantalla del televisor y para todos.
- Ver canales en directo
Aunque uno de sus mayores utilidades es que podremos acceder fácilmente a cada una de las plataformas de contenido en streaming que existe, lo cierto es que será nuestro gran aliado si tenemos una Smart TV sin antena para ver la TDT. Básicamente, porque la sección En Directo de Fire TV Stick nos permite ver canales de televisión. Y no solo esto, sino que podemos descargar otras apps como TDT Channels o Tivify también para ver canales en directo desde el dispositivo de Amazon.
Modelos y especificaciones
Existen diferentes modelos del Amazon Fire Tv Stick: los modelos clásicos con HDMI conectado al televisor y un modelo más actual y diferente, el Fire TV Cube, que incluye Alexa y es una especie de dispositivo híbrido entre el Amazon Echo y el Amazon Fire TV, todo en uno.
Amazon Fire TV Stick 2021
El Fire TV Stick 2021 es una renovación del clásico, aunque con un 50% más de potencia, y todavía es el modelo en activo principal de la gama en 2023. Tiene unas dimensiones de 86x30x13mm y un peso 32 gr y está impulsados por un procesador Quad Core a 1,7GHz, tienen una capacidad para el almacenamiento de 8 GB y una GPU IMG GE8300.
La versión de 2021 apuesta por un mando en el que no solo tenemos control de volumen y televisión, sino que incluye cuatro botones de acceso directo para entrar a Prime Video, Netflix, Disney Plus y al servicio Amazon Music.
En cuanto a conectividad, cuenta con Wifi de doble banda y doble antena (MIMO) que permite una transferencia de datos más rápida y pérdida de conexión menor que con el wifi estándar. Compatible con redes wifi 802.11a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.o y bluetooth Low Energy.
Es compatibles con formatos de contenido de vídeo HDR 10, HDR10+, HLG, H.265, H.264 y Vp9 y ofrecen una resolución de salida compatible con 1080p y 720p hasta un máximo de 60fps. También es compatible con Dolby Atmos para audio.
Amazon Fire Stick TV Lite
La versión Lite del dispositivo de Amazon se renovó en el año 2022 con un modelo que toma de referencia todo lo visto en la actualización de 2020. En realidad, la empresa no hizo una cantidad de cambios significativos más allá de varios relacionados con el mando a distancia y con el rendimiento general del sistema.
El mando tiene ahora una implementación completa del asistente de voz Alexa, lo que permite un control más inmersivo sobre la experiencia de reproducción. Aunque el mando sigue sin botones de control de TV, el uso de Alexa con el botón de color azul equilibra la balanza para que no haya problemas. Además, otro de los cambios introducidos en el diseño son los botones de acceso directo a algunos de los principales servicios de streaming: Amazon Prime Video, Netflix, Disney+ y Amazon Music.
Se ofrece reproducción Full HD con tecnología HDR y otros componentes a la última como procesador de cuatro núcleos a 1,7 GHz, GPU modelo IMG GE8300, Bluetooth 5.0, memoria interna de 8 GB y conectividad tanto HDMI como microUSB.
Amazon Fire Stick TV 4K
Con respecto a la versión 4K existen otras diferencias. La primera de ellas es el tamaño y peso, que en este caso son 108x30x14mm y 53,6 gramos de peso. En el apartado conectividad hay que decir que el Fire TV Stick 4K cuenta con Bluetooth 4.2 y Bluetooth Low Energy, mientras que el procesador, capacidad de almacenamiento, WiFi y GPU son las mismas especificaciones que las de los dos modelos mencionados anteriormente.
Donde está la gran diferencia es en la compatibilidad 4K, que nos permite ver películas y series de televisión en 4K Ultra HD, siempre y cuando tengamos un televisor UHD compatible. Los tres modelos cuentan con compatibilidad con el asistente Alexa nos permite usar el mando a distancia incorporado o la app del mando Fire TV para enviar comandos por voz a nuestro televisor. Si vinculamos el dispositivo con cualquier Amazon Echo, además tendremos un control por voz manos libres, sin necesidad del mando.
Amazon Fire TV 4K Max
Un modelo compatible con 4K, pero con mejoras con respecto al anterior. Nos permite compatibilidad con WiFi 6 y esa es su principal diferencia con el modelo 4K clásico. Nos permite, además, video en directo con vista de imagen en imagen y es ligeramente superior en memoria. Aunque prácticamente igual al modelo anterior.
Podemos tener un almacenamiento de 8 GB y la memoria es de 2 GB frente a los 1,5 GB del dispositivo anterior. Es compatible con Dolby Atmos en audio y tiene un procesador CPU de 1,8 GHz con GPU de 750 Mhz.
Las funciones son iguales al resto de aparatos y el mando nos permite acceso directo a algunas aplicaciones de streaming como Netflix, Disney Plus o Amazon Prime Video además de un botón dedicado a Amazon Music desde el mando.
Nuevo Fire TV Cube (3ª Generación)
Es el reproductor de Amazon de mayor potencia que se puede encontrar en el mercado gracias a su procesador de ocho núcleos. Eso garantiza el doble de potencia que tiene el Fire TV Stick 4K Max, lo que deriva en una experiencia de uso más rápida y satisfactoria. En él se ha implementado el control de voz con Alexa por medio de un conjunto de altavoces y micrófonos integrados que ayudan a combinar los distintos elementos conectados que tengas en tu casa.
Es compatible con WiFi 6E para garantizar un alto nivel de velocidad, el máximo en el catálogo de los dispositivos Fire TV. También es compatible con las últimas tecnologías de reproducción, desde imagen Ultra HD 4K hasta HDR, Dolby Vision y sonido Dolby Atmos. Asimismo, Amazon ha reforzado la seguridad del dispositivo para garantizar que no haya que preocuparse de nada, incorporando además un botón que permite hacer la desconexión de los micrófonos.
Su almacenamiento es de 16 GB, tiene memoria de 2 GB y se pueden conectar todo tipo de dispositivos o incluso videoconsolas o webcams.
Modelos descatalogados
Amazon Fire TV lleva un buen tiempo en el mercado y eso ha llevado a que sus dispositivos se actualicen de manera habitual. Algunos de los modelos que te hemos recomendado con anterioridad ya han quedado descatalogados, pero compartimos contigo las fichas que elaboramos anteriormente para que puedas conocer sus características. Al fin y al cabo, algunas de estas versiones todavía se pueden encontrar de segunda mano e incluso han recibido actualizaciones en su sistema operativo en tiempos recientes.
Amazon Fire Stick TV Lite
Amazon renovó en 2020 la versión básica del Amazon Fire Stick TV y además lanzó una nueva versión Lite. Dos modelos que se unían a la versión 4K del dispositivo para crear una familia de sticks para llevar nuestras apps, juegos y contenidos favoritos al televisor de nuestra casa, aunque no tenga conexión a Internet.
Las características son idénticas a otros modelos de Amazon Fire TV no «Lite» Las diferencias entre la versión Lite y la generación 2020 son básicamente que la versión Lite cuenta con un mando a distancia más básico que no incluye control de volumen y que nos hará recurrir al mando del televisor.
Es un dispositivo con conectividad Wifi de doble banda y doble antena (MIMO) y compatible con redes wifi 802.11a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.o y bluetooth Low Energy. Funciona con un Quad Core a 1,7GHz, tienen una capacidad para el almacenamiento de 8 GB y una GPU IMG GE8300.
Es una opción muy asequible porque solo cuesta 29,99 euros y nos permite acceso a aplicaciones como Netflix, YouTube, Prime Video, Disney+, DAZN, Atresplayer, Mitele y muchas más. Además, como el resto de dispositivos Amazon Fire TV Stick también permite acceder a cientos de skills o a canales en directo.
Amazon Fire TV Cube
El Fire Tv Cube tiene un precio de unos 119 euros habitualmente y tiene compatibilidad de imagen hasta Ultra HD 4K y con tecnología Dolby Vision. Además, es compatible con Dolby Atmos. Nos ofrece un gran almacenamiento interno de 16 GB y su principal diferencia con el resto es el formato: es un cable que conectamos al cubo y a la corriente, el aparato no va colgado o enganchado al televisor sino sobre una superficie. Además, otra diferencia es que podemos conectarlo a Ethernet por lo que conseguiremos mejor velocidad que si dependemos de la conexión WiFi que tengamos contratada.
Otra de las principales diferencias es su control por voz sin necesidad de tocar nada. Tanto el Fire TV como el Lite o el 4K tienen un botón de reconocimiento de voz en el mando del dispositivo, pero con el cubo de Amazon no necesitamos tocar nada y funciona incluso si el televisor está apagado. Puedes decirle que ponga HBO o Prime Video pero también puedes preguntarle qué temperatura hace o que te cuente un chiste.
Cómo usar
Cuando lo compres, basta con que lo conectes al HDMI de tu televisión y al WiFi para empezar a disfrutarlo. Podrás bajar apps desde el primer momento para acceder al contenido de contenido de Amazon Prime Video (si tienes suscripción Prime tendrás miles de películas y series), Netflix, Movistar+, juegos o navegadores web, como Firefox, con el que podrás usar el televisor para navegar por Internet.
En sus 8 GB de capacidad caben muchas aplicaciones, para que no te pierdas nada de lo que puede hacer tu Amazon Fire TV Stick y sepas cuáles son las mejores opciones para tu dispositivo, te proponemos una lista de apps que no pueden faltar en tu catálogo.
Canales en directo
Desde 2021 no solo puedes ver series en streaming o películas, sino que Amazon permite ver contenido en directo sin necesidad de descargar aplicaciones de medios de televisión, como si fuese desde la propia tele y desde la interfaz. Esto nos permite ver programas de la TDT sin salir del dispositivo de control de la Smart TV. No debemos hacer nada para conseguirlo, sino que debes tener una versión actualizada e ir a la sección “En directo” en la parte superior de la pantalla. Aquí verás qué programas, series o películas se están emitiendo en los canales configurados.
Más allá de ver una guía con el contenido también podemos marcar algunos canales como favoritos para poder acceder siempre a ellos. Y veremos la televisión en directo en Antena 3, La Sexta, Neox, Nova y muchos más.
Control desde el teléfono móvil
También nos permitirá controlar la televisión desde el teléfono móvil si no queremos usar el mando o simplemente si nos resulta más cómodo o lo hemos perdido. Simplemente debes tener un smartphone conectado a la misma red WiFi que el Amazon Fire Tv Stick que tengas en casa y debes seguir unos pasos sencillos.
Lo primero, descarga la aplicación Amazon Fire TV gratuita para iOS y Android y cuando tengas la aplicación instalada ve a:
- Abre la aplicación en tu teléfono móvil
- Inicia sesión con tus datos de Amazon, usuario y contraseña
- La app detectará dispositivos Fire TV Stick conectados
- Elige el que quieres usar
- Toca sobre el dispositivo en la aplicación
- Aparecerá un código de cuatro dígitos en la tele
- Copia el código
- Escribe el código en el espacio de la app
- Ya se habrá conectado el dispositivo Amazon Fire TV con el teléfono móvil
Aplicaciones
Son muchas las aplicaciones para Amazon Fire TV Stick que puedes encontrar a través de la propia tienda de Amazon y que puedes descargar de forma gratuita. La mayoría de ellas no tienen ningún coste y te permitirá aprovecha al máximo el dispositivo y sacar partido a todas sus funciones sin ningún coste extra. Podrás ver fotografías, ver series y películas o escuchar música y radio.
Para encontrar las aplicaciones tendrás que hacerlo directamente desde la propia Amazon en la aplicación o en el navegador web. Puedes ir buscando las que te resulten más interesantes a través de las categorías o simplemente buscar una en concreto utilizando el buscador. Una vez que encuentres una que te interesa, podrás transferirla o descargarla automáticamente.
- Netflix
Una de las aplicaciones más imprescindibles que no falta a día de hoy en ningún dispositivo en Netflix. Eso sí, aunque la aplicación es gratis necesitarás tener una cuenta en la plataforma de streaming para ver todas las series que quieras o películas cada mes. Los mejores estrenos y éxitos directamente en televisión, aunque no tengas una Smart TV en casa.
- Max
Desde mayo de 2024 ya es posible descargar la aplicación de Max de forma oficial desde la tienda de aplicaciones de Amazon. Hasta el momento, HBO Max solo era posible obtenerlo a través de repositorios ajenos y solía contener bastantes errores. Por ello, Amazon se ha hecho cargo de que esto no vuelva a ocurrir y así actualizar su pincho USB para que todo el mundo pueda disfrutar de las películas y series del servicio de streaming de Warner Bros. La nueva app de Max está perfectamente adaptada y optimizada para Fire TV Stick, así que no encontrarás fallos de rendimiento.
Además, al igual que Netflix, se trata de una descarga totalmente gratuita, aunque tendrás que registrarte mediante una suscripción de pago para disfrutar de todo su contenido.
- YouTube
Otro de los servicios que no podemos dejar de instalar es YouTube porque nos dará acceso de forma gratuita a cualquier tipo de contenido en vídeo. Todos sabemos utilizar la aplicación y podremos dejarnos guiar por las tendencias o buscar y suscribirnos a canales que nos interesen para consultar cualquier tipo de vídeo: musicales, de viajes, informativos, programas, series.
- Spotify
Si Netflix es “el rey” en vídeo en streaming, Spotify lo es en la música. No necesitarás pagar nada por descargar la aplicación ni hacerte una cuenta porque bastará con acceder a la versión free con anuncios y buscar todas las canciones que se te ocurran. Desde la tienda de aplicaciones podrás descargar Spotify TV y crear tus listas de reproducción y aprovechar para escuchar tus grupos favoritos directamente en la tele con el mejor volumen.
- TuneIN
Y si no sólo te gusta la música sino la radio, TuneIN es una de las mejores webs o aplicaciones de radio y puedes buscar decenas de emisoras de todo tipo y de todos los contenidos. Encontrarás radios españolas, pero también internacionales, de música o de deportes o de noticias. Se trata de la aplicación por excelencia para radio y está disponible para Amazon Fire TV Stick de forma gratuita.
- Entrenamientos Diarios – Rutinas Fitness
Si quieres convertir el salón en un gimnasio, puedes descargar esta aplicación que cuenta con todo tipo de ejercicios. Hay rutinas de cuerpo completo de 10 a 30 minutos o rutinas para las distintas partes del cuerpo de 5 a 10 minutos. Hay más de 100 ejercicios disponibles con vídeos y explicaciones que podrás ver gratis para hacer deporte en casa sin moverte del salón.
- Twitch
Los amantes del videojuego y el gaming tienen en Twitch todo el contenido que necesitan. A través de esta versión de la aplicación para Amazon Fire Stick podemos ver partidas en tiempo real o grabadas, podremos buscar el juego que nos interese y aprender todos los trucos que necesitemos, seguir partidas, aprender con vídeos y tutoriales o disfrutar del contenido de la que se ha convertido en la plataforma más popular del videojuego en Internet. Además, es gratuita.
- Beach Buggy Racing
Si buscas un juego para el Amazon Fire TV Stick, uno de los mejores y más divertidos es Beach Buggy Racing, un juego de carreras con pistas en 3D y coches personalizables. Beach Buggy Racing es un juego que permite opciones multijugador con hasta cuatro amigos y con todo tipo de powerups que permitirá superar a todos los rivales en las quince pistas diferentes.
- Downloader
Esta aplicación está disponible para todos los modelos de Fire TV Stick y se trata de un repositorio en el que puedes navegar por un buscador para encontrar aplicaciones externas que no puedes instalar desde la tienda de aplicaciones de Amazon porque no se encuentran en ellas. Por ejemplo, la app de TDTChannels no está operativa en la biblioteca de aplicaciones de la compañía, así que hay que recurrir a Downloader para descargarlo como formato APK. Eso sí, puedes encontrar este archivo en su web oficial para que no tengas problemas a la hora de descargarlo. O también puedes escribir directamente la URL de destino en la que se encuentre el programa en cuestión.
Acto seguido, si no lo tienes activado, deberás dar permisos a tu Fire TV Stick para instalar aplicaciones de terceros. Para ello, dirígete a Configuración, pincha en Mi Fire TV, después en el Acerca de y luego tendrás que pinchar unas 7 veces seguidas donde dice Fire TV Stick. De esta forma, podrás tener permiso a la instalación de aplicaciones que no formen parte de la Store de Amazon.
El truco para usar el Fire TV Stick de Amazon sin WiFi
Para poder usar tu Fire TV Stick de Amazon sin tener WiFi, lo que tendremos que hacer será, precisamente, crear un punto de acceso con nuestro móvil. De esta manera, lo que estaremos haciendo será compartir nuestros datos con este dispositivo, por lo que realmente es conveniente usar este truco si tenemos suficientes gigas, ya que el Fire Stick TV podría consumir demasiado si abusamos de él. Hay dos formas diferentes para hacer este proceso, según si tienes un dispositivo Android o iOS.
En Android
Antes de empezar, conviene señalar que no todos los móviles Android son iguales, por lo que vamos a intentar daros unos pasos que podáis usar independientemente de cuál sea vuestro dispositivo. Lo primero que tendremos que hacer será irnos a Ajustes y buscar la pestaña de Redes e Internet. Puede que el fabricante de tu terminal le dé otro nombre como Conexiones, por lo que te tocará buscar el apartado donde se haga referencia al WiFi y al Bluetooth.
Una vez dentro de esta sección, tendrás que buscar una pestaña que indique Conexión compartida y Módem, aunque según tu fabricante también puede aparecer Compartir Internet, Conexión Compartida o similar. En este nuevo apartado tendremos que buscar la opción de Conexión compartida o de Punto de acceso WiFi para poder activarla, creando así una conexión WiFi. Conviene señalar que en este apartado nos aparecerá en pantalla tanto el nombre que debemos buscar como la contraseña que habrá que poner para acceder a esta red.
En iOS
Si tienes un dispositivo de Apple, también puedes crear fácilmente un punto de acceso WiFi para usarlo con tu Fire TV Stick de Amazon. De hecho, el proceso para hacerlo en los dispositivos de la marca californiana es bastante más sencillo, ya que de hecho la opción aparece contemplada de manera muy clara.
Para ello, tendremos que irnos a Ajustes, y pulsar una de las primeras opciones que encontraremos que indica Punto de acceso personal. Una vez dentro de este apartado, activaremos la opción de Permitir a otros conectarse y en esa pantalla veremos también cuál será el nombre de la red que debemos buscar y la contraseña.
Una vez ya tenemos nuestro dispositivo móvil como punto de acceso WiFi, tan solo nos queda configurar nuestro Fire TV Stick para poder usarlo. Un truco que puedes utilizar si no quieres tener que hacer este paso es llamar a la red creada con tu dispositivo exactamente igual que la que tienes en casa, y usar la misma contraseña. De esa manera, el Fire Stick TV ya estará configurado sin que tengas que hacer nada. Lo único negativo de este método es que solo lo puedes usar con un dispositivo Android.
Si tienes iPhone o directamente no quieres utilizar este método, solo tendrás que configurar tu dispositivo de Amazon para usar esta red. Para ello, vete a la pestaña de Configuración, y una vez dentro pulsa en el apartado Red. En este punto tendrás que buscar el nombre de la red que has creado e introducir, por supuesto, la contraseña. Una vez hecho esto ya podrás utilizar de manera normal tu Fire Stick TV.
Cómo actualizar un dispositivo Fire TV
Si tienes este dispositivo para disfrutar de los mejores contenidos en tu televisor, independientemente de cuál sea este, y quieres actualizar tu dispositivo Amazon, lo que puedes hacer es ir a la configuración en el propio dispositivo y seguir los siguientes pasos. Esto podrás hacerlo en todos los modelos, ya que se realiza de la misma manera:
- Ve a la Configuración.
- Selecciona Mi Fire TV.
- Presiona en Acerca de.
- Continúa en Buscar actualizaciones del sistema.
- Una vez que presiones, buscará las actualizaciones y las instalará en tu dispositivo.
Buscar actualizaciones
Las actualizaciones más recientes puedes conocerlas aquí, aunque no tendrás que preocuparte por ello ya que las encontrarás directamente en tu dispositivo siguiendo los pasos antes indicados. Lo que sí puedes hacer es descargar el código fuente en la siguiente página por si lo necesitas.
Más adelante, te indicaremos cuáles son las más recientes para que sepas si realmente tu dispositivo está actualizado a la última versión de software o no. Esto es importante porque cada una de las nuevas versiones incluyen actualizaciones importantes de seguridad, mejoras y facilidades en tu uso.
El proceso de instalación de las actualizaciones es similar en todos los modelos, ya que siguen el mismo proceso. Sin embargo, las actualizaciones pueden diferir, por lo que es importante conocer si te encuentras ante la última versión disponible o tienes que proceder a su instalación.
Solucionar problemas
Si la actualización ha fallado o no se completa, lo primero que tienes que hacer es comprobar que está efectivamente conectado a internet. Puede que se haya desconfigurado la conexión o que no esté conectado, por lo que esta no avanza, como también pudo haber fallado puntualmente. Para ello tendrás que ir a Configuración y seleccionar Red. Si das a Reproducir/Pausar en tu mando a distancia podrás probar la conexión.
En caso de que tenga problemas de conectividad, lo que tienes que hacer es reiniciar los dispositivos de redes domésticas, como tu router, y volver a probar pasados unos minutos. Desenchufa el dispositivo, espera al menos un minuto y vuelve a enchufar.
Asegúrate de que tu dispositivo tiene suficiente espacio de almacenamiento para descargar la actualización, que suele ser de mínimo 500 MB. Para ello tienes que ir a Configuración, Mi Fire TV, Acerca de y Almacenamiento. Si no lo tiene, puedes desinstalar aplicaciones en la Configuración hasta que quede espacio suficiente para la nueva actualización.
Versiones más recientes
Las versiones más recientes de los dispositivos Fire TV, accesorios y complementos son las versiones Fire OS correspondientes, que mencionamos a continuación:
- Cube (1ª generación): FireOS 6.2.9.4 (8356164484)
- Cube (2.ª generación): FireOS 7.6.1.4 (25938402180)
- Cube (3ª generación): FireOS 7.6.1.3 (25401648772)
- Stick 4K: FireOS 6.2.9.4 (8356164484)
- Stick 4K Max: FireOS 7.6.1.4 (25938402180)
- Stick (3.ª generación): FireOS 7.6.1.4 (25938402180)
- Stick Lite: FireOS 7.6.1.4 (25938402180)
- Stick con Alexa Voice Remote: FireOS 5.2.9.3 (684782120)
- Stick Basic Edition: FireOS 5.2.8.0 (668694820)
- Barra de sonido TCL: OS 6.2.8.1 (5604456836)
- Mando Amazon Fire TV: 165
- Fire TV Recast: FireOS 6.2.9.4 (8356164484)
¿Merece la pena?
Una de las preguntas más frecuentes es: ¿merece la pena si ya tengo una Smart TV? Sí. Merece la pena porque no solo te permitirá instalar aplicaciones, sino que nos permite muchas otras funciones como acceder a juegos que normalmente no están en el sistema operativo de las televisiones. Además, una de las principales ventajas de este o cualquier otro dongle es que nos ahorra los problemas de compatibilidad entre nuevas aplicaciones y nuestra Smart TV. Si tienes una televisión Samsung de 2014 hay aplicaciones como Disney+ que no puedes instalar y este tipo de dispositivos te permitirá usar estas apps sin necesidad de invertir en una nueva tele.
Otra ventaja es que nos da espacio extra para instalar aplicaciones. No siempre tenemos memoria suficiente para almacenar todo tipo de apps de música, vídeo, juego. Con Amazon Fire TV o cualquier otro aparato similar podemos conseguir más espacio. Y otra de las ventajas interesantes es que tendremos control por voz o por teléfono móvil si tenemos una Smart TV algo más antigua que no lo permita.