Los Operadores Móviles Virtuales aceleran su ritmo de captación de usuarios

Los Operadores Móviles Virtuales aceleran su ritmo de captación de usuarios

Redacción

Por segundo mes consecutivo, los Operadores Móviles Virtuales (OMV) como Pepephone o Simyo acapararon la mayoría de las nuevas altas en el sector de la telefonía móvil con más de 163.000 nuevos clientes. El resto de operadores quedan muy por detrás de estas cifras, siendo Yoigo el que más se aproxima con 51.600 nuevos usuarios.

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) confirma los grandes resultados que está consiguiendo el segmento de OMV que lideran Pepephone, Simyo o MASmovil. Las tarifas económicas que ofrecen estas compañías sin red propia están convenciendo a los usuarios y son cada vez más quienes apuestan por estos operadores para sus líneas de telefonía móvil. De este modo, si en abril de 2011 conseguía liderar la ganancia neta mensual de líneas con 84.000 usuarios, han doblado sus cifras según la nota mensual del mes de mayo de 2011.

Este grupo de operadores impulsó el crecimiento en el sector de la telefonía móvil, que había sufrido un frenazo en los últimos meses. Así, en el quinto mes del año se consiguieron 133.545 nuevas líneas, de las que 60.309 fueron clientes de prepago y 90.327 de contrato. Eso sí, por primera vez se registró un descenso en el número de líneas de banda ancha móvil con 17.000 clientes menos que en el mes anterior. En cuanto a portabilidades, se contabilizaron más de 427.000 cambios de compañía entre los usuarios.

Mientras que Vodafone y Orange perdieron clientes, Movistar volvió a la senda del crecimiento en número de usuarios con 12.830 nuevos. Por delante del operador histórico encontramos a Yoigo, que sigue con sus buenos registros (más de 51.000 nuevos clientes en mayo) aunque sigue por detrás de los OMV en cuota de mercado con su 4,68% frente al 5,62% de esos operadores.

Si echamos la vista un año atrás vemos cómo en mayo de 2010 Movistar tenía 2 puntos más en cuota de mercado que en la actualidad -ahora tiene un 41,23%-. Otros 2 puntos porcentuales ha perdido Vodafone, que acapara el 28,36% de las líneas móviles de nuestro país, seguido de Orange con el 20,14% (éste último se ha mantenido prácticamente igual desde el año pasado), siendo los citados OMV los que más han crecido en el último año.

6 Comentarios