La guerra del fútbol da tregua a Vodafone que crece en clientes de fibra y televisión, aunque gana menos

El año 2018 no será recordado con demasiado cariño en el seno de Vodafone que ya mira hacia el futuro esperanzado con varios cambios, algunos voluntarios y otros obligados. Por un lado, tenemos el lanzamiento de Vodafone Bit o las diferentes promociones especiales para sus clientes. Por otro lado, tenemos el futuro despido de 1.200 trabajadores en busca de una organización más eficiente. Ahora, conocemos los resultados del tercer trimestre fiscal en el que la guerra del fútbol da tregua a Vodafone que crece en clientes de fibra y televisión, aunque gana menos.
Vodafone acaba de anunciar los resultados financieros del tercer trimestre del año fiscal comprendido entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de 2018. Aunque hemos destacado que la guerra del fútbol y la tregua de ofertas entre Movistar, Orange y Vodafone le han venido bien, lo cierto es en el apartado de los ingresos la caída sólo se ha estabilizado.
Los ingresos por servicio de Vodafone se quedaron en 1.055 millones de euros, lo que representa un 7,4% menos que en el mismo periodo del año anterior. En el caso de los ingresos totales, estos se han situado en 1.165 millones de euros, lo que represente un 7% menos que hace un año. Vodafone indica que la caída sería de un 6,1% y un 5,9% respectivamente excluyendo el efecto de las tasas de terminación móvil.
Resultados Vodafone Q3 fiscal 2018: La guerra del fútbol da tregua y crece en fibra y TV
En el terreno de la portabilidad móvil, Vodafone perdió 94.000 clientes en el trimestre en total, pero si nos ceñimos a telefonía móvil de contrato, este es un terreno en el que incrementó un total de 8.000 nuevos clientes. Si sacamos cuentas, Vodafone tiene un total de 13,9 millones de clientes móviles. La cobertura 4G ya está en 5.900 municipios y la cobertura 4G+ en 1.364 municipios.
En relación con la fibra óptica, Vodafone puede respirar algo más en este terreno con 49.000 altas netas superando por primera vez los 2,8 millones de clientes. Sin embargo, en banda ancha total pierde 6.000 clientes y deja la cartera total en 3,2 millones. La red de Vodafone ofrece cobertura a 22 millones de hogares, 10 de ellos con cobertura propia y toda la red HFC está actualizada a DOCSIS 3.1 para ofrecer hasta 1 Gbps.
Finalmente, tenemos que hablar de la televisión, mercado en el que Vodafone creció en 13.000 nuevos clientes para cerrar el año con 1,28 millones. Al principio, el no al fútbol de pago pareció una tragedia, pero con los acuerdos con terceros, como el de Fox Now, la cosa parece que está empezando a remontar.
Vodafone ha realizado muchos cambios en los últimos meses, pero se espera que en abril, coincidiendo con el nuevo año fiscal, tengamos cambios y novedades en las tarifas. Por el momento, los británicos ya han visto como Movistar y Orange tienen nuevas tarifas para este 2019.