Piden al gobierno que se tome en serio la llegada de fibra óptica a pequeños municipios

España es uno de los países con más fibra óptica del mundo, siendo el que más tecnología desplegada tiene en Europa. Sin embargo, eso no evita que se esté creando una especie de España de dos velocidades entre los grandes núcleos y las zonas pobladas con respecto a los pequeños municipios y las zonas rurales. Aunque se han probado ayudas para tener más fibra en zonas rurales, gobiernos autonómicos piden al gobierno central que se tome en serio la llegada de fibra óptica a pequeños municipios.
José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha declaro en rueda de prensa que la financiación de la cobertura de fibra óptica no solo puede «recaer» en los presupuestos de los gobiernos autonómicos y de las diputaciones provinciales. Tras una reunión con el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez, ha pedido al gobierno central que se «tome en serio» este asunto que, a su parecer, «se debería resolver a nivel nacional».
El gobierno debe tomarse en serio la llegada de fibra óptica a pequeños municipios
Este ha recordado que su gobierno tiene previsto destinar unos 120 millones de euros para garantizar que todos los ciudades de su comunidad tengan fibra óptica en el año 2025. Para Martínez Guijarro, se trata de un servicio básico para poder lograr la igualdad de oportunidades. Por esa razón, considera que debería ser el gobierno central el que resolviera todo este asunto sin delegar en las comunidades.
Defiende que las comunidades autónomas y las diputaciones no pueden financiar este servicio básico. Por ello, piensa reclamar al próximo gobierno de España que se tome muy en serio la llegada de la fibra óptica a los municipios más pequeños de nuestro país. Por si fuera poco, considera que esto es “un buen ejemplo de discriminación entre territorios en materia de financiación autonómica”.
Otro objetivo que consigue la llegada de la fibra óptica es poder luchar con mejores armas contra la despoblación y salvar la brecha digital que se está creando entre el medio rural y el urbano. En este sentido, un centenar de municipios de Toledo con menos de 200 habitantes contarán con fibra óptica. En la provincia de Toledo la inversión alcanzará los 11 millones de euros de un total de 120 millones.
Las consecuencias de la falta de Gobierno
Aunque los grandes despliegues de fibra óptica son “cosas” de las operadoras, no es menos cierto que la inestabilidad política no ayuda a la hora de acometer grandes inversiones. De la misma forma, muchos consistorios locales, diputaciones provinciales y comunidades autónomas no saben exactamente qué hacer para paliar la falta de ayudas para el despliegue y tener que echar mano de sus presupuestos para ello.