El 8K ya está entre nosotros. Actualmente, Samsung es el único fabricante que vende televisores 8K en España, con la gama Q900R de 65, 75 y 85 pulgadas con precios entre los 5.000 y los 15.000 euros. Sin embargo, en los últimos meses se están sumando otros fabricantes, y ha surgido la necesidad de crear la 8K Association para determinar qué camino se ha de seguir con esta tecnología en el futuro.
8K Association: buscando potenciar una tecnología que todavía está en pañales
La propia industria audiovisual siempre tiene estándares que compiten entre sí, como podemos ver en el HDR (HDR10 o Dolby Vision) o en el formato de sonido (Dolby y DTS). Con el formato de vídeo hemos tenido más suerte, optando la mayoría por HEVC para el 4K.
La 8K Association (título acortado 8KA) está formada por cinco grandes fabricantes del mercado: Samsung, Panasonic, TCL, Hisense y AUO. Los cuatro primeros fabrican televisores, mientras que el último fabrica paneles, entre los que se encuentran algunos 8K que ya están fabricando ellos. La primera reunión de la 8KA ha tenido lugar en el CES de 2019.
El objetivo de la asociación es sencillo: determinar qué estándares son los que tienen más sentido y viabilidad en el futuro, y hacer que los fabricantes trabajen por facilitar su adopción explicando sus mejoras y ventajas. En el propio CES se han mostrado varios modelos de fabricantes como TCL, LG o Sony.
Sin embargo, la adopción del 8K va a ser muchísimo más lenta que la del 4K. Con el 4K apenas hay plataformas que emitan contenido en esa calidad, habiendo empezado a proliferar entre los operadores en 2018. Las películas, series, vídeos de YouTube y los videojuegos son los únicos que se benefician de esta resolución, y aún así son un porcentaje pequeño del tiempo que pasamos usándolos. A pesar de ello, tener un televisor 4K entraña muchas ventas, como mejoras a la hora de ver fotografías, y es lógico que se haya convertido en el estándar de los nuevos televisores; incluso de los más baratos.
La asociación buscará convencer al mayor número de personas de las ventajas del 8K
Con el 8K, sin embargo, hay más problemas. De entrada, no hay un estándar específico para codificar el contenido en esa resolución. Además, las mejoras de calidad a la distancia que se ve un televisor empiezan a dejar de apreciarse. Y hacer fotografías que sean capaz de llenar un televisor con resolución 7680 x 4320 píxeles (33,1 MP) es algo al alcance de pocas cámaras. Las ventajas de uno 8K se diluyen tambien por la ausencia de contenido en esta resolución más allá de unas pocas demos o vídeos de YouTube.
Por ello, el objetivo de la 8KA no será forzarnos a comprar una Smart TV 8K, sino en ver las mejoras que puede tener un televisor de esa resolución, como poder ver cuatro emisiones 4K de manera simultánea. Además, trabajarán en la producción de contenido en esa resolución. Próximamente, esperan que otros fabricantes como LG o Samsung Display se sumen a la asociación. Sus objetivos concretos son:
- Promover televisores 8K y contenido 8K entre particulares y profesionales
- Educar a los consumidores sobre el ecosistema 8K
- Crear contenido 8K para las demos
- Fomentar que las plataformas OTT y operadores emitan contenido 8K
- Mayor comunicación entre fabricantes
- Establecer los requisitos técnicos para las señales 8K (conectores y códecs)
- Establecer los requisitos mínimos para la calidad de imagen
Actualmente en torno al 15% de los televisores en los hogares cuenta con resolución 4K, una cifra algo baja pero que tiene sentido teniendo en cuenta lo mucho que se suele tardar en cambiar de televisor; sobre todo cuando el que tienes funciona bien. De todas formas, comprar una televisión 8K no soluciona algunos problemas que tienen algunas Smart TV para conectarse a Internet.