España se situa a la cola en usuarios de Internet desde el trabajo

España se situa a la cola en usuarios de Internet desde el trabajo

Javier Sanz

«España se encuentra en la cola de los países europeos en cuanto a usuarios de Internet desde el trabajo, con el 14 por ciento, frente al 23% de Alemania y Reino Unido, el 18% de Italia y el 14% de Francia, según un estudio elaborado. Por otro lado, el 88% de las personas que se acceden a Internet desde el trabajo asegura visitar regularmente un listado de páginas preestablecidas, los denominados «favoritos», y cuatro de cada diez afirma que navega con mayor profundidad por las mismas cuando está en el trabajo que cuando se encuentra en casa. ¿Será porque en el trabajo los internautas se aburren más que en casa? «

El estudio –realizado entre 5.000 lectores de los principales periódicos digitales europeos, incluidos los españoles– recoge que uno de cada cinco europeos reconoce pasar más tiempo en la oficina para poder tener acceso a Internet y realizar sus visitas y consultas «online».

Asimismo, revela que cuatro de cada cinco europeos que se conectan a Internet desde el trabajo visitan a diario las noticias de los principales periódicos «online» y casi la mitad consulta el pronóstico meteorológico

En la misma línea, el informe desvela que el 40% de los encuestados visita semanalmente desde sus trabajos los portales de viajes, con el fin de informarse sobre ofertas de última hora y planificar así sus escapadas y tiempo libre. Además, más de un tercio asegura entrar a Internet desde el ordenador del trabajo para organizar sus planes de ocio de la semana, y un 36% acude a la Red para ampliar información y curiosear sobre sus principales «hobbies».

Igualmente, el 39% de los europeos visita cada semana los webs de servicios financieros con el fin de realizar sus gestiones bancarias, consultas bursátiles e inversiones de capital sin necesidad de salir de la oficina.

Otros datos apuntan a que el 24% de los encuestados reconoce acceder a Internet para comprar entradas, el 22% participa en subastas a través de la Red y el 21% consulta los webs de ofertas de empleo.

Mayor poder adquisitivo

Por otro lado, el informe destaca que los usuarios que se conectan a la Red desde el trabajo tienen mayor poder adquisitivo y pagan impuestos más altos que aquellos que se conectan desde el hogar u otros lugares. Así, el 52% de los encuestados tiene unos ingresos superiores a los 50.000 euros y un 42% está autorizado a pasar facturas como gastos de empresa.

Finalmente, revela que el 59% de los usuarios europeos que se conecta a Internet desde el trabajo son hombres de más de 35 años de edad y con una formación de al menos cuatro años de estudios superiores universitarios.

¡Sé el primero en comentar!