La banda ancha móvil tendrá 120 millones de usuarios en Europa en 2015

La banda ancha móvil tendrá 120 millones de usuarios en Europa en 2015

Redacción

La industria del móvil sufrirá una revolución en los próximos años causada por el acceso de los usuarios a la banda ancha móvil. Así lo ha predicho la consultora Analysys Mason, que estima que en el presente año 2010 haya hasta 1.000 millones de abonados a esta tecnología en todo el mundo y 120 millones en Europa en 2015.

En su análisis, reflejado en Tendencias21, la consultora afirma el gran «boom» que supondrá el paso a la banda ancha móvil por parte de un elevado número de usuarios. De hecho será el motor de la industria en los próximos diez años. En el periodo que va desde 2007 hasta 2015 prevé que se pasen de los 8 millones de conexiones a los citados 120 millones, lo que supone un aumento en ocho años del 150%.

Otra de las predicciones del estudio es que en los próximos cinco años la banda ancha móvil supondrá el 10% del total de los ingresos que recibirán los operadores por servicios móviles. Será el ámbito en el que más crezcan, debido al estancamiento de los ingresos por voz tradicional y los servicios de mensajería. La llegada de la VoIP podría acabar por rematar estos datos, ya que podría llegar el día en que las compañías recibiesen mayor beneficio por la venta de paquetes de datos que por los de voz.

La evolución en este sector ha venido dada por el paso progresivo del sector de los negocios al del consumo. En 2007 la banda ancha móvil era utilizada mayormente por el segmento de los negocios. El mercado sufrió una transformación rápida entre 2008 y 2009 y el acceso a esta conexión se popularizó tanto que significó el 68% de las conexiones de banda ancha móvil a la conclusión de 2009.

Gran penetración en países como Suecia

En Europa destacan países como Suecia o Irlanda. En el primero de estos casos, el índice de penetración de banda ancha móvil no sólo es muy elevado sino que la tecnología Long Term Evolution (LTE) que permite velocidades ultrarrápidas en este tipo de banda ancha potenciará más si cabe el acceso de los usuarios a través de sus dispositivos móviles. En otras partes del mundo como Estados Unidos y Japón los índices de acceso son incluso mayores.

En el caso de España, el acceso a la banda ancha móvil es considerado como una de las claves para acabar con la brecha digital y permitir el acceso a Internet a las zonas rurales, pero el desarrollo de estas redes tiene mucho por mejorar y sus precios han de ser más asequibles.

12 Comentarios