Vodafone achaca el descenso de ingresos en España al desempleo y a la fuerte competencia

Vodafone ha anunciado sus resultados económicos del segundo trimestre del año. En ellos se puede observar un descenso en sus ingresos respecto al año anterior de un 9,9%, algo que el operador achaca a la fuerte crisis que azota a nuestro país y al fuerte empuje de la competencia en el sector de las telecomunicaciones.
La compañía anunció unos ingresos de 1.288 millones de euros en el segundo trimestre de 2011. El negocio móvil ha sido la gran fuente que ha generado estos registros, a la par que el operador consiguió un saldo positivo de clientes en portabilidad móvil en el mes de junio. El crecimiento en los servicios de banda ancha móvil ha sido el aspecto más positivo, mientras que la banda ancha fija ha tenido una evolución sostenida que ha permitido a la compañía liderar la portabilidad fija un trimestre más.
La estrategia de mejora en los precios de prepago y contrato llevada a cabo durante el primer trimestre del año no sólo sirvió para mejorar las condiciones de los 4 millones de clientes móviles de la filial española de la compañía británica, sino que empezó a dar sus frutos conforme avanzó el segundo trimestre. Así se vio reflejado en los últimos datos de portabilidad, en los que se confirmó cómo el operador ha revertido su tendencia para lograr 6.100 clientes como saldo neto hace sólo un mes.
Esta apuesta por la reducción de precios en los servicios de voz hizo que descendiesen los ingresos respecto al año anterior. Sin embargo, esta caída fue compensada de forma parcial por el aumento del 2,5% de los minutos de tráfico en la red. La compañía también destaca el mayor número de usuarios suscritos a tarifas planas de voz y datos y la bajada de los precios de interconexión en el último trimestre.
Pero si en un aspecto ha crecido Vodafone en este periodo ha sido en la banda ancha móvil y en la alta tasa de penetración de los llamados smartphones. El reajuste de los planes de voz y datos (simbolizado por la famosa @) ha disparado el uso de Internet Móvil de modo que estos servicios aumentaron un 44,6% respecto al mismo periodo de 2010. De este modo, el crecimiento en los ingresos por servicios de datos llega a ser del 8,9%. Por otro lado, el incremento en el número de usuarios de banda ancha fija siguió con 30.000 nuevos abonados que permiten al operador alcanzar los 809.000 clientes de ADSL.
A nivel general, la empresa matriz logró ingresos al alza, pero en nuestro país se ha encontrado con varios escollos, destacando la fuerte competencia que se ha dado en los últimos meses en el mercado móvil, así como la debilidad económica y el alto desempleo que azotan a España y que desincentiva el consumo.