Orange y Vodafone podrán ofrecer TV con fibra indirecta

Desde enero de 2018, los operadores alternativos pueden beneficiarse del uso de fibra NEBA local. A 31 de marzo de 2019, son ya 920.000 clientes los que se benefician de este servicio de fibra indirecta, la mayoría de Orange y Vodafone. Sin embargo, la TV estaba muy limitada para esos usuarios, no pudiendo disfrutar por ejemplo de canales 4K. Esto ha cambiado a partir de hoy con el nuevo anuncio que ha hecho la CNMC.
Multicast para todos los canales
Hasta ahora, Telefónica no estaba obligada a ofrecer las mismas condiciones de calidad de imagen a los usuarios de fibra indirecta. Por ello, la CNMC ha aprobado una modificación en la oferta de NEBA local para incluir la funcionalidad de multicast.
A través del multicast, un operador que no sea Telefónica podrá enviarle un ancho de banda independiente del número de usuarios que estén viendo la televisión en ese momento, ya que actualmente se usaba el mismo tráfico para un canal OTT sin importar cuántas personas lo estuvieran viendo. Esto es muy importante a la hora de ver televisión lineal, como la emisión de contenido en directo. También ayudará a reducir el retardo de la señal que experimentaban actualmente estos usuarios, ya que muchos canales en la actualidad se emiten por OTT (unicast) en lugar de IPTV (multicast), lo cual afectaba también negativamente a su calidad de imagen por una mayor compresión, además de que esos canales no podían emitirse en 4K.
Orange y Vodafone podrán ofrecer TV en las mismas condiciones
Así, gracias a esta modificación, Orange y Vodafone se verán muy beneficiados, pudiendo emitir canales de su televisión en SD, HD y en 4K aprovechándose de la fibra indirecta de Telefónica. A su vez, esto ayudará a reducir los costes para estos operadores; sobre todo cuando se está emitiendo un contenido de alta audiencia como puede ser un partido de fútbol importante. Cada operador podrá contratar paquetes de canales de 10 en 10 dependiendo de su calidad. Por ejemplo, podrá elegir 10 canales SD, 10 canales HD y 10 canales 4K.
Las pruebas del multicast llevan un tiempo realizándose, y todavía no han acabado. Telefónica tiene ahora por delante 8 meses para desarrollar el multicast según lo que ha aprobado hoy la CNMC como oferta de referencia, y posteriormente tendrán 2 meses para implementar la configuración de los operadores que así lo necesiten en esa fase final de pruebas, la cual durará a su vez 3 meses. Así, una vez acabe esta fase final de pruebas, el servicio se lanzará comercialmente, en una fecha que sería en torno a mayo de 2020.
Con esta función, serán aún más los usuarios que se animarán a contratar ofertas de fibra indirecta, ya que la calidad del servicio será idéntica a partir de ahora con respecto a si tuvieran cobertura directa de su operador. Además, cada vez hay más usuarios que contratan paquetes convergentes que incluyen televisión por IP.
Esto afecta sólo a los municipios que la CNMC considera como no competitivos, y donde Telefónica tiene que compartir su red de fibra con otros operadores.