Aunque la lucha contra la piratería no cese y avance, aún siguen existiendo formas de llegar a los usuarios y aún hay plataformas, servicios y aplicaciones que, sin quererlo, están en muchas ocasiones directamente relacionadas con la piratería. Este es el caso de las redes P2P, los clientes torrent, o programas como Kodi y Plex, este último protagonista de estas líneas.
Y es que nos queremos centrar en el popular servidor de contenidos multimedia, Plex, una herramienta totalmente legal para organizar nuestras películas, series de televisión y otros contenidos de la manera más efectiva posible. Al mismo tiempo, una de las principales ventajas que este sistema de organización nos propone, es la interfaz de usuario que presenta, muy superior a la que nos ofrecen plataformas a la carta como Netflix, por ejemplo. No hay ningún problema en que la utilices pero el problema está en cómo la utilizas o para qué.
Pero claro, debido a algunas de sus principales características, Plex o las alternativas a Plex, en muchas ocasiones se han relacionado con los entornos pirata, especialmente cuando se usa de manera conjunta con servicios de terceros relacionados con la mencionada piratería. Sin embargo, los máximos responsables del servidor tienen la intención de desmarcarse todo lo posible de estos modos de uso, apuntando hacia las plataformas legales de vídeo.
Para que nos hagamos una idea aproximada, Plex es un servicio multimedia que se divide en dos partes, un servidor que hace el casi todo el trabajo, y un cliente. Este segundo es el que normalmente se ejecuta en equipos como televisores inteligentes, Raspberry Pi, dispositivos móviles, o en otro ordenador. Es por ello que se podría decir que el segundo elemento se utiliza para acceder al primero. Con esto se logra que los usuarios almacenen contenidos en el servidor, y accedan a los mismos, tras realizar algunos ajustes, desde el resto de dispositivos que hacen de clientes.
Plex quiere acercarse a Netflix y otras OTTs
Así, una vez hayamos configurado el conjunto correctamente, que no es difícil, su interfaz de usuario junto a sus funciones de búsqueda, hacen que la mayoría de los servicios online de pago queden en mal lugar. Desde aquí tenemos la posibilidad de realizar búsquedas por género, actor, director, duración, etc. De hecho, para muchos usuarios Plex tiene una de las interfaces más logradas que hay en el sector multimedia.
Claro está, de lo que no disponía al principio este servicio servidor / cliente cuando la gente lo instalaba por primera vez era de contenidos como tal en forma de películas y series. Por lo tanto, este aspecto es algo de lo que ya se encargaba cada usuario que fuera a utilizar esta plataforma como centro multimedia.
En cambio, ahora se pueden encontrar desde más de 150 canales gratis de televisión e incluso contenidos a la carta. Además, cada vez son más las series, películas y canales en español. Por lo que es una importante mejora que se ha dado con el paso del tiempo. Y todo porque en lugar de pagar por una suscripción, se tiene que ver anuncios. En cualquier caso, es buena alternativa a otras plataformas de streaming de pago. Y aún sigue siendo la mejor alternativa a herramientas como Kodi.
Es por ello que la compañía detrás de Plex es completamente legal, proporcionando una herramienta de gestión de estos ficheros, sin más. Pero claro, como es fácil imaginar, muchos echan mano de soluciones de terceros para hacerse con estos contenidos en Plex de manera ilícita. Por lo que muchos piratas informáticos recurren a esta herramienta en particular.
El problema de la piratería
Por ejemplo, algunos usuarios habituales de esta plataforma se asocian con otros para compartir sus propias bibliotecas. Esta es una alternativa de legalidad un tanto dudosa que sirve para algunos como alternativa a Netflix, Amazon Prime Video, o HBO, entre otras. Es más, hay algunos que cobran por compartir sus bibliotecas personales de películas y series, lo que los responsables de Plex igualmente consideran como un claro abuso de su plataforma. Por ejemplo, hay un servicio pirata de este tipo que por menos de 10 dólares al mes, ofrece una biblioteca con más de 11.000 películas en HD y 4K, además de 2.000 series.
Es evidente que estas prácticas, de manera similar a como sucede cuando nos referimos al programa Kodi, son completamente ilegales, por lo que sus desarrolladores están en contra de todo ello. De hecho, al igual que sucede con el mencionado Kodi del que tanto hemos hablado en los últimos tiempos, Plex también está siendo seguido de cerca por algunos grupos que luchan contra la piratería, como es el caso de BREIN. Estas es una organización afiliada a los estudios de Hollywood que ya ha venido tomando ciertas medidas contra las personas que ofrecen estos servicios de manera pública.
Plex quiere reconducir a los piratas
Así, mientras que para algunos Plex supone una extraordinaria plataforma para llevar a cabo acciones relacionadas con la piratería y el beneficio propio, la compañía detrás del servicio online trabaja para acercarse a los sistemas streaming legales y a los titulares de los derechos de autor. Por lo tanto, el sueño de la plataforma es conseguir abrir las puertas hacia el contenido legal.
De hecho, a finales del mes pasado, la misma Plex anunció que había llegado a un acuerdo con “Warner Bros Domestic Television Distribution” con el fin de suministrar películas y series de televisión, todo ello de manera gratuita a través de su software cliente / servidor, pero apoyados por anuncios para los usuarios de Plex.
Por tanto, tal y como ya se está empezando a comentar, uno de los objetivos de los responsables detrás de Plex, es que su software se convierta en una interesante propuesta para la gestión y reproducción legal de todo tipo de contenidos multimedia.
De este modo, lo que la firma pretende es entrar de lleno en el creciente sector del vídeo streaming con su plataforma por delante. Es más, comenzaron a tener grandes planes para empezar a revender contenidos a través de suscripción en el año 2020 junto con productos de vídeo a la carta.
Entre otras cosas, esto ha conseguido que los actuales piratas que hacen uso de Plex, cambien a usar productos Premium, todo ello en una interfaz con la que ya están más que familiarizados. Lógicamente esto no sucederá de buenas a primeras ni para todo el que piratea vídeos en la plataforma, pero será una alternativa que seguro gusta a muchos.