Las informaciones sobre el nulo uso de Google+ continúan. Las cuentas abandonadas por los usuarios se pueden contar por millones, mientras que la participación en el servicio está muy lejos de ser la que se da en su gran rival, Facebook. Apenas el 1% de los usuarios comenta o da un +1 a los enlaces.
Google sigue con sus problemas de fidelización a los usuarios de su red social, lanzada en verano de 2011. Mientras la compañía anuncia a bombo y platillo que son millones los que se han dado de alta en Google+, el uso de la plataforma con la que aspiraba a plantar cara a Facebook es más que discreto. En concreto, hace un mes informaba de que eran más de 170 millones los usuarios que habían accedido a la red social. Sin embargo, este dato es engañoso.
La realidad es que todos estos millones de usuarios apenas hacen un uso diario o asiduo de la red social, algo que se presupone a un servicio de este tipo. De hecho, son muchos los que dejan en total desuso sus cuentas en Google+ después de haberlas abierto para probar sus características o tras abrirse en la red social de forma automática al darse de alta en otro tipo de servicio de Google como Gmail.
La empresa RJMetrics ha analizado el uso que dan sus usuarios a la red social y las conclusiones evidencian la escasa participación en Google+, talón de Aquiles de la plataforma desde que se creó y que ni siquiera la última reforma a nivel de diseño parece haber subsanado. Para medir esta participación se han basado en el número de publicaciones de los usuarios. Entre los datos se ve que sólo el 30% de los usuarios que publican un enlace lo hacen por segunda vez. Incluso quienes realizan cinco publicaciones (un 15%) abandonan ante el escaso seguimiento que tienen.
Los usuarios con más meses de antigüedad acaban desistiendo en sus publicaciones. El informe asegura que aquellos usuarios que postean un enlace lo hacen con una frecuencia media de 12 días. A ello hay que sumar que conforme avanzan los meses se reduce el número de publicaciones hasta llegar a un punto en el que se abandonan las cuentas.
Otro de los detalles que confirma el poco uso que se da de Google+ es el ínfimo número de respuestas que dan los contactos a las publicaciones. Google ideó el +1 como réplica al Me Gusta de Facebook. En la red social se aprecia que las publicaciones apenas cuentan con un +1 de los usuarios, obtienen menos de un comentario de media e incluso bajan este porcentaje a la hora de compartir noticias de un contacto a otro. Así pues, salvo repentino impulso de la red social, Google+ apunta a ser uno de los fracasos a apuntar en la lista de Google, compañía que por otro lado cuenta con numerosos éxitos en sus servicios.
¿Qué crees que le falta a esta red social para plantar cara a Facebook? ¿Crees que conseguirá remontar el vuelo?