IBM compra Red Hat por 34.000 millones: una de las mayores compras tecnológicas de la historia

IBM acaba de hacerse con Red Hat, empresa detrás de una de las distribuciones de Linux más populares, por una cifra astronómica de 34.000 millones de dólares. IBM pagará 190 dólares por acción de Red Hat, bastante por encima de los 116,68 dólares a los que cerró Red Hat la sesión el pasado viernes. Esto lo convierte en una de las mayores adquisiciones que se ha dado en la historia del sector tecnológico. ¿Qué interés tiene IBM en comprar Red Hat? Lo analizamos.
IBM compra Red Hat: 34.000 millones para convertirse en un nuevo gigante en la nube
Como decíamos, esta es la mayor compra que ha hecho IBM en su historia, y tiene como objetivo convertirse en un líder dentro del segmento de la nube que actualmente dominan empresas como Amazon, Microsoft o Google. Así, quieren aumentar las ventas de su segmento de software, el cual ha caído en los últimos años. Desde IBM afirman que van a convertirse en líderes dentro del segmento de nube híbrida, ofreciendo a las empresas la única solución abierta que permitirá a las empresas disponer de un mejor sistema para nuevas vías de ingresos.
Red Hat, como muchos sabréis, es una multinacional americana centrada en software cuyo principal producto es una distribución de pago de Linux que la compañía ofrece a empresas. La compañía ha adquirido en su historia a muchas otras y mucho software propietario que posteriormente han pasado a liberar. Tras Intel, Red Hat es el segundo mayor contribuyente al kernel de Linux.
Desde sus inicios, Red Hat se ha postulado como una alternativa a Windows. La compañía cobra a sus clientes empresariales a cambio de funcionalidades personalizadas, así como mantenimiento y soporte técnico. Por ello, IBM tiene una interesante vía de ingresos de servicios de suscripción.
Cuarta mayor compra tecnológica de la historia
IBM ha visto cómo sus ingresos han caído en los últimos años mientras hacían la transición de convertirse en un fabricante de ordenadores a ofrecer nuevas tecnologías, productos y servicios. Uno de los más recientes es Watson, una inteligencia artificial capaz de entender lenguaje natural y generar respuestas acordes.
Esta adquisición no es la primera que hace IBM, aunque sí la más grande. En 2008 adquirieron a la empresa de software Cognos por 5.000 millones, y en 2013 adquirieron Softlayer por 2.000 millones de dólares. En 2015 compraron los sistemas de datos de Weather Channel por 2.000 millones.
El acuerdo de adquisición se cerrará en la segunda mitad de 2019. Para ayudar a pagarlo, suspenderán la compra de acciones en 2020 y 2021. La compañía mantendrá al CEO de Red Hat Jim Whitehurst, a todo el equipo de gestión y toda la infraestructura, marcas y edificios.
Esta compra es la cuarta más cara de la historia del sector tecnológico, quedando por detrás de la de Avago con Broadcom en 2016 por 37.000 millones, la de NXP por Qualcomm en 2016 por 38.000 millones y la fusión de Dell y EMC por 67.000 millones en 2016.