Si eres de los que tienes un PC algo antiguo y ya no puedes actualizar a las versiones más modernas de Windows por falta de recursos, o bien has desempolvado tu primer ordenador, puede que estés buscando la manera de volverle a dar vida. Para ello, quizás la mejor opción es optar por el sistema operativo Linux, un sistema versátil que puede ser instalado tanto en un móvil como en un potente servidor. Pero si contamos con un hardware limitado, entonces lo mejor será que echar mano de algunas de las mejores distribuciones de Linux ligeras.
Para ello, lo primero que debemos hacer es saber qué es una distribución Linux, en qué consiste y después cuáles son las más ligeras para que puedas tomar la mejor decisión a la hora de instalarlas en un ordenador viejo o uno más reciente con pocos recursos o en los que quieres destinar lo mínimo posible al sistema operativo. Si te has acostumbrado a Windows, quizá dar el paso a Linux sea más complicado, sin embargo, te ponemos fácil que te familiarices con él con estas distribuciones.
Y es que, también vamos viendo como son cada vez más los usuarios que deciden darle una oportunidad a Linux porque se han cansado del sistema operativo de Microsoft. Aunque, la primera barrera que nos encontramos cuando vamos a probar este sistema es que hay una gran cantidad de distros entre las que se puede elegir, por lo que es normal que aparezcan las dudas sobre cuál escoger. Por esto mismo, os explicaremos como escoger la distro más apropiada para ti.
Qué es una distribución de Linux
Antes de entrar en materia y ofreceros un recopilatorio con las mejores distros para equipos con pocos recursos, conviene tener claro que es exactamente una distribución de Linux o también conocida como distro. Básicamente, se trata de una distribución de software basada en el núcleo de Linux y que incluye determinados paquetes de software con diferentes herramientas o utilidades para satisfacer las necesidades de los usuarios.
Por lo general, estás compuesta en su totalidad o en mayor medida por software libre, aunque en ocasiones también podemos encontrarnos con ciertas distribuciones de Linux que incluyen aplicaciones o controladores propietarios.
Además del núcleo de Linux, las distros incluyen por lo general las bibliotecas y herramientas del proyecto GNU y del sistema de ventanas X Windows System. Ahora bien, dependiendo de cada distribución y del tipo de usuario al que vaya dirigida, también pueden incluir otro tipo de software o herramientas como procesadores de texto, hoja de cálculo, reproductores multimedia, etc. En el caso de que una distribución incluya paquetes de código del proyecto GNU, entonces se denominan distribuciones GNU/Linux.
Por lo tanto, podríamos decir que una distribución de Linux está formada por un conjunto de componentes, el propio núcleo, herramientas y bibliotecas, software adicional, documentación, un sistema de ventanas, un administrador de ventanas y un entorno de escritorio, que en la mayoría de los casos suele ser GNOME o KDE, aunque cada vez hay más variantes disponibles.
Las distribuciones están divididas en paquetes, que a su vez contienen una aplicación específica o un servicio y que suelen ser distribuidas en su versión compilada. La instalación y desinstalación de los paquetes es controlada por un sistema de gestión de paquetes, que, además, se ocupa también de analizar cierta información, actualizar librerías y aplicaciones instaladas, revisar que todas las dependencias se cumplan y obtenerlas si no se cuenta con ellas de forma automática.
Cuando escuchamos el término «distribución ligera de Linux«, debemos saber que este término hace referencia a aquellas distribuciones de Linux que han sido desarrolladas y preparadas para funcionar en equipos con muy pocos recursos. Algo que, por otra parte, no está reñido con contar con un sistema operativo completo, estable y seguro. De ahí que hayan ganado una gran popularidad entre todo tipo de usuarios.
De esta manera, podremos resucitar nuestro antiguo ordenador de sobremesa o portátil que habíamos abandonado por contar con una versión de Windows obsoleta y ante la imposibilidad de actualizarlo puesto que no cumple con los requisitos mínimos que exige Microsoft.
Instalando una distribución de Linux ligera, no solo tendremos un ordenador que funciona nuevamente de forma fluida, sino que, además, estaremos protegidos de cualquier vulnerabilidad o fallo de seguridad en versiones obsoletas de Windows por falta de soporte.
Cómo elegir la distro más adecuada
Esto dependerá de nuestras necesidades, y no solo esto, sino también de nuestros propios conocimientos, además de que tendremos que tener claro lo que tengamos pensado hacer con el ordenador. Dependiendo de todos estos factores, vamos a encontrarnos con distintas distribuciones para elegir. Por lo tanto, para encontrar la distribución de Linux más adecuada para tu viejo ordenador, debes tener en cuenta diferentes aspectos en los que fijarte, por eso te vamos a nombrar algunos de los principales:
- Sistema operativo en que están basadas. Más allá de Linux, es imprescindible tener en cuenta en qué sistema operativo se basan en función de tus preferencias, facilidad de uso, características o lo que consideres oportuno. De esta forma, pueden estar basadas en Debian, Ubuntu y otros.
- Arquitectura para la que está diseñada, valorando si encaja dentro de lo que tiene tu equipo.
- Para quién están disponibles. Has de encontrar una cuyos requisitos puedan ser cumplidos por tu equipo, ya que en caso contrario no funcionará o el rendimiento será malo. Cuanto menos exijan mejor porque seguramente tu viejo PC tenga poca RAM, espacio disponible en disco o prestaciones. Por tanto, fíjate en esto tanto en tu ordenador como en la distro. Dependiendo de la edad de tu PC, podrás plantearte una u otra. Es importante que funcione con fluidez.
- Opciones y personalización. También es interesante tener en cuenta las opciones con las que cuenta para que se adapte perfectamente a ti. Conoce qué es lo que incluye y si necesitas algo más, además de si es fácil de utilizar por ti. Por otro lado, debes mirar cuáles son los programas y aplicaciones que incluye.
- Facilidad de uso. Si tienes muchos conocimientos no tendrás ningún problema, pero si estos son más reducidos debes encontrar una distribución fácil de utilizar, asequible a tus conocimientos y que puedas gestionar fácilmente en cada una de las necesidades que puedas tener en su uso. Por eso, quizá recurras a las más populares y sencillas.
- Versión. Puedes optar por versiones más limitadas, y que ocupan menos, y otras más completas en que accedes a más prestaciones. Esto dependerá de tu ordenador, sus características, cuál soporta y otros aspectos.
- Precio. Aunque la mayoría de ellas son gratuitas, puedes valorar optar a alguna de coste que te ofrezca características adicionales que te interesen. También puedes donar algunas, pero todo ello es opcional para colaborar con ellas.
Una vez que hayas elegido la distro más adecuada, solo tienes que instalarla y empezar a disfrutar de ella, por eso te comentamos algunas de las más destacables pensadas para viejos ordenadores empezando por las Debian. Por esto mismo, vamos a ver a ver las mejores distros que podremos encontrarnos según el sistema operativo que tengamos en nuestro equipo.
Distros basadas en Debian
Dentro del mundo Linux, Debian se puede considerar como uno de los proyectos de más envergadura en cuanto a distribuciones y colaboradores de su comunidad. Estas distribuciones buscan ofrecer el mayor rendimiento y estabilidad posible para tu ordenador.
Debian – Mate
Como decíamos, Debian es una de las opciones más confiables, en este caso junto al entorno de escritorio MATE. Debian utiliza GNOME GNOME como escritorio predeterminado. Sin embargo, este es realmente pesado para los ordenadores antiguos o con poca capacidad, ya que estos no suelen disponer de una gráfica con un mínimo de potencia. Es por ello que lo más recomendable a la hora de la instalación es que selecciones la opción MATE, que presume de ser mucho más ligero. Así, podrás acceder a una distribución que utiliza un software muy pulido, antiguo y perfeccionado.
En definitiva, una de las mejores opciones para los ordenadores antiguos. Y es que, aunque no tendrás acceso a una versión reciente del software, tu ordenador funcionará a la perfección y no tendrás ningún tipo de inconveniente a la hora de utilizarlo. Además, el soporte para el hardware está correctamente cubierto desde hace mucho tiempo, lo cual supone una gran ventaja.
Debian es una distribución veterana que ha demostrado durante muchos años su buen funcionamiento, y que sigue siendo la base tecnológica de Linux, especialmente tras la popularidad de Ubuntu. Con todo, sí que es cierto que tanto la instalación como la configuración del sistema pueden resultar complejas para aquellas personas que no dispongan de conocimientos informáticos mínimos, por lo que sí sería conveniente que pruebes con una máquina virtual (si tienes la posibilidad) antes de instalarlo en tu ordenador, o bien que recurras a un profesional.
Porteus
Porteus en una distribución optimizada para su uso como un CD Live para arrancar desde unidad de memoria o CD, aunque también podemos instalarla en nuestro disco duro. Es una de las distros recomendadas para ordenadores antiguos por su gran rapidez y porque solo ocupa 300 MB de espacio. Descargar Porteus.
Es compatible con arquitecturas de 32 Bits y 64 Bits y está disponible en varios idiomas. Desde la web oficial aseguran que puede arrancar tu sistema en solo 15 segundos en ordenadores modernos, además te permite copiar todo el sistema operativo directamente en la memoria RAM para funcionar mucho más rápido. El Modo Kiosco permite instalar la distribución en equipos que estén disponibles de cara al público para que su funcionamiento sea especialmente estable y fluido.
Point Linux
Point Linux es una distro basada en Debian con la productividad de MATE, el fork del entorno de escritorio GNOME 2. Cuenta con un mínimo de herramientas y aplicaciones necesarias para poder empezar a usar el sistema nada más instalarla y únicamente requiere de un procesador de al menos 1 GHz, 512 MB de RAM y 5GB libres en el disco. Descargar Point Linux.
Puedes elegir la versión de Point Linux que quieres descargarte, la versión completa incluye Mozilla Firefox, ThunderBird, LibreOffice VLC Media Player y códecs multimedia entre otras herramientas, la versión Core solo incluye los códecs multimedia y los controladores de hardware.
Slax
Slax es otra de las distros de Linux ligeras que nos pueden permitir dar vida a un ordenador antiguo. Ocupa unos 210 MB y únicamente requiere 256 MB de RAM para poderla ejecutar. Está disponible en dos versiones, una para equipos con arquitectura de 32 bits y otra para los de 64 bits. Se trata de una distribución basada en Debian de código abierto y que cuenta con un instalador que permite elegir las aplicaciones que queremos instalar en nuestro equipo. Descargar Slax.
Curiosamente también puedes adquirir Slax de forma pre-instalada en diferentes formatos de almacenamiento físicos. Puedes comprar esta distro grabada en un mini DVD por 29.95 dólares, en un mini pendrive USB que facilita la movilidad por 39.95 dólares o en una unidad USB con Slax instalado y encriptado con acceso a través de contraseña en teclado numérico físico por 139.95 dólares.
MX Linux
La distribución MX Linux es una distro basada en Debian que ofrece un sistema operativo muy cuidado, sencillo de usar y muy ligera. Utiliza un entorno de escritorio Xfce bastante personalizado, está disponible en dos versiones para sistemas con arquitectura de 32 y 64 bits y cuenta con un instalador que permite acceder a la documentación y las principales herramientas de la distro. Si estamos buscando una distribución ligera y estable, merece la pena darle una oportunidad. Descargar MX Linux.
MX Linux pretende combinar un buen rendimiento del sistema operativo con un diseño elegante y personalizable que no requiera de muchos recursos para funcionar de manera fluida. Es compatible con la mayoría de equipos, incluyen dispositivos antiguos o los ordenadores recién salidos a la venta.
SparkyLinux
SparkyLinux es una distro bastante ligera y rápida basada en Debian. Concretamente, se basa en la versión testing de Debian y no en la rama estable y permite elegir entre diferentes entornos de escritorio y gestores de ventanas como LXDE, E19, OpenBox, MATE, LXQt, KDE, entre otros. Sólo necesita 256 MB para LXDE y puede funcionar con procesadores de 32 bits antiguos como el Pentium III y con 5GB de espacio libre en disco. Descargar SparkyLinux.
Dispone de 20 diseños diferentes de escritorios y tres perfiles según el uso que vayamos a darle: GameOver (para gamers), Multimedia (para editores de vídeo y diseñadores gráficos) y Rescue para tareas de restauración y mantenimientos del sistema.
Antix
Una de las distribuciones de Linux rápidas y ligeras es AntiX. Muy recomendada para su uso en equipos más antiguos o con pocos recursos. Únicamente requiere un mínimo de 128MB de RAM, aunque se recomienda 256MB, y un espacio libre en disco de 2.7 GB por lo que al día de hoy es algo casi insignificante. Descargar Antix.
Incluye herramientas como un recuperador de archivos eliminados, una suite de ofimática gratuita, administrador de archivos, navegador web, gestor de control parental y muchas más. También te permite instalar aplicaciones desde los repositorios Linux o hacer copias de seguridad del sistema de forma automática.
Linux Mint
Es bastante popular entre las distros que hay ahora mismo de Linux. Es bastante rápida y lo suficientemente ligera como para poder moverse en equipos que no tiene unas grandes especificaciones. La interfaz también es sencilla y minimalista, además de venir con ciertos códecs y herramientas para comenzar a funcionar con ella desde el primer momento en el que se instale, algo que es de agradecer y que no siempre se da en las distros de Linux.
Las versiones más ligeras de esta distro son las MATE o Xface, con las que conseguiremos una fluidez dentro de un equipo con poco potencial que pocas son capaces de ofrecer. Descarga Linux Mint. Está basada en Debian y Ubuntu, pero teniendo en cuenta que ésta última también está basada en Debian lo colocamos en esta sección.
Crunchbang
CrunchBang es otra distro basada en Debian que está disponible para su descarga en imágenes tanto de 32 como de 64 bits. Su ISO al completo apenas pesa 800 megas y, en su interior, hallaremos tanto el sistema como los paquetes integrados a este. Para su instalación, solo necesitaremos un equipo con un procesador de 600Mhz o más, 256 megas de RAM, tarjeta gráfica compatible con resoluciones de 800×600 píxeles, 2 gigas de espacio libre en el disco duro y una unidad de CD o DVD o, en su defecto, un puerto USB.
Hay que tener en cuenta que las diferentes opciones de instalación dan como resultado un uso del disco ligeramente diferente: la instalación desde el ISO usa 2.1 GB, por ejemplo. De igual forma, añadir diferentes aplicaciones en la instalación dará como resultado un espacio de almacenamiento diferente.
Esta distro se desmarca del resto gracias a ser altamente personalizable gracias a OpenBox. Además, pasa por ser especialmente sólida y segura, con un sistema gráfico que requiere de muy poco para funcionar, lo cual es ideal para equipos viejos y de recursos limitados. Pese a que su desarrollador principal dio por finalizado el proyecto allá por 2013, lo dejó en manos de la comunidad y, actualmente, se puede encontrar bajo el nombre CrunchBang ++.
Esta distro con este nombre tan raro es un genial sistema para equipos ligeros. Altamente personalizable con OpenBox. CrunchBang es robusta y segura, ofreciendo una buena experiencia en cuanto a usabilidad. Al tener un sistema gráfico tan minimalista, se puede ejecutar en equipos viejos o con pocos recursos.
BusenLabs
Como hemos podido ver justo antes, las distribuciones más populares fue Crunchbang, una distro basada en Debian que lograba utilizar muy pocos recursos. Aunque, fue abandonada en 2013. Sin embargo, la comunidad de Linux, en su momento, llegó a dar continuidad al legado que habían dejado de esta distro, aunque no duro mucho tiempo, ya que no prosperó, excepto la distro Lithium de BusenLabs.
Hay que tener en cuenta que Lithium también se basa en Debian, concretamente en la última versión disponible en la que podemos ver que tiene su propio repositorio de paquetes. Además, incluye una amplia variedad de temas y fondos de pantalla. Y no solo esto, sino que también cuenta con las aplicaciones más habituales. De esta manera, se consigue que no sea necesario instalar aplicaciones para un uso habitual además del gestor de ventanas OpenBox.
Por lo tanto, hay que saber que BusenLabs está disponible para equipos de 32 y 64 bits. Y aunque no es necesario, los desarrolladores apuntan que, para un funcionamiento más óptimo, el equipo en el que queremos tener esta distro debe tener más de 2 GB de memoria RAM. Ya solo nos queda descargar esta distro ligera para equipos antiguos o que no tengan un hardware de lo más potente a través de su página web.
Lithium se trata de una distribución de Linux basada en Debian 9 que utiliza el gestor de ventanas Openbox que nos ofrece un gran nivel de personalización del escritorio para crear un entorno único. Está disponible para arquitecturas de 32, 64 bits y ARM. Requiere al menos de 256 MB de RAM y 10 GB de espacio disponible en el disco.
En 2020 se actualizó esta distro con el nombre de Lithium y mantuvo el escritorio personalizable basado en Openbox como la edición anterior. En este caso es una distribución derivada de Debian 10. La personalización del escritorio es muy amplia, puedes consultar ideas de configuración en el foro oficial. Con el paso del tiempo BusenLabs ha continuado recibiendo actualizaciones y sigue siendo una de las distros más en forma del panorama de Linux.
La última versión disponible por el momento es Beryllium-1, que se puso a disposición de la comunidad el 19 de diciembre de 2022. Ya se encuentra en desarrollo la siguiente actualización conocida como Boron, pero teniendo en cuenta los periodos de trabajo del equipo, las previsiones indican que no estará disponible antes de acabar el año 2023. Por su lado, Beryllium-1, que se basa en Debian Bullseye, dispone del tema Dragón de color negro, con el cual se aporta un toque distinto a lo que se había visto en actualizaciones anteriores. De todas formas, los usuarios que no estén satisfechos con este estilo de tema pueden cambiarlo por medio de la utilidad BLOB.
Otras de las novedades incluyen nuevas funciones en el script de bienvenida, como la posibilidad de buscar firmware que no esté disponible y llevar a cabo su instalación. Además, también tiene un nuevo sistema de búsqueda y se ha actualizado el menú jgmenu. También hay otras mejoras que responden a las peticiones de la comunidad en los meses previos a la disponibilidad de la actualización. La descarga de Beryllium-1 se puede hacer en la misma dirección web que te hemos dejado enlazada unos párrafos atrás.
Q4OS
Otra popular distribución ligera para usar en nuestros viejos ordenadores con Linux, en este caso basada en Debian, es la alemana Q4OS. Esta distribución es ideal para PCs con procesadores de 32 bits, pese a que también es compatible con aquellos que tienen 64 bits.
La versión de 32 bits lleva incluido el escritorio Trinity, y la de 64 bits usa KDE. Ambas versiones se actualizan con frecuencia, por lo que no vamos a tener ningún problema de compatibilidad.
El escritorio tipo Trinity, que es el que nos interesa, destaca por su apariencia de Windows XP, la cual consume muy pocos recursos, ya que su interfaz es muy ligera, además de ser perfecta para nuevos usuarios al disponer de un entorno asequible para aquellos usuarios que no hayan usado Linux, o lo hayan utilizado muy poco. Además, esta distribución destaca por su estabilidad, seguridad y por la velocidad con la que trabaja.
Los requisitos mínimos para instalar Q4OS en nuestro equipo son:
- Para 32 bits: 300 MHz de procesador, 128 MB de memoria RAM, y 3GB de almacenamiento en disco. Ideal para nuestros viejos equipos.
- Para 64 bits: 1 GHz de procesador, 1GB de memoria RAM, y 5GB de almacenamiento en disco. Si nuestro equipo es más moderno.
Si te interesa probarla, la puedes descargar desde este enlace.
Distros basadas en Ubuntu
Aunque Ubuntu es una distro basada en Debian, ha adquirido tal magnitud que existen decenas de distro muy interesantes basadas, a su vez, en Ubuntu. Por eso, vamos a destacar algunas de las más recomendadas para tu viejo PC (e incluso para los más modernos si lo que buscas es darle fluidez a tu pc).
Xubuntu
Xubuntu es una distro de Linux basada en Ubuntu, como su propio nombre indica, y que utiliza el entorno de escritorio XFCE. Está diseñada para usuarios con equipos limitados de recursos que buscan encontrar un entorno eficiente, ya que únicamente requiere 512MB de RAM. Aunque Xubuntu puede ejecutarse con 1 GB de memoria, para obtener la mejor experiencia necesitaremos 2 GB. También se recomienda un procesador de doble núcleo de 1,5 Ghz, junto con 20 GB de espacio en disco duro. Descargar Xubuntu.
Viene con algunas aplicaciones pre-instaladas que hacen de esta distro una herramienta lista para usar: navegador web, cliente de correo electrónico, procesador de textos, hoja de cálculo, reproductor multimedia para música, vídeos y fotografías. También podrás instalar cualquier otro tipo de aplicaciones o juegos desde el repositorio oficial de Ubuntu.
Xubuntu presenta bastantes ventajas, pues su menú es bastante sencillo y su escritorio está pensado para que puedas comenzar a trabajar desde el primer minuto. Además, podrás personalizarlo y embellecerlo a tu gusto, pues contiene diferentes temas de escritorio y fondos de pantalla. Se trata, por tanto, de un sistema idóneo para aquellos que busquen mejorar su ordenador y darle un aspecto más moderno con funcionalidades básicas para el día a día.
Lubuntu
Una distribución de Linux ligera basada en Ubuntu al igual que Xubuntu, pero que en este caso cuenta con un entorno de escritorio LXDE/LXQT. Aunque de manera oficial se recomienda contar con al menos 1GB de RAM, si lo que vamos a hacer es navegar y usar herramientas como LibreOffice, será suficiente con 512 MB de memoria. En cuanto al procesador, basta con contar con un Pentium M o 4, así como un AMD K8. Descargar Lubuntu.
Lubuntu 19.04 Disco Dingo es la versión más reciente, que es de 64 bits. Para ordenadores más antiguos que requieren un sistema operativo ligero, hay disponible una versión de 32 bits de Lubuntu 18.04. Además, también están disponibles compilaciones para sistemas Raspberry Pi y PowerPC. Es compatible con plataformas de 32 Bits y 64 Bits, así como procesadores Intel o AMD. Esta distro incluye herramientas de ofimática, edición de fotografía, navegador web, etc., lo cual permite que sea una distribución mínimamente completa para que esté lista para utilizar una vez instalada.
Es una buena alternativa al popular Windows de Microsoft, especialmente si tu ordenador no goza de una gran potencia, pues exige menos para funcionar de forma eficiente. De hecho, el uso total que requiere de almacenamiento este sistema operativo para funcionar correctamente es de aproximadamente 60 MG.
Linux lite
Como su propio nombre ya indica, se trata de una distribución ligera. Un sistema basado en Ubuntu LTS con un diseño atractivo y fácil de usar y un entorno de escritorio XFCE que puede recordar a Windows XP. Los requisitos mínimos para usar esta distribución de Linux es contar con una CPU de 1 GHz, 768MB de RAM y 8 GB de espacio en disco. Descargar Linux Lite.
Además, Linux lite incluye aplicaciones pre-instaladas como Skype, Steam, Kodi, una suite de ofimática o Spotify adaptándose a los usos más cotidianos de nuestros equipos. También podemos reproducir y editar varios tipos de archivos multimedia gracias a VLC Player y otras herramientas.
Así, entre las ventajas de Linux Lite podemos destacar que mejora de forma notable el funcionamiento tanto de los computadores antiguos como el de los más modernos. Este sistema operativo es muy intuitivo, por lo que si eres usuario de Windows y nunca has utilizado Linux, podría ser una buena opción para familiarizarte con el sistema. En definitiva, es una alternativa gratuita, sencilla y rápida.
Zorin OS Lite
Es otra de las distribuciones que menos recursos necesita para su instalación y correcto funcionamiento. Con un procesador de un solo núcleo de 700MHz (32 o 64 bits), 512 MB de RAM y 8 GB de espacio libre, ya podremos usar Zorin OS Lite sin ningún problema. La resolución mínima de pantalla es de tan solo 640×480 y además de ser una distro de Linux muy ligera, ofrece una gran seguridad y rendimiento. Además, ofrece una interfaz muy similar a la de Windows, por lo que resulta fácil de manejar. Descargar Zorin OS Lite.
Es importante el servicio de actualizaciones en materia de seguridad, se trata de una distro que difícilmente va a ser infectada por algún virus. En materia de rendimiento aseguran que puede devolver a la vida a ordenadores de más de 15 años de antigüedad. Zorin OS tiene como objetivo hacer que los ordenadores sean más rápidos y al mismo tiempo mejorar la seguridad y el rendimiento. Zorin OS Lite lleva esto un paso más allá, reduciendo los requisitos del sistema ya reducidos del sistema operativo principal.
Si estamos buscando algo que funcione bien y tenga una apariencia similar a la de Windows para tu viejo PC, Zorin OS Lite es ideal. Otras ediciones lite, Zorin OS Education Lite y Zorin OS Pro Lite, también están disponibles, pero tienen requisitos mínimos del sistema un poco más altos.
Bodhi Linux
Se trata de una distro ligera basada en Ubuntu LTS y que incluye el escritorio Moksha. Los requisitos mínimos son 256 MB de RAM, 5 GB de espacio libre en el disco y un procesador o CPU de 1 GHz. Descargar Bodhi Linux.
Se puede instalar en ambas arquitecturas de 32 Bits y 64 Bits y tiene su propio repositorio para descargar e instalar aplicaciones. La distro incluye un administrador de archivos, navegador web basado en Chromium, reproductor de imágenes y selector de idioma. Al igual que otros sistemas de Linux, su instalación es bastante sencilla, por lo que los usuarios principiantes no tendrán ningún tipo de complicación.
Trisquel Mini
Trisquel Mini es otra distribución de Linux basada en Ubuntu TLS y que en esta ocasión cuenta con un entorno de escritorio basado en un Flashback de GNOME 3. Una distro diseñada especialmente para notebooks y PCs con poca potencia. Tanto es así que cualquier PC con tan solo 128MB de RAM o 256MB para la versión de 64 bits y una arquitectura de procesador AMD K6 y Pentium II como mínimo, es capaz de ofrecer una gran experiencia de uso. Descargar Trisquel Mini.
Además de los archivos y carpetas y el entorno de escritorio, Trisquel Mini incluye otro tipo de herramientas: calculadora, administrador de archivos, reproductor de imágenes, terminal, editor de gráficos, navegador web, cliente de correo, cliente de torrents, procesador de textos, lector de archivos PDF, grabador de CD y DVD y muchas más.
LXLE
Es otra de las distros ligeras basadas en Lubuntu, por lo que ofrece la ventaja de poder acceder al repositorio de aplicaciones de Ubuntu. En este caso, LXLE cuenta con ciertas aplicaciones preinstaladas de gran utilidad como LibreOffice o GIMP, entre otras, y utiliza el entorno de escritorio LXDE. Únicamente requiere un procesador Pentium 3 con al menos 512 MB de memoria RAM y 8 GB de espacio en el disco duro para ejecutarse correctamente. Descargar LXLE.
Además de buscar una funcionalidad fluida con pocos recursos de hardware, también dispone de una elegante personalización del escritorio con un gestor de fondos de pantalla que incluye más de 100 imágenes para elegir.
Elementary OS
Se trata de una distribución de Linux que además de ser ligera, cuenta con un diseño realmente atractivo. Está basada en Ubuntu y ofrece un entorno de escritorio derivado de GNOME. Aunque no es de las que menos requisitos requiere, lo cierto es que puede instalarse en equipos con procesadores de al menos 1 GHz, 512 MB de RAM y 5G de espacio libre en el disco. Descargar Elementary OS.
La versión 5.1, denominada Hera, está disponible para descargar de forma gratuita, aunque en la pantalla de descarga nos aparece un campo para elegir el importe que queremos donar a cambio de la descarga. Si pulsamos en el botón Personalizar e introduces 0 dólares podrás descargar la distro gratis. Aunque si consideras que debes donar alguna cantidad siempre puedes volver a la página una vez lo hayas probado y aportar la cantidad que consideres.
Pear OS
Pear OS en un sistema muy similar a Elementary OS, que ya hemos descrito más arriba. En este caso, Pear es una distribución que aspira a emular a Mac OS X. Pese a que oficialmente ha dejado de existir, aún se pueden encontrar servidores en Internet desde los que podemos descargarlo para nuestro viejo y atribulado PC.
Tras la ‘muerte’ de Pear OS, surgió como sustituto Clementine OS que, con el paso del tiempo, también ha acabado echando el cierre. De igual manera, y al igual que Pear OS, Clementine OS sigue estando presente en varios servidores no oficiales distribuidos a lo largo y ancho de la red para su descarga e instalación.
Para instalar Pear OS en nuestro equipo, una conexión a Internet nos allanará especialmente el camino. En caso de no disponer de una, deberemos tener acceso a un procesador de, por lo menos, 700 Mhz y 32 bits, además de 512 megas de RAM, 8 gigas de disco duro y una tarjeta gráfica que soporte la resolución 1024×768 píxeles. Además de un lector de CD y DVD o un puerto USB para su instalación, claro.
Peppermint OS
Peppermint es un sistema rápido y ligero basado en Lubuntu, por lo que ofrece la ventaja de poder acceder a los repositorios de Ubuntu. Los requisitos mínimos recomendados para Peppermint son 512 MB de RAM, un procesador basado en arquitecturas Intel x86 y al menos 4 GB de espacio libre en el disco. Descargar Peppermint OS.
El escritorio Cinnamon es realmente atractivo y personalizable, además incluye el gestor de archivos Ultra Smooth Nemo que permite compartir contenido y descargarlo desde otros equipos conectados a la misma red.
Distros basadas en SlackWare
Está claro que Absolute Linux destaca por la variedad de herramientas que incluye de forma nativa para poder funcionar al 100% desde que la instales, por lo que es una buena alternativa además de las anteriores y cuenta con Absolute Linux a destacar.
Absolute Linux
En el caso de Absolute Linux es otra distro bastante ligera que en esta ocasión está basada en Slackware y que por lo tanto es compatible con las versiones de Slackware. Cuenta con varias utilidades que simplifican la configuración del sistema y las aplicaciones para escritorio muy populares como Kodi, Inkscape o GIMP, entre otras. Esta ligera distribución de Linux puede ejecutarse en equipos con procesador Pentium 486 y aunque admite 64MB de RAM, es recomendable contar con 1GB y 5GB de espacio en el disco. Descargar Absolute Linux.
Esta distro solo es compatible con arquitecturas de 64 Bits e incluye programas como Calibre (conversor de formatos de libros electrónicos), LibreOffice (suite de ofimática que incluye procesador de textos, hoja de cálculo y mucho más), Google Earth y el navegador web Google Chrome entre otras aplicaciones.
Slackware Linux
Slackware Linux es una distribución del sistema operativo GNU/Linux que ha sido creada en 1993 por Patrick Volkerding y que se orienta a usuarios avanzados. Se ha basado originalmente en SLS Linux y es la distro más antigua aún en mantenimiento. Cuenta con una nueva versión actualizada en febrero del 2022 con un programa de instalación sencillo de usar, aunque basado en texto. Tiene un sistema de gestión de paquetes basado en menús y documentación en inglés.
Para usarlo, se requiere al menos un procesador Intel 486 y 64 MB de RAM, aunque es recomendable 1 GB. Se necesita al menos 5 GB de espacio en el disco duro para instalarse completamente. Su principal objetivo es tener un sistema estable más que en las últimas versiones de los programas, por lo que es ideal para usuarios a los que les preocupa la seguridad por encima de todo y tienen buenos conocimientos para manejarse con él.
Distros basadas en Puppy Linux
Las distribuciones Linux pueden basarse el macroproyecto del sistema operativo Linux, como Debian, pero también en otras distros basadas en estos primeros. Es decir, al igual que Ubuntu está basado en Debian, la distribución oficial Puppy Linux está basada en Ubuntu y también hay otras distros basadas en Pupy Linux como estas, y así sucesivamente.
Puppy Linux
Otra distro que no podía faltar en este recopilatorio de distribuciones ligeras es Puppy Linux, puesto que ocupa unos 300 megas en nuestro disco y se trata de una distribución fácil de usar. Ofrece la posibilidad de instalación en el disco o ejecutar como un CD Live. Descargar Puppy Linux.
Es compatible con arquitecturas de 32 y 64 Bits y se puede considerar como un conjunto de varias distros que reúnen lo mejor de cada una. Si bien hay versiones anteriores basadas en Slackware, Puppy Linux está basada actualmente en Ubuntu.
Macpup Linux
Se trata de otra distribución muy pequeña, tanto que incluso podemos ejecutarla en memoria RAM, basada en Puppy Linux. Sin embargo, esto no quita para que sea una distribución de Linux completa y nos ofrezca una gran experiencia de uso. Descargar Macpup.
Aunque es muy ligero y rápido está enfocado para equipos de oficinas puesto que incluye aplicaciones para reproducir y editar gráficos, archivos multimedia, etc. Incluye el navegador web Firefox 22 y el gestor de ventanas Enlightenment E17.
Distros basadas en Arch Linux
Esta es otra de las distros basada en Linux que a su vez posee otras distribuciones que la han tomado como referencia. Dentro de esta alternativa, nos encontraremos concretamente con dos opciones más entre las que podremos elegir:
Arch Linux
Otra distribución bastante liviana que, además, nos permite elegir qué paquetes queremos instalar en nuestro PC. Para poder obtener un buen rendimiento de esta distro, basta con contar con un PC que tenga al menos 512 MB de RAM y tan solo 800MB libre en el disco duro. Descargar Arch Linux.
Está diseñada para arquitecturas de 32 Bits y 64 Bits y posee su propio repositorio de aplicaciones que se actualiza constantemente incluyendo nuevos programas. Integra herramientas como un administrador de archivos, navegador web y cliente de correo electrónico. Aunque el hardware del ordenador puede ser antiguo, Arch Linux opera en un sistema de lanzamiento continuo para actualizaciones actuales y continuas.
Manjaro Linux
Esta es otra las distros más ligeras de la actualidad. Está basada en Arch Linux, pero tiene una interfaz bastante cuidada y con una buena combinación de sencillez y practicidad. Se puede elegir a descargar entre un entorno OpenBox o Xfce. No estamos ante la distro que menos recursos necesita, pero sí que es perfectamente compatible con quipos con poca potencia, ya que consigue una buena fluidez y es suficientemente rápida de todas las gestiones internas que realiza.
Podemos considerarla como una opción mucho más que interesante ya que permite instalar miles de aplicaciones nativas de otros sistemas operativos, como por ejemplo Microsoft 365 de Windows. Además, dispone de una tienda de dispositivos como ordenadores portátiles o smartphones con Manjaro pre-instalado a la venta. Descarga Manjaro Linux.
Distribuciones independientes
Estas distros han sido desarrolladas de forma independiente directamente sobre Linux, no han partido de otras distros como Debian o Ubuntu. Por lo que aquí os dejamos las mejores alternativas en caso de que contemos con alguno de estos sistemas en nuestro equipo.
SliTaz
Una de las más ligeras es SliTaz, una distro en formato Live ISO y que tan solo ocupa 100 megas cuando la tenemos ya instalada. Además, cuenta con una serie de paquetes y aplicaciones que nos permiten usar el equipo nada más instalarla sin mayor problema, pudiendo añadir las que queramos en función de los recursos del equipo. Descargar SliTaz.
Es interesante para ejecutar en equipos antiguos ya que permite el funcionamiento directamente desde el lector de CD o de un puerto USB. Puedes navegar por Internet con los navegadores Midori o Retawq en modo texto y dispone de clientes FTP, email y chat.
Tiny Core
Tiny Core es una de las distribuciones de Linux más ligeras, tan solo necesita 10MB, y puede ejecutarse con únicamente 48MB de memoria RAM. Por lo tanto, es posible usarla casi en cualquier ordenador. Esto hace que nos encontremos con un sistema operativo muy minimalista, es decir, se trata básicamente de un Linux básico que casi no tiene ninguna aplicación preinstalada. Descargar Tiny Core.
Puedes instalarlo en el disco duro o en cualquier unidad USB y ofrece la interfaz mínima para poder arrancar el ordenador y acceder a Internet de manera minimalista. Puedes definir diferentes perfiles e instalar las aplicaciones que quieras desde el repositorio de Ubuntu.
openSUSE Leap
openSUSE Leap es una distribución basada en SUSE (como su nombre indica), que se caracteriza por ser una de las versiones más cómodas para los usuarios gracias a su interfaz, muy gráfica, que dispone además de un panel de configuración para administradores de lo más potente, llamado YaST, con el que vamos a poder instalar y desinstalar, modificar, y gestionar actualizaciones de una manera centralizada y estable. Lo que lo convierten en una de las mejores opciones para los que acaban de llegar a este sistema operativo de código abierto que es Linux.
Además, openSUSE es un sistema que siempre ha funcionado muy bien equipos antiguos y especialmente con ordenadores portátiles, y que es totalmente compatible con escritorio el escritorio XFCE, el cual ya hemos nombrado varias veces en este artículo, y que vamos a poder configurar durante el proceso de instalación de openSUSE, que dicho sea de paso, es de las pocas pegas que podemos sacarle a openSUSE, su instalación, por resultar algo complicada para el usuario menos experto.
Por lo tanto, la combinación de openSUSE Leap compatible con XFCE, que se beneficia de YaST, es una opción ganadora con la que podremos administrar todos los servicios, gestionar usuarios, configurar hardware como periféricos externos e internos, aplicaciones, e incluso crear discos de arranque.
Conclusión sobre las distros
Después de haber visto el amplio catálogo de nuestra colección de distros para Linux realmente es difícil llegar a la conclusión de que una de ellas sea la mejor. No obstante, todas son buenas opciones, aunque ofrecen diferentes prestaciones y necesitan de requisitos diferentes. Por lo tanto, según el uso que vayamos a darle y según la capacidad de nuestro equipo será recomendable una distro u otra de las muchas opciones que os hemos dado.
En caso de tener un equipo muy antiguo del que solo necesitemos arrancar el sistema y acceder a su disco duro puede ser interesante instalar Tyni Core, una distro de solo 10 MB que no te ofrecerá más prestaciones de las mencionadas, o al menos esa es nuestra recomendación.
Por el contrario, si queremos tener una distro Linux para poder aprovechar al máximo el rendimiento de nuestro equipo y tener todo el control que no nos permiten otras plataformas como Windows o macOS podemos instalar Manjaro Linux que nos permite ejecutar todo tipo de aplicaciones, incluso la suite de ofimática de Microsoft. También es recomendable la distro Xubuntu, que está basada en Ubuntu y por eso ofrece un buen soporte técnico en toda la comunidad Ubuntu, algo a tener especialmente en cuenta.