Más operadores confirman tarifas 5G en casa con datos ilimitados como alternativa a la fibra

El 5G está a la vuelta de la esquina, y dejando de lado las suspicacias con las empresas chinas para desplegar esta tecnología, todo parecen buenas noticias. Esta tecnología promete mucha más velocidad y capacidad, algo que no sólo beneficiará las conexiones de nuestros móviles. Son varios los operadores que quieren hacer del 5G en casa una nueva fuente de negocio y una alternativa a la fibra óptica para ofrecer conexiones de alta velocidad en lugares en los que es muy caro cablear.
Ya conocimos hace unos meses la primera oferta de 5G en casa con datos ilimitados y hasta 1 Gbps de velocidad en Estados Unidos. Esta oferta fue lanzada por Verizon a los clientes que vivan en las áreas de Houston, Indianápolis, Los Ángeles y Sacramento. La cuota será de 50 dólares al mes si somos clientes de Verizon Wireless y de 70 dólares al mes para los no clientes de esta oferta. Incluye velocidades de entre 300 Mbps y 1 Gbps, además de datos ilimitados para navegar.
Nuevas tarifas 5G en casa con datos ilimitados como alternativa a la fibra
Lo que parecía una forma de “apuntarse un tanto” para ser los primeros en lanzar 5G, esconde en realidad una tendencia que veremos en los próximos años. Actualmente, las ofertas 4G en casa existen, pero no son ni mucho menos mayoritarias. Sin embargo, el 5G podría convertirse en una verdadera alternativa a la fibra óptica.
Y lo podría hacer por varias razones. Evidentemente, todo lo hablamos desde el prisma de creernos las promesas de la tecnología que hablan de más de 1 Gbps de velocidad y latencias de 10 ms, además de una red con mucha más capacidad. No va a ser alternativa a la fibra en todos los lugares, pero sí puede serlo en determinadas zonas o en países cuyo despliegue de FTTH esté mucho más atrasado que en España.
Sin ir más lejos, acabamos de conocer que una operadora australiana se suma al lanzamiento de Verizon con su oferta 5G en casa. Optus quieres ofrecer una conexión 5G con datos ilimitados para el hogar, velocidades de 50 Mbps y un precio de 70 dólares al mes con un contrato de permanencia de 24 meses. En caso de no lograrse esa velocidad mínima, el cliente podrá finalizar el contrato sin penalización.
En España nos seguiremos conformando con el 4G en casa.
¿Será el 5G en casa una alternativa a la fibra óptica?