Amazon cuenta con una gama de dispositivos Amazon que nos permiten convertir en inteligente cualquier televisión o acceder a aplicaciones y juegos e incluso controlar la reproducción usando la voz a través de Alexa. Ahora podemos acceder a la sección En Directo en Fire TV que nos permite ver programas de los canales tradicionales sin salir de la app de Alexa. Podemos ver la televisión a la carta.
Desde las diferentes aplicaciones de televisión a la carta de los grupos de comunicación. Podremos ver todos los programas unificados en la app de Amazon Fire TV en cualquiera de los dispositivos: el modelo clásico, el 4K, el Lite, el Cube… Antes de saber qué son los canales en directo conviene que tengamos claro qué es el Amazon Fire TV. Se trata de un dispositivo o stick que nos permite convertir en inteligente cualquier televisor independientemente de su antigüedad. Solo debemos conectarlo al puerto HDMI para acceder con un correo electrónico y con una contraseña. Una vez dentro, podemos descargar aplicaciones y juegos en la interfaz de Amazon para poder ver series, escuchar música a través de aplicaciones como Spotify o Amazon Music o jugar a juegos compatibles con este sistema operativo.
Hay varios Amazon Fire TV Stick que se diferencian en la calidad de la imagen final o en otros pequeños aspectos como el acceso directo a través del mando a distancia o la conectividad. El Amazon Fire TV Stick Lite, el Amazon Fire TV Stick, el Amazon Fire TV Stick 4K o el modelo 4K Max que se diferencia del anterior es su conectividad con Wi-Fi 6. Todos ellos nos permiten ver la televisión en directo con los canales de Amazon Fire TV a través de Internet, independientemente del modelo que tengamos los pasos y los canales serán siempre los mismos. No obstante, os diremos dos alternativas sencillas de usar, que podremos descargar desde la tienda de aplicaciones de tu Fire TV que nos permitirá ver la TDT sin problemas.
Qué debes tener en cuenta
Antes de saber cómo usar los canales del Amazon Fire TV en su sección «en directo» debemos tener en cuenta una serie de aspectos fundamentales. Lo primero, qué diferencia hay con los canales de Prime Video. Pero también dónde podremos usarlos.
Canales en Prime Video vs En Directo
Lo principal que debemos tener en cuenta es las diferencias entre los canales de Amazon Prime Video y los canales de Amazon Fire TV que nos permiten ver la tele en directo desde el dispositivo de la marca. Lo primero son canales que añadimos a nuestro servicio de Amazon Prime Video a cambio de un pago mensual, que es de 4,99 euros al mes (o 49,90 euros al año) por la suscripción de Amazon Prime, y que nos suman contenidos a los que ya tenemos. También tiene la posibilidad de suscribirnos como estudiantes, donde la rebaja de la cuota es bastante significativa: 2,49 euros al mes o 24,95 euros al año.
Por ejemplo, añadimos un canal especial de telenovelas o de realities a las series y películas de Amazon Prime Video y podemos verlas todas desde el mismo dispositivo y con la misma interfaz. Pero, como os decíamos, esto será a cambio de llegar a contar con una suscripción activa de pago en Amazon. Los canales de Amazon Prime más conocidos son: Lionsgate+, FlixOlé, Hayu y Acorn TV. Luego hay otros menos populares como MGM Accion, Stingray karaoke, TV Cortos, Out TV, Quello Concerts, MUBI, Noggin by Nick Jr, Mezzo, AContra+, o Historia y Actualidad.
Sin embargo, los canales de En directo en Amazon Fire TV no son canales con contenido propio que sumamos a la plataforma, sino que funcionan en cualquier Amazon Fire TV que tengamos en casa y nos permite ver canales de televisión en directo sin salir de la interfaz principal ni recurrir a las principales plataformas de televisión como Mitele o Atresplayer. Lo que hace Amazon es permitirnos ver la tele en directo por Internet como si fuese la TDT convencional, pero desde el propio dispositivo, independientemente del modelo que tengas. Por tanto, son dos alternativas diferentes que debemos saber diferenciar correctamente en cualquier momento.
Dispositivos compatibles
La función funciona como una guía de programación de televisión, pero en lugar de solo mostrar lo que está programado en un momento dado, también muestra canales en directo y eventos especiales disponibles para ver en ese momento. La función «En Directo» en Fire TV está disponible en varios dispositivos Fire TV, incluyendo:
- Fire TV Stick (2da generación y posteriores)
El Fire TV Stick es uno de los dispositivos más populares de la familia de Fire TV. Es un dispositivo pequeño y portátil que se conecta directamente al puerto HDMI de un televisor. El Fire TV Stick es compatible con la función «En Directo» y puede ser una excelente opción para aquellos que desean ver contenido en directo en un dispositivo económico.
- Fire TV Stick Lite
El Fire TV Stick Lite es similar al Fire TV Stick, pero es aún más asequible. Aunque no tiene todas las características del Fire TV Stick, sigue siendo una excelente opción para aquellos que desean disfrutar de la función «En Directo» en un dispositivo económico.
- Fire TV Stick 4K
El Fire TV Stick 4K es una versión mejorada del Fire TV Stick que admite contenido en 4K Ultra HD y HDR. Es una excelente opción para aquellos que desean una calidad de imagen mejorada mientras disfrutan de la función «En Directo».
- Fire TV Cube
El Fire TV Cube es un dispositivo de transmisión de contenido multimedia que permite a los usuarios acceder a una amplia variedad de opciones de entretenimiento en su televisor. Una de las características más populares es la capacidad de ver canales en directo a través de diversas aplicaciones de televisión en directo.
Además, también está disponible en televisores inteligentes que ejecutan el sistema operativo Fire TV, como algunos modelos de televisores de Toshiba e Insignia. Es importante tener en cuenta que la disponibilidad de la función «En Directo» puede variar según la ubicación geográfica y la región del usuario. Además, algunos canales y servicios de streaming en directo pueden no estar disponibles en todas las áreas.
Otros consejos
Hay algunas recomendaciones útiles que deberías tener en cuenta para mejorar la experiencia de visualización. Por ejemplo:
- Velocidad y estabilidad de la conexión a Internet: Para una experiencia de visualización sin interrupciones, es importante tener una conexión a internet de alta velocidad y estable. Una velocidad de conexión de al menos 10 Mbps es recomendable para la transmisión de video en alta definición.
- Configuración de la calidad de video: La mayoría de las aplicaciones de televisión en vivo ofrecen opciones para ajustar la calidad de video. Si la conexión a internet es lenta o la calidad del video se ve afectada por otros factores, se puede reducir la calidad de video para evitar interrupciones.
- Uso de auriculares: Si no quieres molestar a otras personas en tu casa mientras ves la televisión, puedes usar auriculares para escuchar el audio en vez de los altavoces del televisor.
- Evita descargas paralelas: Es habitual aprovechar los momentos en los que estamos disfrutando de nuestras series o películas favoritas para realizar actualizaciones de nuestro sistema operativo, una copia de seguridad de nuestro móvil o cualquier otra tarea que comprometa a nuestra conexión a internet. No obstante, si no contamos con el ancho de banda suficiente, es posible que este tipo de acciones impidan una correcta visualización. Por lo que debemos evitarlo si no es necesario.
- Reinicia el router: En el caso de que notes que la velocidad de Internet se entrecorta y los resultados al reproducir contenido en streaming no es el esperado, lo mejor será que reinicies tu router. Hay ciertas ocasiones en las que se produce una obstrucción de la red y la conexión no funciona correctamente. De hecho, puedes percibir problemas de buffering en tu dispositivo, es decir, la falta de memoria para precargar la transmisión de vídeo y de ahí que se produzcan tirones o parones. Si quieres volver a tener una experiencia óptima, apaga tu router por unos 30 segundos y vuélvelo a encender.
- No conectes tantos dipositivos a la vez: Otra de las causas por las que puede que no llegue bien la conexión de Internet inalámbrica a tu dispositivo Fire TV Stick es por culpa de que varios dispositivos electrónicos estén conectados a la red al mismo tiempo y, lo peor de todo, que se estén usando en ese mismo instante. Por ello, lo más recomendable es tener apagado el ordenador, no usar la table y desactivar el WiFi de tu móvil si cuenta con datos ilimitados. Todas estas acciones favorecerán que la velocidad de conexión fluya de una manera más efectiva y se concentre únicamente en el dongle de Amazon.
- Usa un adaptador Ethernet: Si la conexión por WiFi es ínfima o no llega bien hasta el aparato de Amazon, puedes aumentar la velocidad de Internet a través de un adaptador para cables Ethernet y que la conexión llegue directamente al Fire TV Stick. Así, conseguirás que los problemas de conexión se eliminen fulminantemente y evitar que haya parones en la reproducción de tu contenido. No es la forma más económica de paliar estos pequeños altercados, pero sí es aconsejable para mantener una velocidad fluida y constante para disfrutar de tus programas favoritos sin cortes. Este producto original de Amazon se puede conseguir a través de este enlace.
Siguiendo estos consejos, los usuarios de Amazon Fire TV podrán mejorar la experiencia de visualización de los canales de televisión en vivo en tu dispositivo, disfrutando de una programación de calidad sin interrupciones.
En directo en Fire TV
La sección En Directo de Amazon Fire TV nos permite ver canales de televisión sin salir de la plataforma de Amazon. Hasta hace unos meses, podíamos abrir Amazon, pero al hacerlo desconectábamos de la TDT. Es decir, podíamos acceder a todas las plataformas de streaming como Netflix, HBO, Amazon Prime Video. O podíamos escuchar música. Pero no podíamos ver, por ejemplo, una serie o un programa en Antena 3. En este caso con la sección En Vivo ya podemos acceder desde todos los dispositivos Fire TV en España para ver los canales generalistas o canales como Neox, Nova, etc.
Por el momento podemos descargar algunas aplicaciones de canales, pero no están todos. Aunque, con el paso del tiempo, se han ido añadiendo más opciones al dispositivo de Amazon. En cualquier caso, podemos descargar la app de RTVE y de Atresplayer y esto nos permitirá ver:
- La 1.
- La 2.
- 24 horas.
- Teledeporte.
- Antena 3.
- La Sexta.
- Atresseries.
- Neox
- Nova.
- Mega.
Hasta hace poco, muchos usuarios se perdían canales como Cuatro, Telecinco o todos los específicos que podemos ver en Mitele. Para poder acceder a ellos, Fire TV ya permite instalar la aplicación de Mediaset. Desde ella podremos acceder a las cadenas punteras, y también a los canales secundarios en directo como Divinity, Boing, FDF, Energy, Be Mad, AContra+ y Fight Sports.
Ventajas
La principal ventaja es que no tenemos que cambiar de aplicación para poder acceder a los canales tradicionales. Hasta ahora, teníamos que salir del apartado de Alexa para irnos a ver los informativos, por ejemplo. Pero ya basta con ir a la sección En Vivo dentro de la propia app.
Otra de las principales ventajas es que si tienes un Amazon Fire TV Cube ya puedes controlar la televisión al completo con la voz sin necesidad de usar las manos. Hasta ahora para cambiar a La 1, Telecinco o La 2 teníamos que recurrir al mando, salir de Alexa y usar el mando de la televisión. Ahora todo se unifica en un único mando o en la voz. Ya puedes decirle “Alexa, pon Cuatro” o “Alexa, pon Nova” y automáticamente lo hará y reproducirá lo que haya.
Hay que tener en cuenta que contará con un ligero retraso en comparación a la trasmisión TDT. Serán tan solo dos o tres segundos, pero pueden ser decisivos si, por ejemplo, vemos un partido de baloncesto o fútbol.
Inconvenientes
Pero no todo son beneficios y la principal desventaja es que no vemos la televisión a través de la TDT sino a través de las aplicaciones del directo de las propias cadenas. Esto hace que pueda ir un poco más lento si tenemos mala conexión, que la calidad sea algo inferior y que tengamos que descargar las apps para poder verlo, lo que ocupará espacio en el dispositivo. Con buena conexión, la calidad es buena.
Otro de los inconvenientes es que no están todos los canales y se limitan a los que hemos mencionado en el apartado anterior. Hay muchos canales específicos o autonómicos que se quedarán fuera del reproductor. Y, debemos tener en cuenta que, si no disponemos de Internet, nos será imposible ver ningún canal el directo, algo que no sucede si tenemos el televisor enchufado a una antena o receptor.
Además, si se nos va la luz, tendremos la desventaja de que habrá que esperar a que le llegue la señal al router para poder iniciar los canales con Amazon. Sin embargo, si tenemos los canales mediante la antena del televisor, en cuanto recuperemos la luz, podremos ver los canales de la TDT sin esperas. Esto también implica que nuestro operador de Internet debe tener un adecuado servicio para que la señal no se pierda en mitad de una trasmisión. Si nos parece ineficiente, la solución sería contratar un mayor ancho de banda, que proporcione más MB y una conexión rápida.
Hay que tener en cuenta que no todas las zonas tienen la misma cobertura, por lo que puede verse afectada la señal en pueblos o áreas de montaña menos pobladas. Además, también dependerá del tipo de Fire TV que tengamos y de nuestro televisor, la calidad de la imagen podrá variar desde HD a 4K. Si compramos el Fire TV Lite y tenemos un televisor con mayor calidad de imagen, estaremos desperdiciando esta característica. Si nos hacemos con el último modelo, Fire TV 4K, no solo aprovecharemos las mejores funcionalidades de nuestro televisor, sino que también nos da la posibilidad de manejar otros dispositivos conectados, como una torre de sonido.
Configuración
Si ya tienes un Fire TV y aún no has visto esta sección es que debes actualizar lo primero. Por eso, debes seguir una serie de pasos que veremos a continuación. De esta manera, podremos llegar a configurarlo correctamente y que no tengamos ningún tipo de problema a la hora de usarlo:
- Accede a Amazon Fire TV.
- Abre el menú de configuración.
- Busca ACERCA DE en el menú de ajustes del dispositivo.
- Busca actualizaciones disponibles del sistema.
- Actualiza y espera unos segundos que se complete.
Una vez que tengas la actualización ya deberá aparecerte en la parte superior el apartado “En vivo”. Al acceder a él, ten en cuenta que lo primero que te ofrecerá Amazon es instalar las diferentes aplicaciones a la carta para poder acceder a los canales. Puedes instalar ATRESPlayer o RTVE a la carta, por ejemplo. Son gratuitas y una vez que estén ya te aparecerán todos los canales disponibles para ir navegando de uno a otro o para ver la programación en directo o lo que hay a continuación. Podrás ver los canales de la lista o añadir los que quieras. Puede que tengas que registrarte en algunos servicios si te interesa usarlos desde ahí.
Usar En directo en Fire TV
Una vez que tengas todo instalado en Amazon solo tendremos que usar el mando para ir a la sección “En directo” en la parte superior de la pantalla, tal y como podemos ver en la siguiente fotografía. Aquí veremos los programas o series que se están emitiendo en ese momento en los canales configurados y podremos elegir el que queramos para empezar a verlo. Hay varias opciones: Podemos ver los canales en orden o acceder a la Guía TV dentro de Amazon Fire TV.
Pero ten en cuenta que aquí los canales no se ordenarán por orden alfabético sino por packs de aplicaciones. Es decir, primero aparecerán todos los canales de RTVE y a medida que vas bajando en la guía puedes encontrar todos los canales de Atresplayer.
En caso de que no nos guste un canal, podemos ocultarlo. Imagina que no te gustan las telenovelas que siempre hay en Nova. En ese caso, puedes ir a “Gestionar canales”, elegir el canal que quieras y tocar en el botón de avance en el mando para ocultar el canal de la lista o la guía.
Otra opción que nos permiten los canales en marcar algunos de ellos como favoritos para tenerlos siempre a mano. En la actualidad apenas tenemos unos diez canales disponibles por lo que no es complicado “perdernos” entre ellos. Pero en el caso de añadir más canales sí es conveniente que tengamos siempre a mano los que más usamos. En “En directo” haz scroll hasta encontrar las opciones y elige “Favoritos”. Aquí puedes marcar los canales que más usas y que siempre quieres tener a la vista.
Alternativas a los canales de Fire TV
Sin embargo, no siempre tendremos que recurrir a la opción de «En directo» que os hemos mencionado. También podremos ver diferentes canales de la TDT desde el Fire TV usando alguna de las apps que más adelante veremos. Incluso, os diremos cuáles serán los pasos que tendréis que seguir para configurar esas aplicaciones en el dispositivo de Amazon. De esta manera, podrás tener diferentes alternativas disponibles en caso de que alguna de ellas no te funcione o no te termine de convencer del todo. Apps para Fire TV que llegan a compartir una gran cantidad de similitudes, aunque también cuentan con muchas diferencias como iremos viendo más adelante. En cualquier caso, estas dos opciones extra nos ayudarán a disfrutar de la TDT y, además, podremos hacerlo sin llegar a sintonizar la televisión.
Puedes ver la TDT en directo con tu Fire TV sin tener que sintonizar nada en tu televisor. Tal y como veníamos viendo, existen apps, como las que veremos a continuación, que nos dejarán ver los canales en abierto de la televisión española, incluso, sin llegar a sintonizar la TV. Lo único que tienes que hacer es recurrir a aplicaciones de confianza como TDT Channels y Tivify. Por esto mismo, os diremos paso a paso lo que deberéis hacer en todo momento para disfrutar de los canales de siempre de televisión desde este dispositivo de Amazon.
TDT Channels
Desde 2023 está disponible en la tienda de aplicaciones de Amazon por lo que es sencillo descargarla. Una vez que ya tienes la app y la has instalado, podrás acceder fácilmente y en tiempo real a todos los canales de la TDT nacionales, locales y autonómicos (más de 600 canales de televisión). Solo tendrás que pulsar sobre el canal que quieras visualizar para comenzar a verlo. La app te permitirá guardar canales en favoritos y ver lo que se está emitiendo en cada uno de los canales antes de acceder, e incluso escuchar emisoras (alrededor de 900 emisoras de radio). Es una herramienta específica más que un servicio, por lo que te costará un poco más que Tivify, que te contamos después cómo va. Cuenta con varias opciones de reproducción muy prácticas.
Elegir entre los cientos de canales incluidos podría resultar complicado, pero se incluye un sistema de filtros que te ayudará a buscar mejor aquello que te interesa ver. Los filtros se aplican dependiendo del tipo de canal, como si es uno generalista, informativo, deportivo o infantil, así como en base a la localización del mismo si se trata de un canal regional. Eso te facilitará la tarea de encontrar los canales autonómicos dividiendo en canales de Andalucía, de Aragón o de País Vasco, entre muchas otras opciones. También puedes usar los filtros internacionales y elegir el lugar al que corresponden los canales, como «Internacionales Europa», «Internacionales América» o «Internacionales Asia».
Cada vez que selecciones un filtro cambiará la selección de canales, apareciendo con sus respectivos logos y nombres para que puedas elegir rápidamente. De todas formas, como te decíamos, la cantidad de canales es tan elevada que incluso en categorías en las que pensarías que no habría muchas opciones, como los canales de Asia o América, te encuentras decenas de posibilidades distintas.
Tivify
Esta es una sencilla plataforma que te posibilita acceder a los canales de la TDT, contenidos y otras funciones. Podrás encontrar dos modalidades diferentes: modalidad gratuita y de pago. Dentro de su modalidad gratuita, tendrás la posibilidad de grabar los contenidos en la nube para poder visualizarlos más adelante (tendrás hasta 60 horas de grabaciones, aunque sólo en los canales autonómicos y de RTVE). Otra de sus grandes ventajas es que las grabaciones las tendrás disponibles durante treinta días, y tendrás acceso a parte de las emisiones de los últimos siete días en autonómicas y RTVE. También podrás acceder a más canales y prestaciones con alguno de sus planes de pago, pero no lo necesitas. El más barato es de 1,99 euros mensuales. Puedes descubrir más sobre estos pero es una opción perfecta para ver la tele desde el Fire TV sin necesidad de usar esta función.
El plan gratuito con publicidad te proporciona acceso a una cantidad superior a 150 canales en directo, ofrece su sistema de control de programas y a la tecnología de acceso a los contenidos emitidos los últimos siete días, pero solo en el caso de las cadenas autonómicas y de RTVE. Además, cuentas con un sistema de grabaciones que se ven limitadas a 60 horas que estarán disponibles a lo largo de 30 días. Se da la opción de vincular 3 dispositivos y de hacer una visualización simultánea. Para que puedas comprobar cómo funciona el servicio Premium, el registro en Tivify Free ofrece una suscripción gratis al mismo de 7 días. La segunda opción es Tivify Plus, con la cual tendrás que hacer un pago anual de 23,88 euros, lo que vienen a ser 1,99 euros mensuales si haces la cuenta. Esta cuenta también ofrece publicidad, como la gratis, pero obtienes la ventaja de disponer de los canales de Mediaset, así como de contar con la posibilidad de reiniciar y controlar los programas. Asimismo, aumenta la cantidad de canales con acceso a los contenidos de los últimos siete días y se incrementan las horas de grabación a 150 con una durabilidad de 60 días. Otra de sus características es poder ordenar los diales y la reproducción en Chromecast. También aumentan los dispositivos a 5, aunque la visualización se queda en uno. Como tercera suscripción tienes Tivify Premium, a un precio anual de 71,88 euros, lo que queda en 5,99 euros mensuales. Pero en este caso también puedes hacer la suscripción con pago mensual, implicando un coste de 7,99 euros. En este caso se elimina la publicidad y se añaden más canales Premium: AXN White, Calle 13, AXN, SYFY, TNT, Mezzo Live HD, TCM, Mezzo y CNN, además de algunos para adultos. Aumenta la cantidad de canales con acceso de últimos siete días respecto a la cuenta Plus y las horas de grabación suben a 350 con capacidad para estar almacenadas hasta 90 días. La cantidad de dispositivos sigue igual, pero podrás hacer dos visualizaciones simultáneas.
Lo único que tienes que hacer es ir a la tienda de aplicaciones, registrarte o vincular el dispositivo a una cuenta existente y acceder a este servicio para poder ver la televisión cómodamente desde su interfaz. De esta manera, podremos añadir rápidamente los canales de televisión y verlos a través del dispositivo que tenemos de Amazon. Además, podremos tener vinculada la cuenta de Tivify en tres dispositivos diferentes. El lado negativo es que solamente podremos ver el contenido desde uno de los que tengamos vinculados al mismo tiempo. En cualquier caso, sigue siendo una de las opciones más completas que nos podremos llegar a encontrar para ver la TDT. Por otro lado, debes tener en cuenta que el servicio de Tivify es compatible con los dispositivos Fire TV de última generación (con sistema operativo Fire OS 7). También es compatible con algunos modelos de la generación anterior (sistema operativo Fire OS 6). Además, en caso de que suelas viajar con bastante frecuencia, recuerda que podrás disfrutar de la plataforma cuando te encuentres en otro país perteneciente a la Unión Europea o en Reino Unido, lo que supone una ventaja si quieres mantenerte al día con tus programas favoritos o ver canales en español en el extranjero.
FuboTV
FutboTV es otro servicio muy similar a los mencionados previamente, que nos ofrece una gran cantidad de posibilidades. En este caso, vamos a poder disfrutar tanto de contenido en directo como a la carta, por lo que se trata de un modelo híbrido con interesantes ventajas.
En este caso, conviene tener en cuenta que se trata de una aplicación de pago. Nos ofrece tres modalidades: 2,99 euros al mes si optamos por la suscripción anual, 3,99 euros si escogemos la trimestral o 4,99 euros si pagamos mensualmente.
A diferencia de muchas otras plataformas, en este caso no tenemos funciones diferentes en base al plan escogido, por lo que todos los usuarios van a poder disfrutar de las mismas características en la app. Además, en el caso de que estemos interesados en grabar un tipo de contenido en concreto, cada perfil tiene asociado hasta 30 horas de grabación. Una buena fórmula si queremos volver a disfrutar de una serie o de una película más adelante o si estamos particularmente interesados en un contenido en específico.