El primer Mundial de Turismos Eléctricos recala en Aragón este fin de semana
La competición de vehículos eléctricos está más presente que nunca en las diferentes categorías del mundo del motor, y una de ellas es el recién estrenado campeonato de turismos eléctricos, el Pure ETCR. Una categoría donde este 2021 hará historia luego de que la mecánica de sus coches sea íntegramente electrificada. Con cinco rondas a disputarse, una de las citas se dará en el circuito de Motorland Aragón, este próximo fin de semana.
El municipio aragonés de Alcañiz, situado en la ciudad de Teruel, acogerá estos días -del 9 al 11 de julio- la que será la segunda cita del campeonato del mundo de turismos eléctricos. Lo hace luego de la prueba de Vallelunga, en Italia. Con todo, el certamen fue anunciado hace más de dos años en una disciplina que representa lo mejor de los turismos de competición, ahora también en su modalidad electrificada.
La competición cuenta con coches de alto rendimiento
Será un conjunto de carreras (hay cinco programadas) que compaginará al mismo tiempo con el todavía presente mundial de turismos convencional, el cual lleva rodando desde hace más de 30 años, conocido como WTCR. En su caso, la disciplina de turismos eléctricos (Pure ETCR) se antoja como la gran protagonista de un fin de semana en la que hay varias novedades con respecto a las dos carreras iniciales.
Se trata de un formato de evento innovador y emocionante. En él se realizará en los mejores circuitos del mundo para demostrar el alto rendimiento de estos coches unido al compromiso de sostenibilidad medioambiental. Las carreras eléctricas, un nuevo concepto deportivo. Aquí contamos con Mike Azcona y su Cupra, quien es el principal piloto español en la categoría, y del que también lo hará compitiendo en la primera.
El Pure ETCR vio la luz en el año 2020. Pero la que sería la temporada inaugural tuvo que anularse debido a la situación sanitaria mundial. La nueva competición cuenta así con coches eléctricos de alto rendimiento basados en modelos de producción. Y es que esta categoría no es solo el primer campeonato de turismos totalmente eléctrico del mundo, sino que traerá un nuevo formato de circuito de carreras.
Cómo son los turismos eléctricos
Para lo que tiene que ver con los propios vehículos, el campeonato consta de tres marcas y fabricantes. Estas son las de Alfa Romeo y su modelo Giulia, Hyundai con su Veloster, y Cupra, que lo hace de la mano del modelo más representativo, su León e-Racer. Cada uno de ellos están basados en vehículos de calle vitaminados con hasta 500 kW (680 CV).
Utilizan motores Magelec de 300 kW (410 CV) y baterías de 65 kWh. En su caso, funcionan con ingeniería Williams a 800V para sacar de ellas el máximo rendimiento tanto en carga como en descarga. Destacan, a su vez, por ser modelos de producción de cuatro o cinco puertas dotados de tracción trasera y una sola marcha.
Con esas credenciales consiguen acelerar de 0 a 100 en 3,2 segundos y superarán los 270 km/h de velocidad punta. De hecho, se espera que en el circuito de Motorland Aragón de estos próximos días se alcancen esos números. Para esta edición, todos montan un único compuesto de neumático, el Goodyear Eagle F1 SuperSport ETCR. Este puede ser utilizado tanto en condiciones húmedas como secas y, por tanto, al tener una sola especificación, será más sostenible.
Formato de carreras
Algo importante sobre el que es este primer Campeonato del Mundo de Turismos Eléctricos es que no solo los coches son nuevos, sino que también lo es el formato del evento. Para mostrar las capacidades de los vehículos participantes, se les pondrá a prueba en una serie de batallas cortas de 8-10 km cada una.
https://www.youtube.com/watch?v=_x-p7eNZe-s
La particularidad es que se adentra en un formato eliminatorio que se desarrolla hacia una Gran Final. Con carreras cortas, rueda con rueda, y grandes premios para sus ganadores, los pilotos se ponen a prueba en cada manga. Al mismo tiempo, y como ya hemos visto muy bien en las rondas iniciales, la salida será en paralelo de tres coches con dos rondas de mangas de entre dos y cuatro vueltas con eliminación directa.
Estas serán las que resolverán los puestos finales de los seis mejores, también conocido como ‘Big Six’. El ganador de la cita, como ocurrió con Mikel Azcona, tiene derecho a una vuelta de clasificación y la participación en la final, aquí otorgándole un mayor kilometraje. En el caso del piloto español, Azcona y su Cupra León, llega al trazado de Motorland Aragón siendo el líder de este campeonato de turismos eléctricos gracias a la superfinal conseguida en Vallelunga, y a la victoria de esa primera ronda disputada.