El dominio de Android asusta a los fabricantes móviles que lo hicieron grande

El dominio de Android es incuestionable y son muchos los fabricantes que comienzan a asustarse por ello. Aquellos que ayudaron a hacer grande el sistema operativo móvil de Google, buscan ahora alternativas para luchar contra él y en menor medida contra iOS, el sistema de Apple. Entre los dos acaparan el 92% del mercado mundial y fabricantes y operadoras buscan alternativas. Existen seis candidatos para intentar hacerse un hueco en el mercado en los próximos años.
Solo dos sistemas operativos móviles se reparten más del 90% de la cuota mundial, siendo Android el principal sistema, con un 75% del total. Los fabricantes comienzan a temer este dominio e incluso las operadoras están comenzando a aliarse con estos últimos para intentar encontrar alternativas. Son seis las opciones que nos plantean diversos fabricantes y operadores para intentar luchar contra este duopolio y principalmente contra Android, un sistema que ellos mismos ayudaron a ser tan grande.
La primera alternativa en estos momentos por número de usuarios es Windows Phone. El sistema operativo móvil de Microsoft cuenta con el apoyo incondicional de Nokia. También Movistar ha hecho público su apoyo a esta plataforma como alternativa. A finales de junio os dábamos todos los datos del acuerdo al que han llegado Movistar y Microsoft para potenciar la oferta comercial de Windows Phone. Samsung, Lenovo o Asus son algunos fabricantes que también apoyan Windows Phone, aunque de manera más discreta.
Capítulo aparte merece la relación entre Samsung y Android, deteriorada en los últimos años. Los móviles de la firma coreana han contribuido en buena medida al éxito de Android pero Samsung parece estar buscando alternativas y se advierte una ruptura entre ambos. Samsung no nombró la palabra Android ni una sola vez durante la presentación de su smartphone estrella, el Galaxy S4. Tizen es la alternativa del gigante coreano a Android, que espera lanzar los primeros móviles con este sistema a finales de año. No te pierdas la prueba del Samsung Galaxy S3 con Tizen.
Firefox OS es otra de las alternativas que cuenta con un gran apoyo. En nuestro país destaca el apoyo de Telefónica. La primera operadora nacional no oculta su apuesta por el nuevo sistema de la Fundación Mozilla, basado en estándares web libres y abiertos. No podemos dejar de nombrar el apoyo de fabricantes como ZTE, Alcatel, Sony, LG o Foxconn, quienes lanzarán sus móviles Firefox OS en los próximos meses.
También quiere ser una alternativa Ubuntu para móviles. Una de las distribuciones Linux más populares ha dado el salto a los smartphones y los primeros modelos irán llegando en 2014. Estará disponible para instalar en otros smartphones, incluso hay usuarios que ya lo han probado en un Nexus. El reciente apoyo de la operadora norteamericana Verizon puede ser clave en el éxito.
Las dos últimas alternativas son BB10 y Jolla. BB10 es el nuevo sistema operativo de BlackBerry, que supone una renovación total frente a lo que estábamos acostumbrados. La firma canadiense quiere evitar el descalabro de los últimos años aunque por el momento su cuota de mercado sigue cayendo. Jolla es “hermano” de Tizen y ha sido creado por antiguos empleados de Nokia. Actualmente es la opción con menos posibilidades de todas las que hemos enumerado.
¿Cuál es para vosotros la principal alternativa a Android y por qué?