Xiaomi comienza con éxito su expansión internacional

Xiaomi comienza con éxito su expansión internacional

Redacción

El fabricante chino Xiaomi da sus primeros pasos más allá de sus fronteras locales. La compañía llamada a ser una de las grandes revolucionarias del sector móvil se ha estrenado con buen pie en Taiwán, lo que catapultará su expansión por Asia. En 2014 podría dar el salto a otros mercados como el europeo.

En los últimos meses hemos asistido a varias noticias referentes a las rompedoras ventas de terminales Xiaomi. La marca china se ha hecho un hueco en las informaciones de los medios especializados en medio de fabricantes tradicionales y líderes en el sector como Samsung o Apple. El motivo no ha sido otro que el lanzamiento de terminales de grandes prestaciones a un ajustado precio que han generado una magnífica demanda.

El último ejemplo de sus buenas ventas nos llega con una particularidad. Se trata de las ventas de su equipo conocido como Xiaomi Red Rice o Hongmi por primera vez fuera de China de forma oficial. En concreto ha sido Taiwán el país que ha recibido una remesa de 10.000 unidades del smartphone que se han agotado en menos de 10 minutos.

Este nuevo éxito reafirma a la compañía en su intención de dar el salto a otros mercados. Como leemos en Androidayuda.com, con la llegada de 2014 la compañía expandirá su negocio a otro mercado asiático como el de Singapur. Su estrategia pasa por consolidarse en esta región durante el próximo año y es posible que de forma paralela dé el salto a otros territorios.

http://www.adslzone.net/content/uploads/2013/10/xiaomi-ventas.jpg

Las estimaciones de ventas durante este año apuntan a que lo cerrará con cerca de 20 millones de terminales distribuidos. Su objetivo con la anunciada expansión internacional (para lo que contrató al ex de Google Hugo Barra) sería multiplicar sus ventas de forma considerable, para lo que podría repetir su fórmula de ventas por tandas.

Por ahora desde España solo podemos recurrir a la importación a través de Internet o mediante tiendas que importen sus terminales, aunque el precio en estos casos es algo más elevado del que cuentan en su país de origen (principalmente por los gastos de envío). Veremos si en 2014 la expansión por Asia se produce de forma paralela en Europa y Xiaomi comienza a plantar cara a gigantes de la talla de Samsung al igual que están empezando hacer otros fabricantes low cost en el mercado libre como bq.

10 Comentarios