Carmina o Revienta demuestra que otro modelo de cine es posible gracias a Internet

El año 2012 que llega a su fin ha supuesto la confirmación de un nuevo modelo emergente a la hora de distribuir películas en la Red. En el caso de España la obra de Paco León Carmina o Revienta ha sido todo un ejemplo, colocándose dentro del top cinco de películas más vendidas en iTunes.
El pasado verano conocíamos la innovadora apuesta del actor Paco León en su debut como director. El andaluz decidía estrenar su ópera prima de forma simultánea en las salas de cine, formato físico (DVD) e Internet. La idea fue mal recibida entre los dueños de las salas de cine, que incluso intentaron boicotear el estreno. Sin embargo, la respuesta del público fue arrolladora, especialmente en la Red, donde se podía alquilar para su visionado por el razonable precio de 2 euros.
Esta ha sido sin duda la clave del éxito de Carmina o Revienta, que ha sido confirmado por los altos niveles de venta en iTunes España. La plataforma de alquiler de contenidos de Apple ha publicado la lista con lo más descargado de 2012 y la película española se encuentra nada menos que en la quinta posición del ránking, adelantando a súper producciones de la talla de Misión Imposible, Las aventuras de Tintín o Sherlock Holmes.
Se trata de la única película española en la lista, que está encabezada por El Invitado, Los juegos del hambre, Los vengadores y Criadas y señoras como las más vendidas. También hay que remarcar que la obra de León llegó al mercado en verano, después incluso de algunas e las películas a las que ha conseguido superar en la plataforma de Apple. Asimismo, no podemos olvidar que al igual que en iTunes, Carmina o Revienta también se vendió en otras plataformas como Filmin, Google Play o Youzee.
De este modo, Paco León parece haber encontrado una fórmula para superar el reto que supone la distribución por Internet saltándose las habituales ventanas de distribución, que tradicionalmente marcaban que tras el estreno en cine habían de transcurrir meses hasta que llegase a DVD o vídeo bajo demanda en la Red. Una de las consecuencias directas de este modelo había sido impulsar a muchos usuarios a acudir a redes P2P donde se encontraban copias de las películas filtradas o grabadas en el cine para poder disfrutarlas en sus dispositivos sin pagar por ello.
Carmina o Revienta ha demostrado que los usuarios sí están dispuestos a pagar, pero siempre y cuando el producto resulte mínimamente interesante y tenga un precio asequible. A partir de ahí hay que entender el éxito de la película y obviar ineficaces leyes que siguen las censoras directrices de la industria cultural. Solo así conseguirá salvarse el sector, con una propuesta propia, interesante y accesible.