Detienen a un transportista de MediaMarkt que robaba los móviles que repartía

El negocio de paquetería y transporte no ha parado de crecer en los últimos años con el despunte del comercio online. Esto, que está generando un aumento de contaminación en las ciudades, también puede generar quebraderos de cabeza a las tiendas en el caso de que se produzcan robos de paquetes, como lo que le ha ocurrido a MediaMarkt.
Hasta 30.000 euros de beneficio vendiendo móviles robados
La Policía Nacional ha detenido a uno de los conductores que se encargaba de repartir paquetes de MediaMarkt, pero de los cuales robaba móviles. Para ello, el conductor se paraba en medio de la ruta, abría las cajas de los móviles, los sacaba, y las volvía a cerrar. Cada viaje sustraía entre uno y dos móviles, los cuales luego vendían en tiendas y portales de segunda mano. Para levantar el menor número de sospechas posible, eran sus familiares y amigos quienes vendían los teléfonos.
Durante los meses que ha llevado a cabo estos robos, los agentes estiman que ha podido obtener hasta 30.000 euros de beneficios. Fue la propia empresa de mensajería la que denunció en una comisaría de Madrid el robo de terminales en sus furgonetas. Los agentes se dieron cuenta de que estos robos se producían en la ruta Madrid-Logroño, y sólo cuando era un conductor concreto el que la hacía. El conductor se paraba, abría la furgoneta, rompía la cubierta y el plástico de los palés, y sustraía varios de los paquetes.
Durante la operación policial los agentes han conseguido hacerse con 35 móviles (alguno de los cuales ellos mismos usaban como móvil personal), y los cuales están valorados en algo más de 7.000 euros. Se han producido siete detenciones, con unas acusaciones de delito de pertenencia a grupo criminal y contra el patrimonio. Los detenidos tenían ya antecedentes por delitos similares.
El bloqueo por IMEI funciona en España, pero en el norte de África no hay mucho que hacer
El robo de móviles es un problema bastante grave que ocurre en España, y donde incluso el bloqueo por IMEI no sirve de mucho de cara a recuperar el móvil. Muchos de los iPhone robados en España suelen acabar en el norte de África, en países como Marruecos o Argelia. El bloqueo por IMEI funciona en más de 40 países de todo el mundo, pero hay más de 100 que se escapan a ese acuerdo y donde se pueden usar los móviles robados en España, entre los que se encuentra Marruecos.
En ocasiones, los dueños de esos móviles robados reciben emails y SMS de phishing haciéndose pasar por Apple para que les envíen sus credenciales. Por ello, es importante revisar siempre la URL, ya que además Apple no nos pedirá las credenciales de acceso.