Facebook e Instagram vinculan sus datos y puede afectar a nuestra privacidad

El idilio de Facebook con la privacidad nos acompaña desde los primeros tiempos de la red social. Ahora hemos conocido que compartirá los datos de sus usuarios con los de Instagram y viceversa, después de anular una votación que había creado en su página web.
Esta votación, como leemos en TicBeat, debía decidir el cambio en la política de privacidad del gigante azul. Los usuarios iban a tener siete días para decidir si votar a favor o en contra del cambio y además Facebook se comprometió a que la decisión final sería vinculante. Nada más lejos de la realidad, la red social ha cerrado la votación con una pobre participación y ha decidido unilateralmente modificar sus condiciones de privacidad.
En concreto, la relacionada con la compartición de datos desde y hacia sus afiliados, principalmente Instagram. Recordemos que Facebook se hizo con el popular servicio Instagram el pasado mes de abril por mil millones de dólares. En la votación han participado 668.500 usuarios, cuando la propuesta de la red de Zuckerberg era conseguir un 30% de participación mínima. Si Facebook tiene más de 1.000 millones de usuarios, la estimación de la participación era de unos 300 millones. Como vemos, muy alejado de las cifras reales.
Esta falta de participación ha llevado a la compañía a adoptar la decisión por su cuenta y a compartir los datos con Instagram, además del resto de afiliados. De esta forma, se van a vincular los perfiles de Facebook con los de Instagram de manera inminente. A priori la red fotográfica no podrá utilizar la información recibida ya que solo servirá para potenciar su base de datos.
La clave es la publicidad
Aunque no pueda utilizar la información, esta le servirá para una posible incorporación de publicidad al servicio. Gracias a los perfiles recibidos de Facebook, la red Instagram podrá valerse del género de los usuarios, la localización y sus intereses para perfilar mejor una campaña de marketing. Esta práctica ya es habitual en Facebook, que modificó hace unos días sus términos de usos para poder utilizar la información de los usuarios en la publicidad.
Seguro que estas decisiones unilaterales de Facebook no son del agrado de mucha gente. Y aunque la publicidad sea necesaria para el sostenimiento del modelo de la red social, no parece que la forma de realizar las cosas sea la correcta. ¿Qué os parecen las decisiones de Facebook en torno a la publicidad y los datos de los usuarios?