PowerPoint es uno de los varios programas que se incluyen en la suite de ofimática Microsoft Office; específicamente diseñado para crear presentaciones con diapositivas. Pero dentro de estas diapositivas hay multitud de contenidos que podemos generar, mucho más allá de texto y de imágenes. Entre otras cosas, Power Point nos da la posibilidad de crear esquemas. Con ellos podemos resumir ideas, por ejemplo, o simplificar el desarrollo de toda la presentación para su posterior explicación, a modo de introducción.
PowerPoint es una herramienta orientada a crear presentaciones a través de diapositivas, como comentábamos anteriormente. Y aunque sus funciones básicas nos permiten crear texto, tenemos muchas más opciones. Desde formas elaboradas a partir de texto, hasta la introducción de contenidos multimedia como fotografías, música o vídeos. Una de las utilidades más interesantes de PowerPoint es crear esquemas que nos ayuden a estudiar o a mostrar cualquier contenido de forma visual. Para eso, tenemos dos opciones: crearlos desde cero en el software o recurrir a plantillas y diseños precreados ya.
En lo relativo al texto, entre muchas otras opciones, podemos crear esquemas con PowerPoint que, además, podemos guardar como JPG o exportar en este formato de archivo de imagen para que se puedan utilizar en otros programas. Por ejemplo, para llevarnos nuestro esquema a Word.
Cómo crear un esquema en PowerPoint, paso a paso
En primer lugar tendremos que abrir PowerPoint en nuestro ordenador, de tal modo que se abra automáticamente un proyecto en blanco, nuevo. Para empezar desde cero en nuestra presentación, siempre podemos pulsar sobre la opción Diseño y, a continuación, seleccionar ‘En Blanco’. Así podremos empezar una presentación nueva que rellenemos como queramos.
Una vez que hayas creado la presentación, ve al menú:
- En el menú superior, toca sobre la pestaña Insertar, tal y como ves en la captura adjunta
- Una vez abierta la pestaña, elige la opción Formas
- Se abrirá un menú desplegable con todas las opciones y formas
- Ve al apartado de formas básicas
- Busca las opciones de llave de apertura o llave de contenido
Como hemos explicado en los pasos anteriores, dentro del menú de Formas, que forma parte de ‘Insertar’ tendremos que irnos hasta Formas básicas, que es donde se encuentra la posibilidad de crear esquemas en PowerPoint.
Insertar
Nada más abrir la sección de formas básicas, fácilmente veremos, en la zona media de entre todas las opciones, la que nos permite crear una llave de contenidos. Podemos hacerlo, por ejemplo, con la llave de apertura. Esta llave de contenidos es la que tendremos que seleccionar para crear el esquema; y aunque tendremos que darle un tamaño inicial, más adelante lo podremos modificar a medida que vayamos insertando texto y opciones.
- Toca en Insertar
- Elige Cuadro de texto
- Ve introduciendo todas las opciones del esquema de PowerPoint.
Podemos modificar todos los aspectos del esquema: la fuente utilizada, los colores de letra, los colores del tema… Además del fondo, de añadir imágenes, etc.
Forma y contorno
Para cambiar el color de la llave de apertura, por ejemplo, tendríamos que seleccionar la misma. Habiéndola seleccionado, en la parte superior podremos pulsar sobre Forma y, al hacerlo, justo debajo aparecerán algunas opciones de formato propias de la llave de apertura como, por ejemplo, contorno de forma. Si pulsamos aquí, directamente veremos que podemos cambiar el color de la línea que conforma la llave de apertura, pero también su grosor, entre otras opciones.
Plantillas con esquemas
Otra de las mejores opciones para utilizar esquemas en Powerpoint es utilizar plantillas que incluyan ya estas formas o diseños creados por defecto y que podemos modificar siempre que queramos. Plantillas que podemos descargar por Internet de forma gratuita y que podemos personalizar. Basta con echar un vistazo a las principales webs de plantillas para Office y Google Slides y elegir las infografías o esquemas que queramos. Las hay de todo tipo y podemos descargarlas gratis, cambiar el contenido, el tipo de fuente, lo que ha escrito, las imágenes…
Una de las mejores páginas es Slidesgo y permite acceder con tu cuenta de Gmail para descargar gratis plantillas organizadas por temáticas y disponibles en varios colores. Son perfectas si buscamos hacer algo rápido y queremos ahorrarnos todos los pasos anteriores ya que bastará con ir rellenando un esquema ya creado o una infografía si queremos tener nuestros datos, colores, el logotipo de empresa, etc.
Una vez que hayas elegido la plantilla con el esquema que quieras, se guardará un archivo .PPT en tu ordenador y simplemente tendrás que hacer clic en él para que se abra en PowerPoint y puedas empezar a editar lo que quieras. Simplemente debes abrir la plantilla que has descargado y tocar en la parte superior, en la barra «Habilitar edición» para empezar as cambiar el contenido y los colores de cada uno de los esquemas que quieras.
Basta con ir tocando sobre la diapositiva. como puedes ver en la captura de pantalla adjunta, para ir modificando el esquema a tu antojo. Es el mismo proceso independientemente de la plantilla que descargues.
Guardar un esquema como imagen
Una vez que tengas tu esquema listo puedes guardarlo para reutilizarlo en otra ocasión si necesitas hacerlo en una presentación nueva. Si queremos que el esquema de PowerPoint que acabamos de crear se convierta en una imagen estática, es algo que también podemos hacer en el programa de Microsoft. Una vez que hayamos creado la diapositiva, con su esquema, sencillamente tendremos que desplazarnos a la esquina superior izquierda y, pulsando sobre Archivo, seleccionar la opción Guardar como.
Desde aquí, como es habitual, podremos escoger la opción ‘Otros formatos’ para que, al abrirse la ventana correspondiente nos dé la opción de escoger ‘Formato de intercambio de archivos JPEG’. De este modo, efectivamente se guardará en formato JPG como una imagen.
Esta opción, de convertir un esquema en imagen, a partir de Power Point, nos simplificará utilizar el esquema en otros programas. Pero además, nos abre también la posibilidad de trasladar exactamente el mismo esquema a cualquier otra presentación o diapositiva de PowerPoint de forma conjunta, y no teniendo que copiar y pegar todos los elementos que la conforman de manera independiente. El problema está en que, al guardarse como imagen comprimida en formato JPG, al escalar su tamaño podríamos tener problemas en la visualización.