¿Es mala idea rellenar el depósito en una gasolinera de supermercado?

La gasolina es uno de los combustibles más utilizados en todo el mundo y es fundamental para mantener en movimiento los vehículos. Los hipermercados (como Carrefour, Alcampo o Eroski) ofrecen gasolina a precios más bajos que las gasolineras tradicionales, pero muchos se preguntan de dónde proviene este combustible y si es confiable su calidad. ¿Estás poniendo en riesgo tu vehículo?
Seguro que has escuchado a muchas personas decir que echar gasolina de supermercados es perjudicial porque es más barata y rellenan el depósito con todo tipo de líquidos que no son aptos para tu vehículo, que está diluida en agua… ¿Es esto cierto y deberíamos evitarla? En general, la gasolina de los hipermercados no es perjudicial para los vehículos, siempre y cuando cumpla con los estándares de calidad y seguridad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los fabricantes de automóviles recomiendan el uso de gasolina de alta calidad para lograr un mejor rendimiento y prolongar la vida útil del motor.
¿Por qué son más baratas?
La Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), ahora conocida como Exolum, es una empresa española encargada de la gestión y transporte de combustibles. En España, Exolum opera una red de más de 4.000 kilómetros de oleoductos y una capacidad de almacenamiento de más de 8 millones de metros cúbicos de combustible, lo que la convierte en la empresa líder en el transporte y almacenamiento de hidrocarburos en el país.
La actividad de Exolum es fundamental para garantizar el suministro de combustibles en todo el territorio español. Se encarga de transportar el combustible desde las refinerías hasta las terminales de almacenamiento y, posteriormente, distribuirlo a través de su red de oleoductos a las estaciones de servicio y otros puntos de venta de combustible en todo el país. Podría decirse que obtienen la gasolina en su forma más original y luego son las empresas quienes añaden ciertos aditivos para que sean de mejor calidad.
La empresa Exolum es el único distribuidor oficial de combustible del país y todas las petroleras y distribuidoras compran y distribuyen el combustible de los depósitos de CLH. Se trata de un combustible certificado, controlado y con una calidad legal, sea de marca o no.
Lo que se considera legal y ajustado a unos mínimos se recoge en el Real Decreto 61/2006, de 31 de enero, por el que se determinan «las especificaciones de gasolinas, gasóleos, fuelóleos y gases licuados del petróleo y se regula el uso de determinados biocarburantes». Este actúa como marco legal para que se cumplan unas especificaciones mínimas.
En este sentido, los hipermercados pueden optar por ofrecer gasolinas sin aditivos que suelen agregar las petroleras tradicionales para mejorar el rendimiento del motor. Al no agregar aditivos, los costes de producción son menores, lo que se refleja en el precio de venta al público. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, en algunos casos, el uso de gasolina sin aditivos puede tener un impacto en el rendimiento del motor y en la vida útil del mismo.
Pero, en resumidas cuentas, la gasolina suministrada en puntos de supermercados no es de peor calidad que la de cualquier otra gasolinera. Puede haber alguna diferencia respecto de los aditivos, pero es un mito que esta gasolina vaya a dañar tu vehículo o sea mucho peor que otras. La distribución de gasolina está sujeta a fuertes regulaciones, y siempre van a garantizar el nivel mínimo de calidad, independientemente de dónde repostemos. Por tanto, es completamente falso pensar que recurrir a estas gasolineras va a perjudicar la salud del vehículo. Si son más baratas, a menudo es por el sistema de descuentos o puntos que ofrece el supermercado y con el que incita a los usuarios a volver a comprar allí, y no tiene que ver con que obtengan gasolina reducida como si se tratase de un aceite de oliva mezclado.
Pueden no contener aditivos
Las petroleras tradicionales, como Repsol o BP, suelen agregar a sus productos diferentes aditivos que mejoran el rendimiento de los motores al proporcionar una mayor limpieza y eficiencia, incluso en condiciones extremas. Como resultado, los motores pueden tener una vida útil más larga y los conductores pueden ahorrar combustible.
Por otro lado, no podemos confirmar si los hipermercados que venden gasolina agregan o no aditivos a sus productos. Este es un aspecto que depende de cada proveedor y su actividad comercial, y no tenemos conocimiento sobre sus prácticas. Es importante destacar que la inclusión de aditivos en la gasolina puede influir en su precio, por lo que es posible que algunos hipermercados opten por no agregarlos para ofrecer precios más competitivos.
En general, si estás buscando una gasolina con aditivos que mejoren el rendimiento y la vida útil del motor, es recomendable optar por las opciones de las petroleras tradicionales que lo garantizan en sus productos. No obstante, es importante tener en cuenta que la calidad de la gasolina ofrecida por los hipermercados depende del proveedor utilizado y puede variar según la ubicación y el suministrador de combustible en cuestión.
No echan agua
Como hemos dicho al principio, una de las principales cosas que se dice sobre estas gasolineras es que rellenan con agua para que haya menos gasolina, sea de peor calidad y sea más barata. No es cierto que se agregue agua a la gasolina en las estaciones de servicio. Esta es una afirmación falsa y sin fundamento. En las estaciones de servicio, la gasolina se almacena en tanques subterráneos que están diseñados para mantener la calidad y la integridad del combustible. Estos tanques están equipados con sistemas de monitoreo y control para asegurar que la calidad de la gasolina se mantenga dentro de los parámetros adecuados. Además, las estaciones de servicio están sujetas a estrictas regulaciones y normativas de seguridad para garantizar que la gasolina vendida cumpla con los estándares de calidad y seguridad.
Hay que tener en cuenta que echar agua como tal, sería un uso fraudulento de las estaciones de servicio, ya que estarían incluyendo en el combustible no solamente menos cantidad de gasolina o gasoil al rebajarla con agua, sino uno de los elementos que puede averiar tu automóvil. No es moco de pavo, ya que tener agua en el tanque de gasolina puede degradar el rendimiento del motor al afectar seriamente otras partes del sistema como la tubería de combustible y los inyectores. De darse este problema en las gasolineras de supermercados o low-cost, esta situación podría dañar el motor del automóvil. Asimismo, el término low-cost hace referencia al modelo de negocio de la empresa, pero no se refiere a que la gasolina sea significativamente peor.
A veces, se puede confundir el hecho de que en algunos casos se agrega etanol a la gasolina, que es un alcohol y no agua. El etanol es un aditivo común en la gasolina que se utiliza para mejorar la calidad de la gasolina y reducir las emisiones de gases contaminantes. Sin embargo, la adición de etanol se realiza en las refinerías y no en las estaciones de servicio.
Alcampo usa Repsol
Alcampo es una cadena de hipermercados en España que vende gasolina en algunas de sus estaciones de servicio. Según la información disponible, Alcampo utiliza gasolina suministrada por Repsol en sus estaciones de servicio. La mayoría de sus estaciones lo especifican en un cartel justo a la casetilla de información. Esto significa que la gasolina vendida por Alcampo proviene de las refinerías de Repsol y, por lo tanto, es de alta calidad y cumple con las especificaciones técnicas necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del motor.
Repsol es una compañía española de energía y petróleo que cuenta con una amplia experiencia en la producción y distribución de combustibles de alta calidad. La empresa es reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, lo que se refleja en la calidad de sus productos. Al utilizar gasolina de Repsol, Alcampo puede garantizar a sus clientes una oferta de combustible de alta calidad y confiable. Además, esta colaboración entre ambas empresas permite ofrecer precios más competitivos en el mercado de los combustibles.
Del resto de hipermercados poco se sabe. Carrefour podría tener cierta alianza con Cepsa, pero no indican nada abiertamente. Lo mismo pasa con Eroski. Por lo tanto, nos dan a entender que usar la gasolina proporcionada por la Compañía Logística de Hidrocarburos.
Ballenoil usa Cepsa
Otra de las marcas conocidas en nuestro país por sus precios es Ballenoil. Una empresa que ofrece combustible con descuentos muy atractivos y que su origen viene del mismo lado que Cepsa. Es más, durante estos últimos meses, la compañía roja se ha hecho propietaria de esta cadena, y, por tanto, ya no solo la suministra, sino que sería su marca blanca, pues son del mismo dueño.
En este caso, al igual que comentábamos hasta ahora, el ser más barato no quiere decir que sea peor, o que lleva agua, sino que los aditivos que posiblemente le eche Cepsa a sus combustibles, serán mejores que los de Ballenoil, sin embargo, ninguna de ellas es perjudicial para tu vehículo, y podrás utilizarla tranquilamente.
Gasolineras Carrefour
Si tienes un Carrefour cerca al que suelas ir a comprar que tenga servicio de gasolinera, tal vez te interese usarlo por los descuentos y promociones que tienen. Por un lado, te ofrecen un descuento acumulable de hasta el 8% con ChequeAhorro para tus próximas compras, presentando la tarjeta de El Club Carrefour o pagando con la tarjeta PASS o con la App Mi Carrefour. Desde el supermercado señalan que «solo trabajamos con proveedores de primer orden que aseguran la trazabilidad de nuestros productos» y que controlan diariamente el producto almacenado en sus gasolineras.
Mediante la calculadora de ahorro disponible en su web, podemos ver que si por ejemplo hacemos 4 recargas de combustible al mes de 50 euros cada una, ahorraríamos unos 18 euros a final de mes si repostamos con Carrefour. Si no tienes instalada la app Mi Carrefour, usar esta app tanto para pagar por el combustible como para las compras en tienda puede facilitarte ahorrar y ganar otro tipo de recompensas o premios.