El hundimiento de Internet Explorer en España

El hundimiento de Internet Explorer en España

Redacción

Cualquier tiempo pasado fue mejor para Internet Explorer en España. El navegador de Microsoft ha visto cómo su uso entre los internautas de nuestro país se ha desplomado en apenas tres años, periodo en el que su cuota de mercado ha pasado del 60% al 33%.

Pocos imaginaban en 2009 un cambio tan brusco como el experimentado en el mercado de los navegadores. Microsoft mantenía su hegemonía en este sector y en España en concreto conseguía una cuota de mercado del 60% teniendo en cuenta los datos de StatCounter. Muy alejado de IE encontrábamos a la principal alternativa, Firefox, cuyo porcentaje se situaba en el 32% después de haber crecido poco a poco en los últimos años. Por entonces, Chrome ocupaba ya la tercera posición del podio con un 3,6% dejando atrás a otras alternativas como Opera y Safari.

Tres años más tarde, la gráfica muestra el impresionante ascenso del navegador de Google a la par que Internet Explorer se hunde hasta el punto de verse superado por Chrome. De aquel 60%, el navegador de Microsoft ha caído por debajo (31,8%) del porcentaje que acaparaba entonces su principal rival, Mozilla Firefox. En otras palabras, Internet Explorer ha perdido la mitad de sus usuarios en España en solo tres años.

Ni siquiera el hecho de ser el navegador por defecto en Windows, el sistema operativo más utilizado entre los españoles, ha salvado a Internet Explorer de la debacle. Aunque Firefox también ha retrocedido hasta el 25,4%, es innegable que los grandes derrotados por Google -que ya acapara el 34% en nuestro país- han sido Microsoft y su navegador. ¿A qué se debe una caída tan fuerte por parte de uno y un ascenso tan frenético por parte de otro?

Desde Nielsen España se ve este éxito por parte de Google «a que la propia página del buscador tiene mucho ganado por su notoriedad y por muchos de los servicios que ofrece». A esto hay que sumar «las bondades que ofrece el navegador», aseguraba David Sánchez, director de Media Analytics & Social Media de la citada compañía. «En la actualidad,  Chrome cuenta con una gran aceptación por parte de la población, ya que cumple la mayoría de las normas que exige la plataforma HTML y por otras ventajas, como puede ser un mejor soporte para el acceso a las aplicaciones 3D«, señala Juan Quemada, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid.

¿Dónde pensáis que radica el talón de Aquiles de Internet Explorer? Desde hace años, los usuarios avanzados han sido los más críticos con un navegador que no ha sabido adaptarse a la evolución vivida en Internet. ¿Qué tendría que hacer Microsoft con su navegador para frenar la fuga de usuarios a otras plataformas?

27 Comentarios