
Ya sea en nuestros móviles o en el PC, cada vez son más sistemas operativos los que apuestan por un modo noche o un modo oscuro, con colores que van desde el gris hasta el negro total. Gracias a ellos no sólo ahorramos batería, sino que además evitamos dañarnos la vista cuando miramos la pantalla en entornos de baja luminosidad. Sin embargo, ¿qué color ahorra más batería? Un estudio nos saca de dudas.
Negro vs gris oscuro: da igual qué color uses en tu pantalla OLED
Google reconoció que el modo oscuro ahorra batería en móviles con pantallas OLED, e incluirá un tema oscuro en Android Q, además de estar trabajando en temas oscuros para sus apps de Android. Sin embargo, estos temas son gris oscuro, y no son 100% negro, lo cual puede hacernos dudar sobre si se podría llegar a ahorrar más batería.
La clave está en que, en los paneles LCD, da igual el color que se esté mostrando, que el consumo energético lo dictará el brillo. En estos paneles, la luz es filtrada para dar lugar al color, por lo que da igual que sea negro o blanco, que lo único que cambia es lo que se «bloquea» la luz, siendo este el motivo por el que nunca se pueden mostrar negros 100% reales.
Con el OLED, sin embargo, mostrar un color más oscuro sí ahorra batería, ya que cambia la intensidad con la que se iluminan los subpíxeles rojo, verde y azul que forman cada píxel, iluminándose cada uno con una intensidad diferente para formar un color. Y si se muestra el color negro, el píxel, con sus tres subpíxeles está completamente apagado, por lo que no consume energía. Este es el motivo por el que muchos usuarios se quejan de que los modos oscuros no sean 100% negros, con lo que dicen que ahorrarían mucha batería en sus móviles.
Y ahora, una prueba realizada por XDA ha demostrado que es cierto: los modos 100% negros ahorran batería comparado con los grises. Sin embargo, esa diferencia de ahorro de batería es muy pequeña; en concreto, del 0,3%.
En una carga completa de batería estarías ahorrando en torno a un 0,45%; una cifra despreciable
Esto es debido a la forma en la que se muestra la gamma en las pantallas de los móviles, cuyo brillo se controla con modificaciones en el voltaje. Google usa un gris oscuro #121212, que usa un 7% de cada color para mostrarlo en la pantalla. Aplicándole la corrección de gamma, que es 0,07^2,2, que es 0,29%, eso implica que el color gris oscuro equivale a un 0,29% de la luminancia del blanco puro. Eso implica que sólo se aplica un 0,29% del voltaje necesario para mostrar un blanco puro.
Para demostrar esto, en XDA cogieron un OnePlus 7 Pro, y compararon lo que gasta el móvil con la pantalla apagada, y la pantalla encendida mostrando una imagen en negro, y restaron la diferencia. Un móvil OLED con la pantalla en negro la tiene apagada, pero hay otros componentes que consumen energía, como el controlador de la pantalla o el SoC.
Con la pantalla «encendida» mostrando el color negro, el consumo teórico es de 400 mW y de 800 mW mostrando blanco puro a 100 nits, y mostrando el gris oscuro que Google usa en Android, la cifra es de sólo 401,2 mW. Con las pruebas de XDA, el móvil consumió 600 mW de media con la pantalla en negro «encendida», y entre 600 y 610 mW con el gris oscuro.
10 mW a 4,03 V son 2,5 mA, por lo que cada hora consumirá un 0,063% adicional. Si suponemos un uso de pantalla de 7 horas, el consumo extra de batería del 0,441% adicional en una carga completa. Por ello, la diferencia es apenas inexistente, y da igual que uses negro o gris. Otra cosa es que te guste más uno u otro.