La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha dicho «no» a los Operadores Móviles Virtuales en su petición de prohibición para que los operadores puedan retener a los usuarios que piden portar su número a otra compañía.
Batalla perdida para los OMV. Simyo y la asociación que agrupa a los principales OMV (Aenom) ha visto cómo el regulador rechazaba su petición en la que exigía «un cambio en las condiciones del proceso de portabilidad«. Según fuentes consultadas por CincoDías.com, la situación que se vive en nuestro país les deja en desventaja. «A diferencia de lo que ocurre en España, en otros países de nuestro entorno los operadores móviles virtuales tienen mayor cuota y presencia en el mercado, lo que evidencia que las medidas regulatorias impuestas no han conseguido fomentar la competencia en el mercado», explican.
En su demanda, los OMV pedían una «reducción efectiva de los plazos para completar la portabilidad de operador a un día hábil y el establecimiento de la obligación para los operadores dominantes de utilizar la información solo para completar este proceso». En este último sentido, argumentaban que «los operadores dominantes utilizan la información durante los procesos de portabilidad para retener a los clientes que han manifestado su consentimiento para darse de baja ofreciéndoles nuevas ofertas comerciales».
Sin embargo, la CMT ha decidido hacer oídos sordos a esta petición. El regulador considera que con la modificación aprobada meses atrás para que el proceso de portabilidad se reduzca a un día –entrará en vigor en junio de 2012– se verán reducidas las prácticas que utilizan las grandes compañías.
De haber hecho caso a los OMV, los grandes operadores dirían adiós a la estrategia que utilizan para fidelizar a sus clientes ofreciéndoles nuevos móviles y ofertas con descuentos. Asimismo, supondría el final del llamado amago de portabilidad, que utilizan muchos usuarios que precisamente buscan nuevos terminales y las mencionadas ofertas. Se calcula que alrededor del 40% de los usuarios que solicitan la baja con su operador lo hace únicamente para conseguir estas ventajas.
De este modo, habrá que esperar a ver el nuevo panorama que se abre en el sector a partir de junio del año que viene. El regulador se ha comprometido a revisar por entonces la situación y tomar una nueva decisión por si efectivamente sus condiciones no fomentan la competencia.